miércoles 30 abril, 2025

Innovación y Calidad: El Futuro de la Radiología según AGFA

Jeroen Spruyt, Presidente de Agfa Radiology Solutions, comparte su visión sobre el futuro de la radiología, destacando innovaciones clave como Smart XR y ScanXR. Con un enfoque en mejorar la calidad de imagen, la eficiencia y el valor clínico, AGFA continúa liderando la evolución de la radiología al integrar soluciones avanzadas de hardware y software.

¿Cuáles son los aspectos clave en los que AGFA Radiology Solutions se enfoca actualmente en el campo de la radiología?

Jerome Spruyt de Agfa
Jerome Spruyt de Agfa

Jeroen Spruyt (Presidente de Agfa Radiology Solutions):

En AGFA, siempre comenzamos con lo que realmente forma parte de nuestro patrimonio. Al ingresar a la radiología hace unos 150 años, inicialmente nos enfocamos en un buen procesamiento químico de películas para obtener la imagen diagnóstica correcta. Luego, transformamos ese conocimiento al pasar al CR (Radiografía Computarizada) y las imágenes computadas. Hoy en día, con la Radiología Directa, seguimos enfocándonos en la calidad de imagen, especialmente con nuestra plataforma Música, que sigue siendo un referente en cuanto a calidad de imagen. En este sentido, estamos constantemente mejorando nuestro centro de procesamiento de imágenes para hacer que la calidad sea aún mejor, adaptándola a las necesidades de radiólogos y técnicos para ayudarles a brindar un mejor cuidado a los pacientes.

¿Podrías hablarnos más sobre las innovaciones en la eficiencia del flujo de trabajo y el apoyo a los profesionales de la radiología?

Jeroen Spruyt:

Claro, una de nuestras principales áreas de enfoque es la línea Smart XR, que está diseñada para hacer que la radiografía sea más eficiente. Un ejemplo de Smart XR es Smart Rotate, que no solo rota la imagen, sino que también asegura que la imagen no tenga errores de interpretación si no está bien rotada. En RSNA, mostramos cómo hemos llevado esto un paso más allá integrando sistemas hospitalarios, lectura de códigos de barras y un flujo de trabajo de un solo clic. Esto no solo simplifica la vida de los radiógrafos, sino que también aumenta la seguridad para los pacientes, ya que la identificación con los códigos de barras está directamente conectada con el sistema.

¿Qué otras áreas están trabajando en AGFA para expandir el valor clínico de la radiología?

Jeroen Spruyt:

Otro área clave es ScanXR, que está orientada a aumentar el valor clínico de la radiografía. En RSNA, mostramos cómo con ScanXR podemos realizar mediciones de densidad ósea directamente en la imagen de rayos X. Esto es especialmente útil en el cuidado de la osteoporosis, ya que permite detectar fracturas temprano en el desarrollo de la patología sin necesidad de una segunda exposición radiológica. Esto ayuda a identificar enfermedades oportunísticamente en la imagen que ya se está tomando, lo que mejora la eficiencia y la seguridad del paciente.

Karla Vazquez, Jeroen Spruyt y Ricardo Coutinho de Agfa Radiology Solutions
Karla Vazquez, Jeroen Spruyt y Ricardo Coutinho de Agfa Radiology Solutions

¿Cuál es la visión de AGFA respecto al papel de la tecnología en la radiología moderna?

Jeroen Spruyt:

Nuestra visión es ofrecer respuestas inteligentes y definitivas a los pacientes a través de una radiología revolucionaria. Esto implica ampliar el campo de aplicación de la radiografía y asegurarnos de que podamos hacer más con ella que en el pasado. Sin embargo, quiero dejar claro que no nos vemos solo como una empresa de software. Reconocemos que un buen hardware es esencial para que las soluciones sean efectivas en el campo. Por eso, nos aseguramos de que nuestro hardware sea duradero, adecuado para su propósito y capaz de soportar las nuevas demandas y tendencias de la radiología. En esta RSNA, presentamos innovaciones en hardware, como nuestros detectores sin vidrio, que no solo responden a las demandas de ergonomía por su peso reducido, sino que también mejoran la calidad de imagen.

¿De qué manera AGFA combina hardware y software para ofrecer soluciones integrales en radiología?

Jeroen Spruyt:

En AGFA, creemos que la combinación de hardware y software sólido es crucial para el éxito de nuestras soluciones. Cuando innovamos en hardware, como en los detectores sin vidrio, siempre lo hacemos con el objetivo de mejorar la calidad de imagen. Esto es parte de nuestra evolución lógica, en la que continuamos mejorando Música para calidad de imagen, SmartXR para el flujo de trabajo eficiente, ScanXR para expandir el valor clínico de la radiografía, y, por supuesto, garantizando que nuestro hardware esté embebido en un paquete sólido y funcional. Todo esto lo hacemos con un equipo increíble, que tiene una pasión por los rayos X y una dedicación total a mejorar la práctica de la radiología.

¿Cuál es la contribución final de AGFA a la salud global, según su enfoque integral?

Jeroen Spruyt:

Lo que buscamos es aumentar el valor y la eficacia de la radiología. No solo se trata de procesar imágenes o de un flujo de trabajo más eficiente, sino de cómo mejoramos el diagnóstico y tratamiento para los pacientes, contribuyendo a la salud global. Con nuestras innovaciones en software, flujo de trabajo, hardware y aplicaciones clínicas, nuestro objetivo es hacer que la radiología no solo sea más efectiva, sino también más accesible y segura para todos.

Artículos relacionados

Ficha Clínica Electrónica: la propuesta de Dedalus para América Latina

Durante HIMSS 2025 en Las Vegas, Prax Sánchez, responsable de la Ficha Clínica Electrónica de Dedalus para América Latina de habla hispana, compartió la...

Samsung inaugura su Media Room: Innovación y formación en diagnóstico por imágenes

Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración...

Mario Amadio es el nuevo director general de Siemens Healthineers en Argentina

Siemens Healthineers, empresa líder en tecnología médica, anuncia a su nuevo director general para Argentina, Mario Amadio. El ejecutivo, que cuenta con más de...

ALASBIMN 2025: Teragnosis, multidisciplinariedad y expansión regional

Entrevista con la Dra. Patricia Espinosa de Tecnonuclear – Eckert & Ziegler Durante el Congreso ALASBIMN 2025 realizado en Ciudad de México —evento que reúne...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS