martes 3 octubre, 2023
suscribete al newsletter

La RM funcional, una herramienta útil para el tratamiento de lesiones tumorales cerebrales

Dra. Paula Zungri de DIM
Dra. Paula Zungri de DIM

En entrevista con Diagnóstico Journal Paula Zungri, médica staff del servicio de neuroimágenes de la Clínica DIM nos explica la técnica de resonancia magnética funcional y sus usos para el diagnóstico y mapeo cerebral. 

La resonancia magnética funcional es una técnica en la que se hace un mapeo cerebral, estudiando la activación cortical del cerebro en áreas estimuladas, la cual sirve para dar información anatómica y estructural al igual que los métodos convencionales y además da información funcional, biológica y metabólica, explica Paula Zungri, médica especialista en el servicio de neuroimágenes de Clínica DIM, quien agrega que esta técnica cuenta con mayor resolución espacial y temporal que técnicas como el PET y el SPECT, aparte de ser no invasiva. 

A su vez, existe también una modalidad que sería la técnica Bold que es aquella en la que se basa la resonancia funcional. Zungri nos explica que dicha técnica consiste en la oxigenación nivel dependiente. Se trataría de una herramienta que permite obtener datos y mapeo de un área cerebral estimulada y activada a través de paradigmas, los cuales pueden ser motores, sensitivos y cognitivos.

Una vez activada determinada área del cerebro esta generará vasodilatación, la cual servirá de herramienta para atraer al flujo sanguíneo, el cual a su vez trae consigo oxígeno y es así como, utilizando la técnica Bold, los especialistas serán capaces de medir el consumo de oxígeno y flujos sanguíneos en un espacio específico del cerebro. 

“Ese oxígeno lo que hace es barrer la desoxihemoglobina que estaba presente en esa área, la desoxihemoglobina es la que le da la señal en la resonancia magnética a la técnica Bold, como llega el oxígeno, la desoxihemoglobina se barre, disminuye con la llegada del flujo sanguíneo y eso lo que genera, al ser una sustancia paramagnética, es la alteración en el campo magnético” relata Zungri. Dicho estudio consiste en cuatro partes: La primera que va por el diseño de paradigmas, un conjunto de estímulos que se arman para estimular diferentes áreas como pueden serlo la motora, la visual, auditiva, sensitiva, del lenguaje… Posteriormente vendrá la adquisición de la información, el postprocesamiento de las imágenes y el análisis de los mapas paramétricos. Para esto se necesita un equipo altamente capacitado, el cual ha de contar con biólogos – encargados de la formación o diseño de los paradigmas y el postprocesamiento de las imágenes – técnicos capacitados para la realización del estudio y médicos formados en diagnóstico por imágenes para la interpretación de los resultados.

Zungri destaca que este tipo de estudios necesitan realizarse en resonadores de alto campo, de 1,5 a 3 Tesla. En el caso de Clínica DIM, donde trabaja Paula Zungri, cuentan con este tipo de resonadores, siendo el 3 Tesla su última adquisición, un resonador de alto campo 100% digital con mejor calidad de imagen, garantizando un menor tiempo de adquisición de los estudios.

Explica a su vez que con la resonancia funcional se pueden estudiar lesiones tumorales cerebrales, para las cuales el neurólogo y el neurocirujano necesitan planificar el abordaje quirúrgico. De esta forma, esta técnica serviría para la identificación de áreas elocuentes cercanas a la lesión, de manera que el cirujano sepa qué área va a tocar o preservar en el momento de la cirugía, además de permitirle valorar posibles déficits neurológicos que le puedan quedar al paciente post cirugía. Igualmente, puede ser usada en cirugías de malformaciones vasculares y en pacientes con epilepsia con alteraciones de los hipocampos. 

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Vea más allá del futuro de la medicina diagnóstica …

Philips presenta sus soluciones de radiología en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imagen- CADI 2023 En Philips tenemos una pasión: ver la radiología desde...

Explorando el Mundo Musculoesquelético

Una Conversación con la Dra. Soraya Cherlo sobre Diagnóstico por Imágenes y Tecnologías Avanzadas.En el dinámico mundo del diagnóstico por imágenes, la Dra. Soraya...

Trazando un Camino de Éxito

15 Años de Innovación en Diagnóstico por Imágenes con Multidagnóstico y Bionuclear Mi nombre es Fernando Bonabello, y me desempeño como Director Ejecutivo en Multidagnóstico....

Programa de adopción tecnológica sitúa a Clínica INDISA a la vanguardia en imagenología

Con el fin de entregar un servicio con elevados estándares de calidad, respaldado por un equipo médico altamente capacitado y por equipamiento de última...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,319SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS