viernes 9 mayo, 2025

Resonadores Ingenia, a la vanguardia de la excelencia clínica.

Por Federico Bersaiz

El Hospital Central de La Fuerza Aérea de Perú (FAP) es una institución con capacidad de resolución de enfermedades y procedimientos de alta complejidad.

Resonadores Ingenia

Su sección de imágenes realiza estudios de resonancia magnética, tomografía, rayos X, densitometría, mamografías, ecografías, radiología intervencionista (embolizaciones de tumores, arteriografías, arto resonancia, entre otros). 


El Hospital está asumiendo desafíos importantes, con la mejora en su infraestructura, las que incluyen servicios de radiología, endocrinología; unidad de cuidados paliativos; servicio de urología y el servicio de emergencia, asumiendo el reto de siempre sumar en mejora de la calidad y calidez en los servicios de atención. 

Resonadores Ingenia

Teniendo lo anterior como premisa, han estado trabajando para mejorar la experiencia del paciente en la sala de resonancia con la adquisición de un Resonador Ingenia 1.5/3T de Philips, el primer equipo de resonancia de banda ancha digital con el que cuentan.

El objetivo es alcanzar un diagnóstico confiable, con aplicaciones avanzadas que generen la productividad requerida para cumplir los retos actuales de la institución. 

Contar con estudios más rápidos les permitirá atender un mayor número de pacientes, como el caso de los estudios cerebrales que antiguamente realizaban en un promedio aproximado de 30 minutos y que ahora llevan a cabo en 15 minutos; y con diagnósticos más precisos e imágenes de mayor calidad se evitan los exámenes invasivos, como el caso de los cateterismos, reduciendo costos y brindando una atención más eficiente.

Resonadores Ingenia

A través de dStream, Ingenia proporciona una calidad de imagen superior con claridad y velocidad digital – y con iPatient, proporciona imagenología centrada en el paciente, desde su preparación hasta el resultado de la imagen. 
Para el Hospital Central de la FAP el mayor logro con la adquisición de este equipo es poder brindar una cobertura de calidad a la gran demanda existente. También contemplan el desarrollo de estudios científicos en su calidad de institución docente. 

Para tener un mayor alcance, debemos contar con estudios más rápidos, más precisos e imágenes de mayor calidad. 

Sistema de conversión dStream para resonancia Ingenia 1.5/3T 

El Programa de Conversión Total dStream para el Resonador Philips Ingenia 1.5/3T del Hospital Central de la Fuera Aérea permitirá en primer lugar poder contar con el equipo más moderno del Perú con tecnología 100% digital de banda ancha, donde la digitalización de la señal del paciente se realiza en la misma antena, la cual es de menor tamaño y peso, haciendo más fácil su manipulación y más sencilla la preparación del paciente.

Con la tecnología digital dStream es posible incrementar la calidad de las imágenes y disminuir los tiempos de exploración. Asimismo este programa incluye la nueva tecnología exclusiva de Multi-Transmisión con dos generadores de radiofrecuencia lo cual elimina el problema de sombreado dieléctrico que comúnmente se presenta en estudios de estructuras amplias como en el área del abdomen, columna y en exámenes cardíacos. 

Resonadores Ingenia


Otras características importantes incluidas con el equipo son las técnicas de supresión de grasa (mDIXON); la reducción de ruido (ConfortTone); la posibilidad de estudios seguros para pacientes con implantes metálicos (ScanWise lmplant) y la posibilidad de recibir orientación de audio y voz durante el examen. Además con la aplicación CardiacQuant se pueden realizar análisis por píxeles del tejido miocárdico facilitando la toma de decisión temprana para terapia. Mientras que con el WholeBodySpecialist se logra una cobertura completa para estudios oncológicos. 

El equipo incorpora opciones para neuro y cerebro tales como “Black Blood lmaging” que proporciona datos de alta resolución con clara supresión de señales de sangre dentro del lumen en exploraciones cerebrales.

Otra aplicación es el 3D NerveVIEW que mejora la visualización del plexo braquial y el plexo lumbar; y el 3D ASL Neuro Specialist proporciona mediciones altas de perfusión cuantitativa utilizando el agua en la sangre arterial como un marcador endógeno. El método proporciona cobertura cerebral y mapas codificados por color con barra de cuantificación.

El Hospital de la Fuerza Aérea del Perú realiza en promedio, 22 estudios diarios, donde los exámenes sin contrastes abarcan el 81% y los que utilizan contraste el 19%. Aproximadamente el 50% de los estudios corresponden a emergencias. “Con el nuevo Resonador Ingenia 1.5/3 Tesla podremos incrementar las atenciones a los pacientes con estudios más rápidos que los de tecnología convencional, reduciendo nuestras listas de espera y brindándole al paciente mayor comodidad en su tiempo de evaluación, indica el Doctor Coronel Médico César Orrego Yturry, Jefe del departamento de imágenes del hospital.

Artículos relacionados

Ficha Clínica Electrónica: la propuesta de Dedalus para América Latina

Durante HIMSS 2025 en Las Vegas, Prax Sánchez, responsable de la Ficha Clínica Electrónica de Dedalus para América Latina de habla hispana, compartió la...

Samsung inaugura su Media Room: Innovación y formación en diagnóstico por imágenes

Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración...

Se observan anomalías cerebrales en militares expuestos a explosiones

En militares con antecedentes de exposición repetida a explosiones, investigadores descubrieron que una mayor exposición a explosiones se correlacionaba con cambios en la conectividad...

Mario Amadio es el nuevo director general de Siemens Healthineers en Argentina

Siemens Healthineers, empresa líder en tecnología médica, anuncia a su nuevo director general para Argentina, Mario Amadio. El ejecutivo, que cuenta con más de...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS