domingo 28 mayo, 2023
suscribete al newsletter

DASA en América Latina

Dialogamos con Luciana Rodrigues, Superintendente Ejecutiva de Genómica de Dasa LATAM, sobre la actuación de la empresa de salud en Argentina y América Latina.

DASA - Luciana Rodrigues
DASA – Luciana Rodrigues

Dasa es la mayor empresa de medicina diagnóstica de América Latina y la quinta más grande del mundo. Es la compañía líder en investigación genómica en la región y en Argentina obtiene la marca Genia.
Por medio de la genética, Dasa pone a disposición de los pacientes y de la comunidad médica una medicina preventiva, predictiva y personalizada, beneficiando a todas las áreas de la medicina.
En Brasil, Dasa cuenta con un ecosistema, o sea, con una estructura de hospitales y unidades de medicina diagnóstica. Esto significa trabajo integrado en investigación clínica e intercambio de conocimiento con el personal clínico de los centros de referencia de Dasa y los profesionales.
En total, Dasa tiene 40.000 empleados y opera en 13 estados brasileños, con más de 900 unidades en el país. Son 16 hospitales ye 43 marcas de medicina diagnóstica. Además, cuenta con 70 colaboradores en Uruguay y 25 en Argentina. Dasa procesa más de 350 millones de pruebas al año.
La genómica es la medicina del futuro y un área muy importante dentro del ecosistema. Dasa está haciendo una gran inversión en el área y, para entender sus expectativas para Argentina y para América Latina, dialogamos con Luciana Rodrigues, Superintendente Ejecutiva de Dasa LATAM:

DASA
DASA


¿Cuál será la inversión en infraestructura en América Latina?

Estamos invirtiendo más de 41 millones de dólares en toda la región, incluyendo adquisiciones y la expansión en los mercados de Colombia, Uruguay, Argentina y Chile.
Llegamos con estructura propia, no con un distribuidor local, lo que significa que no somos un actor más, sino que vamos a la vanguardia.
Nuestra intención es ser un real aporte en los mercados de destino, buscando al constante perfeccionamiento y actualización del cuerpo médico con relación a la genómica. En ese sentido, Red Dasa fomenta el intercambio de especialistas para que aporten con sus conocimientos y experiencia local, y buscamos generar una red de integración clínica que ofrezca valor agregado para Argentina, así
como a las otras regiones en las que Dasa ya está operativa.
Argentina es un mercado importante para nosotros, con médicos capacitados y mucho potencial de crecimiento. Esperamos crecer 30% al año en el país.


¿Las muestras se procesarán en Argentina o serán enviadas al extranjero?

Contamos con un laboratorio de baja complejidad en Argentina donde ya procesamos algunas pruebas. Pero tenemos dos Centros de Operaciones Técnicas, en São Paulo y Uruguay, que forman el mayor parque tecnológico especializado en secuenciación genética del continente para dónde son enviadas las pruebas más complejas.

DASA
DASA

¿Harán convenios con instituciones públicas y/o privadas?


Estamos trabajando en alianzas, pero por el momento no podemos anunciarlas.


¿Qué exámenes están disponibles en Argentina?

Contamos con un portafolio de más de 1.000 exámenes en seis verticales: oncología, oncohematología, cardiología, enfermedades raras o poco frecuentes, reproducción humana y medicina fetal y farmacogenómica donde se destaca PharmOne, examen que evalúa variaciones genéticas en las respuestas terapéuticas. Este simple estudio permite orientar la elección de la farmacoterapia más eficaz para el tratamiento y con menos efectos secundarios.
Estamos unificando el portafolio para que todos están disponibles en todos los países y también estudiando abrir una vertical de oftalmología en Brasil y Latino América.

En 2022, lanzaremos la vertical de oftalmología también.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Curso de Radiología de Urgencias

El Dr. Jorge Contardo es médico radiólogo especialista en abdomen y pelvis en la Universidad de Chile, y conversó con nosotros desde su oficina...

El avance en la tecnología para el cuidado de la salud de la mujer es cada vez más notorio gracias a la Inteligencia Artificial

Access Medical Systems es representante de Koios y Lunit en Argentina y Chile, dos empresas que desarrollaron algoritmos de IA que ayudan a predecir...

In Memoriam Carlos Romero

El Sr. Carlos Romero y el Dr. Carlos Romero, son lo mismo. A ambos le caben los adjetivos que definen a una persona de...

Empresa argentina elegida por la feria de salud más importante de América

Se trata de Telerad, especializada en teleradiología, que es supporting partner de FIME 2022 Telerad es la primera empresa de teleradiología en ser supporting partner...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,313SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS