miércoles 27 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

Salva una vida

En el marco de la celebración del Día del Corazón, Philips subraya la importancia de colocar desfibriladores en espacios públicos en América Latina

Philips Lanza La campaña «Héroe Común» para concientizar sobre La prevalencia de paros cardiorrespiratorios y el uso de desfibriladores. Además celebra La venta de 1.5 millones de desfibriladores HeartStart a nivel global.

El especialista invitado Fabián Gelpi, Coordinador de RCP Básica de la Fundación Cardiológica Argentina nos explica: si bien el paro cardíaco repentino generalmente ocurre en personas con enfermedades cardiovasculares, puede darse también por otras causas que incluyen problemas graves en el ritmo cardíaco, enfermedades pulmonares agudas, enfermedades del sistema nervioso o trastornos vasculares catastróficos como la ruptura de aneurismas. Otras situaciones como la electrocución también pueden ser causa de paro cardíaco súbito.

En un paro cardiorrespiratorio, el corazón se detiene, la persona deja de responder y de respirar.

El reconocimiento e inmediato comienzo de la RCP, la activación del sistema de respuesta a emergencias y la llegada rápida del DEA son factores decisivos en la supervivencia. Si la persona que presencia este episodio comienza inmediatamente con la RCP, duplicará o triplicará la posibilidad de sobrevivir al problema. Las maniobras de RCP son simples pero fundamentales y cualquier persona puede hacerlas.

La mayoría de los paros cardíacos ocurren fuera del hospital y 7 de cada 10 son presenciados por familiares o amigos.

Uno de los más grandes mitos frente al uso de los DEA es que el mismo debe ser utilizado por personal especializado. Frente a esta afirmación, Gelpi nos indica: los DEA son dispositivos portátiles que han sido diseñados para que puedan ser usados por cualquier persona con mínimo o aún ningún entrenamiento.

Administran una descarga eléctrica al corazón que permite terminar con su ritmo irregular y volver al funcionamiento normal. Lo importante de estos equipos es que reconocen automáticamente la arritmia (no dependen del conocimiento de quien los usa) y solamente descargan cuando el corazón lo necesita. No hay riesgo de que dañen a la víctima por administrar la descarga indebidamente. Traen además, las indicaciones sobre cómo realizar RCP.

La RCP de alta calidad aumenta la probabilidad de una desfibrilación efectiva, pero es la descarga la que revierte la arritmia. La mayoría de los paros cardíacos súbitos son resultado de una alteración grave del ritmo normal del corazón que se llama fibrilación ventricular. En estos casos el corazón «tiembla» en vez de latir y deja de enviar sangre al cuerpo. La descarga eléctrica administrada por el DEA puede lograr que el ritmo normal del corazón se recupere y es fundamental que se haga en el menor tiempo posible. Los estudios científicos indican que por cada minuto que se demora la descarga del DEA la supervivencia decrece entre 7y10%.

De acuerdo a Gelpi, un programa de acceso público a la desfibrilación permite que los DEA estén disponibles en lugares públicos como plazas y estadios deportivos o privados que reúnan gran número de personas o aquellas con mayor riesgo de un ataque cardíaco. Requiere no solamente la colocación de DEA, sino también definir su cantidad y localización (adecuada para que el tiempo a la desfibrilación sea de entre 3 y 5 minutos), el entrenamiento en RCP y la creación de procedimientos adecuados de comunicación, revisión y control.

Si el uso de DEA brinda más posibilidades de supervivencia, un programa de este tipo permite lograr ese objetivo.

Los desfibriladores Philips HeartStart actúan como su entrenador personal para guiarlo a través de una emergencia cardíaca con un simple proceso paso a paso. Claras instrucciones de voz le permiten mantener el rumbo frente a la situación, ayudando a darle la confianza para liderar el camino de salvar una vida. Los electrodos de desfibrilación son inteligentes, ya que detectan cuándo se extraen del cartucho, cuándo se despegan de su funda y cuándo se colocan en el paciente. La tecnología SMART evalúa de forma automática el ritmo cardíaco y sólo administra una descarga si es necesario.

Fabián Gelpi – Coordinador de RCP Básica – Fundación Cardiológica Argentina. Voluntario Internacional de la American Heart Association

Para obtener mayor información sobre la línea de resucitación y atención de emergencias escriba a: healthsystemslatam@philips.com

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Vea más allá del futuro de la medicina diagnóstica …

Philips presenta sus soluciones de radiología en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imagen- CADI 2023 En Philips tenemos una pasión: ver la radiología desde...

Transformando la Salud

Entrevista con Mark Stoesz sobre Innovación y Acceso en Diagnóstico Médico Mark Stoesz, responsable de Soluciones Clínicas y Strategic Partnerships para la región Intercontinental en...

Imágenes 2023, vuelve a la presencialidad

Entre los días 27 y 29 de Julio se llevó a cabo el Congreso de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología en...

Soluções digitais no reparo preditivo de equipamentos médicos

Nossa equipe de Serviços desempenha um papel fundamental na manutenção e no aprimoramento do desempenho dos aparelhos médicos, garantindo atendimento rápido, seguro e preciso...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,318SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS