sábado 26 abril, 2025

Paxera VNAi en Healthnology 2025

Una Nueva Era en Gestión Inteligente de Imágenes Médicas para Auxiliares de Diagnóstico.

Durante el evento Healthnology realizado en Ciudad de México, Josh Rubel, Global Chief Commercial Officer de Paxera Health, y Norma Contreras, Directora General de PaxeraHealth México, presentaron los pilares y ventajas de PaxeraVNAi, una solución de VNA desarrollada con inteligencia artificial nativa que transforma la forma en que se gestionan, almacenan y utilizan los datos médicos en instituciones de salud.

Paxera VNAi

Dirigida a los profesionales de la salud, comunidad radiológica y administradores de datos, PaxeraVNAi combina interoperabilidad, migración segura, eficiencia operativa y ciberseguridad, con un componente disruptivo: inteligencia artificial nativa que lo convierte en una herramienta activa que brinda eficiencia clínica y predictiva.

Paxera VNAi

La idea de un VNA (Vendor Neutral Archive) no es nueva: desde hace años se trabaja en soluciones que permitan centralizar, descomprimir, resguardar y volver accesible la información médica generada por múltiples sistemas de imágenes. Sin embargo, PaxeraVNAi lleva este concepto un paso más allá.

PaxeraVNAi no es solamente un repositorio neutro. Integra una capa de inteligencia artificial que interpreta el contenido de los estudios y permite organizarlo, clasificarlo, indexarlo y hacerlo interoperable con otros sistemas”, explica Josh Rubel. Esta característica representa una evolución que responde a necesidades urgentes del ecosistema de salud: no solo almacenar, sino entender los datos.

Norma Contreras, con una sólida trayectoria en el sector de tecnologías de la salud y en el campo de las imágenes médicas, pone el foco en la forma en que esta capacidad de PaxeraVNAi se adapta a las realidades locales: “Los hospitales en México están buscando soluciones que les permitan optimizar recursos y acelerar procesos de atención. Nuestra plataforma ofrece una respuesta robusta y escalable, sin perder de vista las complejidades de infraestructura que puede haber en diferentes regiones”.

Paxera VNAi

Uno de los desafíos más críticos en la adopción de nuevas tecnologías en imagenología médica es la migración de datos desde sistemas legados, a menudo fragmentados, hacia plataformas modernas sin pérdida de información ni interrupciones en el servicio.

PaxeraVNAi cuenta con herramientas automáticas para la migración progresiva de datos, incluyendo conversiones entre estándares DICOM y no DICOM, sin necesidad de cortar servicios. “Nuestro sistema puede absorber datos desde múltiples fuentes, preservando metadatos, auditando cada movimiento y validando la integridad en tiempo real”, explica Rubel. Esta capacidad no solo reduce los tiempos de transición, sino que también garantiza continuidad operativa en entornos críticos como radiología, urgencias o cuidados intensivos.

El concepto de interoperabilidad suele repetirse con ligereza en muchos entornos de TI médico, pero su implementación efectiva dista de ser sencilla. PaxeraVNAi propone una interoperabilidad real, no solo entre modalidades DICOM, sino también con datos estructurados y no estructurados provenientes de sistemas de información hospitalaria (HIS), registros electrónicos (EMR) y hasta fuentes externas como laboratorios o dispositivos de monitoreo.

“La arquitectura abierta y basada en estándares permite que nuestra solución se integre con cualquier sistema existente, eliminando los silos de información que tanto entorpecen la atención en red”, indica Contreras. En un país como México, donde los hospitales públicos y privados operan con soluciones muy dispares, esta capacidad es clave para lograr continuidad asistencial y análisis poblacional.

Además, PaxeraVNAi ofrece una interfaz única para acceder a todos los estudios del paciente, sin importar de dónde provienen o bajo qué sistema fueron generados. “Esto impacta directamente en el trabajo del radiólogo: menos tiempo de búsqueda y más tiempo de interpretación”, agrega Rubel.

Paxera VNAi

En un contexto global donde los ciberataques a sistemas hospitalarios se han vuelto cada vez más frecuentes, la ciberseguridad es un factor determinante en la elección de soluciones de archivo. PaxeraVNAi incorpora múltiples capas de protección, incluyendo cifrado de extremo a extremo, gestión avanzada de identidades, trazabilidad de accesos y cumplimiento con normas internacionales como HIPAA, GDPR y los marcos regulatorios locales.

“El diseño de seguridad está embebido desde la arquitectura. No es un agregado posterior, sino parte de nuestro activo”, enfatiza Josh Rubel. Este enfoque asegura que las instituciones puedan cumplir con auditorías, proteger la privacidad del paciente y operar con resiliencia ante amenazas internas o externas.

El gran diferencial de PaxeraVNAi es su capacidad de analizar imágenes y metadatos mediante algoritmos de inteligencia artificial propios, con tres objetivos principales: mejorar la búsqueda, automatizar tareas repetitivas y detectar patrones que puedan derivar en decisiones clínicas más rápidas y efectivas.

Entre sus funcionalidades se encuentran el reconocimiento automático de órganos, clasificación por tipo de estudio, extracción de hallazgos y detección de redundancias o inconsistencias en los estudios. Esto no solo acelera el acceso a la información, sino que también mejora la calidad de la interpretación.

“Hoy, los radiólogos están enfrentando volúmenes enormes de estudios y una presión creciente por reportar más rápido. Nuestro sistema les da herramientas que los asisten en lugar de reemplazarlos. La IA actúa como copiloto, no como sustituto”, aclara Rubel.

El beneficio para los comunidad médica e instituciones de salud va más allá del acceso unificado a los estudios. PaxeraVNAi permite incorporar herramientas de visualización avanzadas directamente sobre el VNA, sin necesidad de mover los datos a estaciones de trabajo externas. Esto incluye visores HTML5, colaboración en tiempo real y generación automática de listas de trabajo (worklists) priorizadas por criterios clínicos.

“Imagina que el sistema puede ordenar automáticamente los estudios por nivel de urgencia o por tipo de hallazgo esperado. Eso cambia completamente la dinámica del día a día en un servicio de imágenes”, comenta Norma Contreras. A esto se suman herramientas de seguimiento longitudinal que permiten evaluar la evolución de lesiones a lo largo del tiempo sin tener que reconstruir manualmente la historia del paciente.

PaxeraVNAi representa una inversión estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la sostenibilidad financiera y la capacidad de adaptación futura. Su modelo escalable y modular permite empezar con implementaciones puntuales y luego extenderse a toda la red hospitalaria.

Además, su arquitectura cloud-ready habilita implementaciones on premise, híbridas o 100% en la nube, lo que resulta especialmente útil para instituciones que buscan reducir costos de infraestructura o ampliar su alcance geográfico.

“No se trata solo de adquirir/comprar una herramienta tecnológica, sino de invertir en una plataforma enterprise que transforme la forma en que la institución gestiona el conocimiento médico. PaxeraVNAi es una plataforma sobre la que se puede construir un sistema de salud más integrado, eficiente y orientado al valor”, resume Rubel.

El interés creciente en México por soluciones como PaxeraVNAi responde a un contexto de transformación digital acelerada. Las instituciones buscan soluciones más inteligentes, interoperables y seguras que permitan escalar sin volver a empezar de cero.

“La recepción que hemos tenido en México ha sido excelente. Hay un ecosistema muy activo que está buscando dar el salto a la inteligencia artificial, no como moda, sino como herramienta concreta para mejorar la atención”, asegura Norma Contreras. En ese sentido, Paxera Health México cuenta con oficinas en México y personal altamente especializado, infraestructura, canales y partners que garantizan la implementación, capacitación, soporte técnico y acompañamiento durante todo el proceso de adopción. Nuestra presencia en México garantiza una atención rápida, ágil y segura para acompañar a las instituciones de salud en todo momento.

PaxeraVNAi es una solución robusta, ágil y preparada para los desafíos del presente y el futuro. El core de PaxeraVNAi, inteligencia artificial nativa, interoperabilidad, seguridad, eficiencia y escalabilidad lo convierte en una plataforma de valor para los profesionales e instituciones de salud.

“Estamos comprometidos en la transformación del ecosistema de imagenología médica en América Latina. Invitamos a todos los profesionales de la salud, técnicos y decisores del área a conocer PaxeraHealth, lo prueben, lo desafíen y lo adopten como parte de su camino hacia una atención de la salud más inteligente y conectado”, concluye Josh Rubel.

Artículos relacionados

Ficha Clínica Electrónica: la propuesta de Dedalus para América Latina

Durante HIMSS 2025 en Las Vegas, Prax Sánchez, responsable de la Ficha Clínica Electrónica de Dedalus para América Latina de habla hispana, compartió la...

Entrevista exclusiva con Pablo Santos en HIMSS 2025

Durante el Congreso HIMSS 2025, nuestro editor Ezequiel Domb conversó con Pablo Santos, Líder de Informática Médica para Philips Hispanic, sobre las soluciones innovadoras...

Entrevista con el Dr. Héctor Henríquez sobre Inteligencia Artificial en Radiología

El Dr. Héctor Henríquez es médico radiólogo en la Clínica Santa María, profesor asistente de la Universidad de Los Andes, investigador principal del Computer...

IA en Radiología: La experiencia del Hospital Británico

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la radiología y el diagnóstico por imágenes a nivel mundial. En Argentina, el Hospital Británico de Buenos Aires...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS