martes 3 octubre, 2023
suscribete al newsletter

Médicos argentinos reciben premio de Philips CT Netforum por la segunda mejor publicación del año

Profesionales del Departamento de Investigación de Diagnóstico Maipú y el CEGYR (Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción) recibieron una mención honorable de Philips CT NetForum por su investigación en histerosalpingografía virtual, en la categoría de Tomografía Computada.

El equipo de Investigación de Diagnóstico Maipú y CEGYR, responsables del estudio premiado, la histerosalpingografía virtual por tomografía computada, fue conducido por la Dra. Patricia Carrascosa y el Dr. Mariano Baronio, quienes trabajaron conjuntamente con los Dres. Carlos Capuñay, Elba Marín López, Mario Borghi, Carlos Sueldo y Sergio Papier.

El estudio, Histerosalpingografía virtual por tomografía computada en la investigación del útero y las trompas de Falopio, fue publicado este año en el European Journal of Radiology.

Philips CT NetForum es una comunidad clínica virtual en la que los usuarios pueden compartir experiencias en el campo de la medicina y pertenece a Royal Philips Electronics, una compañía líder mundial en cuidado de la salud, estilo de vida y tecnología.

El estudio de histerosalpingografía virtual fue también galardonado con el 1o premio de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM), en la categoría Video-avances Técnicos.

Acerca de la Histerosalpingografía virtual

La histerosalpingografía virtual por Tomografía Computada Multislice es un estudio de diagnóstico por imágenes no invasivo que permite evaluar en pocos segundos y sin traccionar el cuello del útero, obstrucciones y malformaciones u otros inconvenientes uterinos y tubarios (trompas de Falopio) y apreciar si existen anomalías causales para la incapacidad de la pareja para lograr un embarazo.

Los exámenes que se utilizan en la evaluación de la pareja infértil son múltiples y, dentro de los estudios de diagnóstico por imágenes, se realiza siempre una histerosalpingografía en la mujer, para evaluar el útero y las trompas de Falopio.

Para realizarla se tracciona el útero con una pinza y se le inocula medio de contraste, dejando que fluya hacia las trompas de Falopio.

Bajo los rayos X se puede apreciar si existen anomalías causales. La histerosalpingografía convencional bajo Rayos X era, hasta el momento, el único método no invasivo para evaluar el útero y las trompas.

Estudio de Investigación

El equipo de Investigación de Diagnóstico Maipú y el CEGYR, realizaron en forma conjunta desde el 2006 diversos estudios prospectivos.

Inicialmente se realizaron estudios de histerosalpingografía convencional y virtual con el objetivo de comparar los resultados del nuevo método con la técnica convencional, los resultados de esta primera etapa fueron publicados en las revistas de Abdominal Imaging, European Journal of Radiology y Fertility.

Desde fines del año 2007 se comenzó a evaluar esta nueva modalidad con la histeroscopía convencional.

Los resultados de este trabajo fueron presentados en la Sociedad Americana de Medicina reproductiva.

Con la histerosalpingografía virtual por tomografía computada multislice es posible ver los órganos de la pelvis en su totalidad; el cuerpo del útero y las trompas de Falopio, su interior y sus paredes, demostrando así la presencia de pólipos, adherencias; fibromas; estrechez de las trompas o lesiones ocupantes de su luz.

Como importante complemento, ya que es una tomografía computada, es posible ver el compromiso de los órganos adyacentes.

De gran importancia es la menor dosis de radiación a la que se exponen las pacientes.

Por último, y no menos importante, se brinda a las mujeres un mayor confort el cual es muy apreciado por las mismas.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Vea más allá del futuro de la medicina diagnóstica …

Philips presenta sus soluciones de radiología en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imagen- CADI 2023 En Philips tenemos una pasión: ver la radiología desde...

Transformando la Salud

Entrevista con Mark Stoesz sobre Innovación y Acceso en Diagnóstico Médico Mark Stoesz, responsable de Soluciones Clínicas y Strategic Partnerships para la región Intercontinental en...

Soluções digitais no reparo preditivo de equipamentos médicos

Nossa equipe de Serviços desempenha um papel fundamental na manutenção e no aprimoramento do desempenho dos aparelhos médicos, garantindo atendimento rápido, seguro e preciso...

Rayos Pimax: Generadores de Rayos X Integrados con Tecnología de Vanguardia

Descubre cómo Rayos Pimax, una empresa argentina de alta tecnología, ha revolucionado el mercado con su nueva familia de generadores de rayos X integrados....

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,319SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS