martes 26 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

Hacer Visible lo Invisible

Colección de obras de arte realizadas por artistas argentinos a partir de la intervención creativa sobre placas radiográficas en desuso/ Fines solidarios, 6 de Junio de 2012 en el Centro Cultural Borges, ubicado en Viamonte 525 de la Ciudad de Buenos Aires.

El 6 de junio de 2012 el Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi y la Fundación Dr. Enrique Martín Rossi, inauguran la exposición “Hacer visible lo invisible a través de la imagen”. La muestra se llevará a cabo en el Centro Cultural Borges, ubicado en Viamonte 525 de la Ciudad de Buenos Aires. 

Allí se expondrán durante 15 días consecutivos las obras que realizaron artistas plásticos argentinos, a partir de la intervención creativa sobre placas radiográficas en desuso.

La colección generada, tuvo su origen en la idea del Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi de rendir homenaje al primer material usado para el diagnóstico por imágenes, la placa radiográfica, creada hace más de 100 años por el profesor Wilhem Conrad Röntgen.

Se le entregaron mil radiografías de descarte a cada uno de los siguiente artistas: Nora Iniesta, Norma D´ Ippolito, Pájaro Gómez, Hernán Dompé, Antonia Guzmán, Luis Wells, Juan Doffo, Luis Niveiro, Alberto Morales, Fidel Sclavo, Leonardo Gotlyeb, Febe de Felipe, Gerardo Feldstein, Jorge Diciervo , Jorge Meijide, Adolfo Nigro, Claudia Aranovich, Ernesto Pesce, Bastón Díaz y Genoveva Fernández; con el objetivo de que las interviniesen artísticamente.

Ellos, gracias a la magia de su inspiración, lograron una estupenda serie, trabajando con diversas técnicas y materiales a través de los cuales resignificaron esos testigos mudos de tantas dolencias y situaciones conectadas al padecimiento, transformándolas en formas que desde el plano o desde el espacio, nos hablan de la sensibilidad, de aperturas estéticas motivadoras y de calidad de vida. El arte, en este caso fue un posibilitador, un convertidor a través de cuyos diversos lenguajes, se llegó a estas magníficas expresiones.

A cada obra se le realizó un seguimiento fotográfico, desde sus comienzos hasta estar terminada. Estas fotografías serán expuestas junto con las obras de arte en el Centro Cultural Borges en junio próximo, para que todos puedan apreciar el encantamiento operado en el material en crudo por la intervención de la sensibilidad de los artistas.

Asimismo, y como correlato de la vocación solidaria y la permanente tarea de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) de CDR, la colección será subastada, y lo recaudado destinado a una Institución de bien público.

Así mismo, se entregarán en esa ocasión las distinciones que otorga la Fundación Dr. Enrique Rossi a la labor solidaria, las cuales corresponderán en esta oportunidad a los veinte artistas que trabajaron arduamente para llevar adelante esta muestra.

Este ambicioso proyecto vinculado a la  sensibilidad y a la solidaridad ha sido plasmado en un libro titulado “Hacer visible lo invisible”, el cual será presentado en la subasta. En el mismo hay una historia en imágenes del proceso creativo y un epígrafe escrito por el curador de la colección para cada obra, como así también fotos y entrevistas a sus autores.

Durante los 15 días que dure la muestra, CDR realizará una serie de actividades culturales y científicas abiertas a la comunidad. Entre las que se destacan:

Visitas guiadas gratuitas

Sábados 9 y 16 de Junio 17 hs
Domingos 10 y 17 de Junio 17 hs     
Lunes 11 de Junio 18:30 hs
Martes 19 de Junio 18:30 hs
Jueves 14 y 21 de Junio 18:30 hs

Charlas 11 de Junio –  RSE a través del arte. 19 hs.
Panelistas:
Sra. Eugenia Rossi
Lic. Mariana Yussen 
Lic. Paula Torres

18 de junio  – El arte como posibilitador de la sensibilidad. 19 hs 
Panelista: Prof. Juan Barros

La exhibición será auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, y ha sido declarada, junto con la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de interés cultural.
La exposición podrá visitarse de Lunes a sábados de 10 a 21 hs y Domingos de 12 a 21 hs, del 7 al 25 de Junio de 2012.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Vea más allá del futuro de la medicina diagnóstica …

Philips presenta sus soluciones de radiología en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imagen- CADI 2023 En Philips tenemos una pasión: ver la radiología desde...

Transformando la Salud

Entrevista con Mark Stoesz sobre Innovación y Acceso en Diagnóstico Médico Mark Stoesz, responsable de Soluciones Clínicas y Strategic Partnerships para la región Intercontinental en...

Soluções digitais no reparo preditivo de equipamentos médicos

Nossa equipe de Serviços desempenha um papel fundamental na manutenção e no aprimoramento do desempenho dos aparelhos médicos, garantindo atendimento rápido, seguro e preciso...

Rayos Pimax: Generadores de Rayos X Integrados con Tecnología de Vanguardia

Descubre cómo Rayos Pimax, una empresa argentina de alta tecnología, ha revolucionado el mercado con su nueva familia de generadores de rayos X integrados....

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,318SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS