martes 5 diciembre, 2023
suscribete al newsletter

La teleradiología estuvo presente en ExpoMedical

Médicos especialistas en este método de comunicación electrónico de diagnóstico por imágenes destacaron la necesidad de comenzar a implementar la teleradiología en más hospitales y centros de salud para mejorar los tiempos de lectura por estudio, garantizar una mayor seguridad de los datos y reducir costos.


La teleradiología es un método de comunicación electrónico de diagnóstico de imágenes. Visual Medica es una de las pocas empresas argentinas que se dedican a esa especialidad. Desde su sitio web, propone: “Desarrollar sistemas y software para medicina y diagnóstico por imágenes con los más altos estándares de calidad utilizando complejas herramientas de programación para obtener el software más poderoso, ágil y simple”.
Dada su valiosa experiencia y aporte al crecimiento de la radiología electrónica, ExpoMedical convocó a cuatro médicos especialistas que explicaron el rol de la teleradiología en las prácticas médicas actuales y por supuesto, el papel de Visual Medica en este campo.
Al comienzo, el doctor Javier Vallejos -que utiliza el sistema de Visual Medica hace 4 años, pertenece a la Sociedad Argentina de Radiología y es director de DiagnosOnline – realizó una introducción sobre los objetivos de la teleradiología. En esa línea, explicó que “busca proveer servicios radiológicos de consulta e interpretación en áreas donde existe probada necesidad, facilitar interpretaciones radiológicas en guardia 24/7/365 y disponer de servicios radiológicos en zonas donde el especialista no esté presente.”
A continuación, Enrique Paniagua (H), miembro de la empresa, habló de uno de los servicios de Visual Medica. Se trata de una nube (cloud) a la cual los médicos registrados previamente vía web, pueden acceder para visualizar, comparar y analizar todas las radiografías de sus pacientes online. Algo así como una Historia Clínica Electrónica de imágenes radiográficas. Para poder utilizar este servicio, Paniagua explicó que se necesita contar con tecnología digital y poseer equipos de diagnóstico DICOM – un estándar de comunicación de imágenes médicas. Con respecto a la seguridad de los datos que aparecen en el sistema, indicó que cada médico posee su propia clave por lo que sólo él tiene acceso a la información de sus pacientes en la nube (cloud).
Tras la exposición de Paniagua, Marcelo Zalazar, también miembro de Visual Medica, indicó algunas de las ventajas de sus servicios como la mejora los tiempos de lectura por estudio, el incremento de la capacidad de realización de informes radiológicos, la posibilidad de la segunda opinión, la reducción de los costos y de la manipulación, traslado y archivo de placas combinado con una mayor confidencialidad y seguridad en el acceso de los datos.
Finalmente, el Doctor Flavio Sanchez, Jefe de Servicio de Tomografía Computada en FLENI, Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia, aclaró a los interesados que la forma de acceder a los estudios radiológicos a través de Visual Medica es simple y fácil de utilizar y se hace por medio de un browser de internet.
Para concluir, dejó en claro: “Nosotros somos proveedores de un servicio pero integramos un proceso mucho más grande e integral.”

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

GE HealthCare y la región CHAR

Durante el CADI entrevistamos a Jorge Dinamarca, regional Manager de GE HealthCare para Chile y Argentina. Como Regional Manager en GE HealthCare, ¿cuáles son sus...

INVOX Medical en la RSNA: La radiología del futuro empieza en tu voz. 

INVOX Medical, líder en soluciones de reconocimiento de voz para el sector médico, se complace en anunciar su participación en el Congreso de la...

Agfa, Más de un Siglo de Experiencia en la Ciencia de la Imagen

Agfa, empresa fundada en Bélgica en el año 1867, inicialmente se dedicó a la producción de películas fotográficas y productos químicos para la industria...

Carestream en el CADI 2023

Durante el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes entrevistamos a Alejandra Cano, Director de Película e Impresión para Américas en Carestream y Miguel Nieto,...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,324SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS