domingo 13 julio, 2025

Del mundo al Cono Sur – HIMSS Argentina 2025

Entrevista al Dr. Mariano Groiso – Director de HIMSS para Latinoamérica

Dialogamos con el Dr. Mariano Groiso, quien es Médico y Master en Informática en Salud por la Universidad de Londres, y es el Director de HIMSS para Latinoamérica, una ONG global, dedicada a promover la transformación digital en salud. El 22 de Mayo se realizó por primera vez el Summit HIMSS Argentina, y esto nos contó sobre el evento y el trabajo que vienen realizando en la región.

¿Cuándo comenzaron los eventos de HIMSS en Latinoamérica?

Empezamos durante la pandemia, con encuentros virtuales. Luego dimos el paso a la presencialidad a partir de un pedido muy especial: el Ministro de Salud de Colombia, durante el LATAM Summit 2022, en el marco del HIMSS Global, que se realiza todos los años en Estados Unidos, me pidió organizar el primer evento presencial pos npandemia en su país. Estuve tres días con él llevándolo a reuniones con otros ministros. Así surgió el primer HIMSS Colombia, organizado junto al Ministerio de Salud. Fue un éxito: recién salíamos de la pandemia y tuvimos más de 500 asistentes presenciales. Abrieron el evento el Ministro de Salud y la Ministra de Tecnología. A partir de ahí, fue evidente la demanda de HIMSS en Latinoamérica y empezamos a organizar los eventos presenciales en otros países: Chile, México, Centroamérica y este año sumamos Argentina.
Buscamos fomentar la en salud en la región, de la misma manera que HIMSS lo hace globalmente. Representamos una extensión de HIMSS Global en la región.

¿Qué te motivó a organizar HIMSS Argentina? ¿Cuál fue el objetivo principal?

Siempre quise hacerlo, especialmente porque soy argentino y actualmente estoy radicado en Buenos Aires. Pero sentí que ahora era el momento. En el último evento de Colombia (Octubre 2024), coincidimos con una reunión del BID y la OPS. Vino un representante del Ministerio de Salud de Argentina, quedó muy entusiasmado y me dijo: “Tenemos que hacer esto en Argentina”. Además, venía recibiendo el mismo pedido de empresas tecnológicas, hospitales y referentes del sector. Así que lo concretamos, y la respuesta fue tan positiva que no hay dudas de que HIMSS llegó a Argentina para quedarse. Ya nos están pidiendo repetirlo el año próximo.

¿Cómo evaluás esta primera edición en términos de convocatoria y participación?

La convocatoria superó todas nuestras expectativas: más de 1.200 personas registradas para un espacio que admitía 500. Finalmente asistieron 700, con rotación de asistentes. Durante los breaks era evidente: no se podía caminar. Ya estamos considerando lugares más grandes para la próxima edición, algo que nos sucede también en los otros países de la región, en donde superamos las expectativas año tras año. Está claro que se necesitan eventos como HIMSS, abiertos al público y avalados por los ministerios y las entidades de salud y tecnología mas importantes de cada país.

¿Cuáles fueron las principales temáticas y novedades del evento?

Los ejes más destacados fueron:
Inteligencia Artificial en Salud: Hoy ya está presente en todos lados. En mi experiencia previa en IBM, donde lideré el área de salud para Latinoamérica, presentábamos Watson Health cuando la IA era aún incipiente. Hoy, el que no tiene IA en alguna instancia está quedando fuera del sistema. En el evento HIMSS Global, contamos con empresas referentes de esta tecnología Microsoft y OpenAI analizando los pros y contras de la IA en salud.
Interoperabilidad: Un tema clave, especialmente en Argentina, que está avanzando mucho. Chile y Colombia están más consolidados, pero la región en general está en movimiento.
Ciberseguridad: Fundamental en salud. Tuvimos empresas especializadas como sponsors y paneles dedicados exclusivamente a este tema.
Startups de salud: Hubo presencia de emprendimientos tecnológicos en IA y biotecnología, incluyendo uno surgido del ITBA. Para mí es prioritario dar espacio a las startups locales en cada país. HIMSS adquirió hace algunos años Health 2.0, las conferencias más importantes sobre innovación en salud digital, y hoy forman parte de nuestros eventos.
Paneles académicos y estratégicos: Participaron universidades como San Andrés, el IAE y el ITBA, con sus programas en gestión y bioingeniería en salud. También hubo espacios para hospitales públicos y privados, obras sociales, prepagas y referentes de la industria farmacéutica y de dispositivos médicos.
Certificaciones HIMSS: Otro de los momentos clave fue el panel sobre los Modelos de Madurez de HIMSS, como EMRAM (automatización mediante historia clínica electrónica), INFRAM (infraestructura tecnológica), y modelos comunitarios. HIMSS no solo certifica hospitales, sino que hace diagnósticos y acompañamiento institucional a nivel país o ciudad. En Argentina, por ejemplo, el ICBA se encuentra en proceso y el Hospital Italiano se prepara para una recertificación de Nivel 7, el más alto de todos.

¿Cuál es el rol de HIMSS en Latinoamérica más allá de estos eventos?

A diferencia de otros eventos de healthtech que surgieron tras la pandemia, HIMSS tiene una estructura sólida detrás. Contamos con un Instituto de Investigación propio, que desarrolló los modelos de madurez que usamos para evaluar y certificar hospitales digitales. Ya estamos trabajando en certificaciones en Colombia, Chile, México y Argentina.
Nuestro enfoque no es solo el evento anual, sino un acompañamiento continuo: comenzamos con un diagnóstico institucional y luego brindamos soporte para que los centros las instituciones de salud (ya sea hospitales, clinicas o ministerios) alcancen la certificación. Además, trabajamos en colaboración con otras certificaciones como la Joint Commission, lo que facilita el proceso para muchos hospitales.

¿Cómo sigue la agenda de HIMSS en la región?

El 21 de Julio estaremos en Chile, luego en Septiembre en México, Octubre en Colombia y en Noviembre en Centroamérica. La idea es seguir fortaleciendo el ecosistema de salud digital en toda Latinoamérica. Para esta instancia, como en todos nuestros eventos, nos ayuda E-Health Reporter Latin America, nuestro partner regional que ya está instaurado hace más de 10 años en la región y, además de ayudarnos con la producción de nuestros eventos, trabaja en la consolidación de la comunidad HIMSS en Latinoamérica.



Artículos relacionados

2025 CLIM – Videos

Comunidad Latinoamericana de Imágenes Mamarias

2025 IMÁGENES SAC – Videos

Imágenes SAC 2025 en La Rural

CIDITUC 2025

Del 19 al 21 de Junio de 2025 se llevó a cabo en San Miguel de Tucumán el XVI Congreso Internacional de Radiología, organizado...

Jornadas Internacionales del Cono Sur de Cáncer de Mama y 18° Congreso SIBIM 2025

Rosario fue sede de un destacado encuentro internacional sobre cáncer de mama. Los días 12 y 13 de Junio, el Hotel Ros Tower de Rosario...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS