lunes 13 enero, 2025

Felipe Basso en su primer RSNA como CEO de Philips LATAM

Entrevista con Felipe Basso, CEO de LATAM de Philips, durante la RSNA 2024

Felipe, esta es tu primera vez en la RSNA como CEO de LATAM, ¿cómo ha sido la experiencia en este nuevo cargo?

Felipe Basso, CEO de LATAM de Philips
Felipe Basso, CEO de LATAM de Philips

Sí, efectivamente, es mi primera RSNA como CEO de LATAM. Antes de este cargo, lideraba el área comercial de Latinoamérica, y fue a principios de este año cuando asumí la nueva posición tras la salida de Fabia Tetteroo-Bueno. La experiencia ha sido muy positiva. RSNA 2024 ha sido un evento con mucha actividad y una gran cantidad de clientes de todas partes. Latinoamérica siempre tiene una representación destacada en este evento, algo que nos llena de orgullo en Philips. De hecho, nuestra región se encuentra constantemente en los primeros lugares en términos de visitantes, compitiendo directamente con mercados como el de Estados Unidos. Países como Argentina, Brasil y México suelen liderar dentro de la región, y para nosotros es esencial estar aquí, recibir a nuestros clientes y mostrarles nuestras innovaciones en tecnología médica.

¿Qué innovaciones están presentando este año en RSNA?

Estamos presentando varias, pero una de las principales es nuestro nuevo sistema, la próxima generación del sistema de resonancia magnética sin helio BlueSeal, integrado con Smart Reading habilitado por IA. Esta tecnología mejora el consumo energético y se basa en nuestra tecnología innovadora sin helio, que ya está en el mercado desde hace seis años. Este año celebramos nuestra instalación número 1.500 en Latinoamérica y. Este año, por ejemplo, recuerdo con especial interés nuestra instalación 1111 en Puerto Rico. Nuestra tecnología, al ser sostenible y estar diseñada con un magneto sellado sin helio, se adapta muy bien a estos entornos hostiles. Es una tecnología que no solo es del futuro, sino que es una realidad hoy.

Además de la nueva generación de BlueSeal, ¿cómo se adaptan las soluciones de Philips a las necesidades del mercado latinoamericano?

Nuestras soluciones están diseñadas teniendo en cuenta las particularidades y desafíos de la región. Por ejemplo, además del BlueSeal, estamos presentando innovaciones en tomografía, ultrasonido, informática clínica y procedimientos guiados por imágenes. En Latinoamérica enfrentamos dificultades por temas de escasez de personal y tecnología  especializada. Por eso, nuestras plataformas están diseñadas con un enfoque en usabilidad y productividad.

Incorporamos inteligencia artificial para acelerar y mejorar la captura de imágenes, ayudando al cuerpo clínico a tomar decisiones más rápidas y precisas. En ultrasonido, implementamos métodos de cálculo avanzados que facilitan los diagnósticos. Todo está pensado para maximizar la eficiencia y garantizar el uso óptimo de los recursos.

Además, somos muy conscientes de las limitaciones económicas de los sistemas de salud en la región. Por eso, nuestra tecnología busca ofrecer el máximo rendimiento desde el primer uso, evitando la necesidad de repetir exámenes. Lo llamamos First Time Right, y refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad económica y clínica.

Mencionaste la importancia de la interoperabilidad y la integración en la atención médica. ¿Cómo aborda Philips este aspecto?

Es fundamental para nosotros. Con nuestras soluciones de informática clínica, conectamos todas las modalidades de diagnóstico para crear un flujo de trabajo integrado. Esto permite que los datos clínicos sean accesibles en toda la cadena de atención, ayudando a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas. En resumen, nuestro enfoque está en construir una cadena integrada que no solo apoye al paciente de la mejor manera posible, sino que también garantice la estabilidad y la interoperabilidad de todo el sistema.

Artículos relacionados

Innovación y Calidad: El Futuro de la Radiología según AGFA

Jeroen Spruyt, Presidente de Agfa Radiology Solutions, comparte su visión sobre el futuro de la radiología, destacando innovaciones clave como Smart XR y ScanXR....

Siemens Healthineers en RSNA 2024

Entrevista con Joaquín Rigo-Righi, Director de Negocios en Imagenología de Siemens Healthineers Joaquín, ¿cuáles fueron los principales lanzamientos presentados por Siemens Healthineers durante el congreso...

Aplicaciones Médicas instala equipo en SAUMB

La empresa Sonoscape a través de su distribuidor, Aplicaciones Médicas entregó un equipo de última generación para los cursos que dicta la SAUMB. A...

El Dr. Umar Mahmood fue nombrado presidente de la RSNA 

CHICAGO — Umar Mahmood, MD, Ph.D., fue nombrado presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA) en la reunión anual...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS