domingo 24 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

Salas inteligentes de Diagnóstico por Imágenes

Martín Sabadini es Ingeniero Mecánico recibido en el Instituto Balseiro que se especializó en el proyecto, diseño y dirección de salas de uso médico inteligentes.

En la Clínica San Camilo de Buenos Aires, Argentina lleva diseñado más de 3 mil metros cuadrados de espacios inteligentes en función de las necesidades de monitoreo y control de un centro dedicado al cuidado de la salud.  

El diseño conceptual de espacios inteligentes (edificios) en centros de salud en cuanto a mantenimiento se refiere está directamente vinculado a conocer las posibles fallas que puedan ocurrir en tiempo real de variables críticas con el fin de repararlas evitando altos costos, tanto por reparaciones urgentes como por baja en la calidad de atención al paciente.

Por ejemplo, la pérdida de Helio en un resonador que puede detener el equipo por varios días, a lo que se suma  la nueva carga de Helio.
En este último caso, un aumento de temperatura del agua del chiller se puede producir por caída de una térmica, disyuntor, falla de una bomba de agua, pérdida de agua, falla del compresor del chiller, obstrucción. Esto puede producir pérdidas de Helio con costos altísimos de reposición, plazos de entrega indeterminados y lucros cesantes por falta de servicios más costosos aún.
Actualmente en la Clínica San Camilo tenemos instalados 4 Nodos.

Cada uno de estos recibe la información de los sensores, la muestra en una pantalla ubicada en la sala y se conecta al software mediante la red interna de la institución. Este software se puede ver desde cualquier PC conectada a la Red.  
Las salas inteligentes que tenemos actualmente en la Clínica San Camilo son:  
• Resonancia
• Cámara Gama

• Tomografía 
• Sala Híbrida de Hemodinamia 

• Dos Quirófanos
• Central de Esterilización
• Sala de Máquinas y Calderas
• Ascensores camilleros

Resonador Magnético:
Imágen 1: Modulo resonador
Imagen 2: Analizador de red eléctrica del resonador1. Controla la temperatura de agua en la entrada y salida del chiller, la temperatura de sala de exámenes y sala de tableros.
2. Verifica el estado de los compresores de Helio, chiller, bombas de agua, extractor de aire.
3. Controla el aire acondicionado (la sala tiene equipos redundantes para asegurar la continuidad del servicio en caso de rotura y la conmutación automatizada cada 7 días para un desgaste parejo).
4. Mide caudal de agua para la refrigeración.
5. Mide tensión y consumo de corriente del resonador.
6. Reporta alarmas: el software entrega una alarma visual y sonora en caso de:
* Bombas, compresores o extractor detenidos.* Superar umbrales preestablecidos de temperatura en chiller, sala de examen, tableros y caudal.*Fallas en aires acondicionados.
7. Historiales: el programa guarda en una base de datos los registros de Temperaturas, Caudal; Tensión, corriente y potencia; Alarmas, encendidos y apagados.
En la nueva central de esterilización se controlaran el funcionamiento de los autoclaves y óxido de etileno bajo este sistema con el fin de medir las variables que frecuentemente producen paradas de los equipos: falta de agua, problemas de tensión, presiones y temperaturas de cámaras entre otras variables.
El sistema además tiene normas de seguridad como por ejemplo la conexión de falla segura de cada sensor (lo que significa por ejemplo que si el cable se corta reporta una alarma evitando que no se de a conocer una falla) entre otros ejemplos.
Imagen 3: Control de oxígeno a granel, compresor de aire limpio, tanques de agua en diagnóstico por imágenes y chiller 
Imagen 4:  Gráficos de temperaturas

Informe: Ing. Martín Sabbadini
En San Camilo están inaugurando salas híbridas de hemodinamia, dos quirófanos y una central de esterilización de 230 m2, equipados de sistemas inteligentes para la medición permanente de las variables fundamentales para su buen funcionamiento. 
Este servicio especializado de diseño de la medición y monitoreo de variables críticas en Edificios para la Salud no es un tema muy desarrollado en Argentina. Esta experiencia que ya se está aplicando es valiosa a la luz de convertirse en una herramienta imprescindible para la optimización de recursos y buen funcionamiento de un sistema en un centro de salud. 

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Konica Minolta: Liderando la Revolución Digital en el Sector Médico

En la era actual, las últimas innovaciones digitales, como el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA), están desencadenando revoluciones sin...

Vea más allá del futuro de la medicina diagnóstica …

Philips presenta sus soluciones de radiología en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imagen- CADI 2023 En Philips tenemos una pasión: ver la radiología desde...

Las Jornadas Veterinarias y las Empresas de Diagnóstico por Imágenes que dieron el presente

En una conversación exclusiva con Ariel Modyeievsky, organizador de las Jornadas Veterinarias, se reveló el éxito de este evento anual en un año desafiante...

Exitosa 11ª edición del Taller de Radiología Musculoesquelética en Puerto Varas

Un Evento de Colaboración, Aprendizaje y Diversión En un encuentro que reunió a 45 socios de SOCHRADI, provenientes de diversas regiones de Chile, se llevó...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,317SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS