jueves 27 marzo, 2025

Primer Meeting de usuarios de Tomosíntesis de Argentina

El primer Meeting de usuarios de Tomosíntesis de Argentina exploró los beneficios que esta herramienta de Hologic ha traído al país.


Access Medical Systems, que este año está cumpliendo 20 años como líder en salud de la mujer en Argentina, organizó el primer meeting de usuarios de tomosíntesis con médicos e invitados nacionales e internacionales, con el fin de dar a conocer sus experiencias en esta área.
Los casi 100 asistentes se reunieron para intercambiar experiencias y compartir consejos en cuanto al uso de la tomosíntesis y la realización de biopsias mamarias, dando paso a una serie de entrenamientos que se están organizando para éste y el próximo año. 
Durante el evento, Diagnóstico Journal conversó con varios de los ponentes que cuentan con una amplia e importante trayectoria en la materia. 
Karina Pesce, jefa de sección del servicio de diagnóstico e intervencionismo mamario del Hospital Italiano de Buenos Aires, participó presentando evidencia científica que respalda el uso de la tomosíntesis en la práctica diaria. Su charla se basó principalmente en el análisis de trabajos científicos que incorporan la tomosíntesis en el screening anual de pacientes sanas y asintomáticas. Para ella, toda la evidencia clínica demuestra que la tomosíntesis permite un aumento significativo en la tasa de detección de cánceres de mama, sobre todo en cánceres invasores, disminuyendo a su vez la tasa de falsos positivos, evitando que las pacientes vuelvan a ser citadas para llevar a cabo estudios más específicos, como una compresión focalizada o magnificada. 
Por su parte, el 

Dr. Aaron Belfer, médico radiólogo que ha trabajado en mamografía por más de 30 años, pionero en la instalación del primer equipo con tomosíntesis en Latinoamérica, realizó un conversatorio con el fin de mostrar sus experiencias prácticas.

Además, el Dr. Belfer coordinó la organización del simposio, escogiendo el tipo de charlas e invitados locales. Para él, los dos mayores beneficios de la tomosíntesis son el incremento del 40% de detección de cáncer de mama invasivo con una disminución de cerca de 35% en falsos positivos. 
Por parte del Centro de Diagnóstico MonIvelis María Sarachi, expuso su experiencia en biopsia de mama de 120 pacientes con el sitema Affirm Upright: “Para nosotros la cantidad de desmayos o reflejo vasovagal de la paciente fue similar al de la mesa prona, este método es muy útil en los casos cuando uno no tiene tanto volumen de pacientes”. 
Mientras tanto, Paola Pucci, del Grupo Médico Rostagno, conversó sobre la contribución de la tomosíntesis en mamas operadas, al detectar mejor algunas afecciones y recaídas. “La tomosíntesis nos ayuda en esos casos y también para descartar imágenes que en la mamografía 2D traen alguna duda (…) evitando biopsias innecesarias” afirma Pucci.
A su vez, la Dra. Flavia Sarquis, Coordinadora Asistencial Académica del Servicio de Diagnóstico e Intervencionismo Mamario de Diagnóstico Maipú, estuvo disertando sobre el aporte de la tomosíntesis a los estudios imagenológicos mamarios, particularmente de los beneficios en las lesiones no calcificadas de la mama, los cuales, según Sarquis, son sustancialmente superiores con respecto a la mamografía 2D para la evaluación de masas, distorsiones y asimetrías: “no solamente lo que es el diagnóstico y la diferenciación de lesiones sino también los muchos beneficios técnicos, disminuyendo las recitaciones hasta en 35 ó 40% con respecto a la evaluación de la mamografía y aumenta sustancialmente la evaluación para diagnóstico de carcinomas, sobre todo el invasor”, explica.
Para ella, la tomosíntesis es la evolución de la mamografía, un método que llegó para quedarse. No solo es una herramienta superior desde el punto de vista médico sino también desde la perspectiva de los sistemas de salud debido a la buena relación costo – beneficio que implica la disminución sustancial de estudios adicionales ya que la Tomosíntesis ofrece diagnósticos más precisos y certeros que reducen potencialmente la emisión de falsos positivos.

Daniel Lehrer, médico especialista en diagnóstico por imágenes mamarias y director médico de CERIM participó en el meeting para contar su experiencia en biopsias por tomosíntesis utilizando la mesa prona Affirm: “Hemos tenido la suerte de incorporar las primeras mesas que llegaron a Latinoamérica y en estos tres meses hemos realizado 1433 biopsias. El poder contar con imágenes de mejor resolución y un campo de visión mayor nos ha permitido detectar las lesiones con mayor confiabilidad y en menor tiempo. Y el hecho de que se puedan realizar estas biopsias mediante tomosíntesis ha permitido un paso importante, como lo es el tener un método con el cual biopsiar las lesiones solamente visibles por este método, además de disminuir la dosis de radiación que utilizamos cuando hacemos estos procedimientos”, explica.
En resumen, esta primera reunión debutó como una excelente oportunidad para que los nuevos usuarios de la Tomosíntesis afianzaran sus conocimientos y aprendieran de las experiencias y resultados obtenidos por médicos y centros de referencia, además, es un gran paso para incentivar la implementación masiva de este método, especialmente por su importancia en la detección temprana del cáncer de mama.

Artículos relacionados

Urgencias ginecológicas y su manejo en radiología

El radiólogo de urgencias desempeña un papel clave en la evaluación de las urgencias ginecológicas, ya que maneja globalmente las pruebas de imagen y...

Tecnología médica para la salud femenina: desde monitoreo del embarazo hasta detección

*Líder en el área de Salud de la Mujer de GE HealthCare para América Latina. Históricamente, la salud femenina ha sido un tema que requiere...

2025 HIMSS Galería de Fotos

HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society) is a global advisor, thought leader and member-based society committed to reforming the global health ecosystem through...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS