Por Dra. Paola Paolincelli, Departamento por Imágenes Clínica Las Condes, Profesor Agregado Universidad de Chile .
Junio 2011
Continuando con la serie de libros temáticos, el CIR nos presenta este año Doppler, libro en el que se expone en forma clara y concisa los principales tópicos referentes al tema.
Se trata de un texto bien organizado, de fácil lectura y excelentes fotos. En él se cubren en forma didáctica los tópicos más importantes que todo radiólogo requiere para realizar estos exámenes. Demuestra que el Doppler es una técnica de conceptos claros y objetivos a la que no hay que “temer”.
Comienza con el capítulo “Optimización del empleo del Doppler”, el que simplifica en forma brillante, una teoría que puede ser árida, llevándola a la práctica y a un entendimiento fácil sin ahondar en conceptos físicos complicados. De esta forma se entregan los principios que permiten entender todas las aplicaciones del Doppler y además se describen los tips importantes para realizar un examen adecuado.
El capítulo de “Arterias Carótidas y Vertebrales”, destaca por la claridad con la que entrega los conceptos, abarcando toda la información necesaria de la patología estenosante, clasificación de las placas, evaluación postratamiento y las arterias vertebrales.
Los capítulos Aorta y Arterias del tubo digestivo, Arterial de extremidades inferiores, Hipertensión renovascular, Disfunción eréctil, Ginecología, Obstetricia, Escroto, y Riñón transplantado entregan en forma extraordinaria, completa y fácil de entender los conceptos fisiopatológicos, valores normales, técnicas de estudio y criterios diagnósticos de las patologías más frecuentes. El capítulo destinado a riñón transplantado además destaca por su muy completa revisión del tema.
El de “Hígado” destaca el estudio de la hipertensión portal, tumores hepáticos y el uso de medios de contraste y del transplante, aportando una información completa de los temas.
El de “Trombosis e insuficiencia venosa de extremidades inferiores” aporta información clara de la patología venosa más prevalente, destacando la evolución de la trombo y la fisiopatología de la insuficiencia.
Especial mención a los capítulos de “Sistema musculoesquelético” y “Patrones de flujo en angiogénesis y utilidad no vascular del Doppler”, que significan un gran aporte en las aplicaciones del Doppler, en áreas menos utilizadas, exponiendo en forma brillante los temas.
En resumen es un libro muy recomendable, fácil de leer, con conceptos claros y precisos. Muchas gracias por este gran aporte.
Editores: M. Stoopen-R. García Mónaco
Editores invitados: Veronique Barois, Antonio Talegon Melendez