Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración de equipos y el intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud.
El evento contó con la presencia de referentes del sector, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa. José Luis Alonso, CEO de Grupo Mirgor, subrayó el compromiso de la compañía en el desarrollo del negocio junto a Samsung y su impacto en la región: “Nuestra intención es colaborar con Samsung, con los distribuidores locales y con los usuarios finales para que puedan acceder a la tecnología de una manera más fácil, dinámica y eficiente”, expresó.

Por su parte, Sergio Fiol, representante del Grupo Mirgor, explicó que la idea del Media Room surgió inicialmente como un showroom para la presentación de equipos, pero evolucionó hacia un centro de formación y conexión para especialistas. “Este espacio no solo permitirá probar nuevos lanzamientos, sino también generar debates y discusiones sobre distintas prácticas médicas en áreas como cardiología, radiología y ecografía”, afirmó.
Ubicado estratégicamente en Buenos Aires, el Media Room cuenta con tecnología multimedia avanzada que posibilita la conexión remota con especialistas de distintos puntos del país y de Latinoamérica. “La cercanía con instituciones como la Facultad de Medicina, el Hospital de Clínicas y sociedades científicas permitirá que este centro sea un punto clave para la formación de profesionales y residentes”, destacó Fiol.

Desde Samsung, Misong Jung, responsable del área de ultrasonido en América Latina, enfatizó el impacto de este espacio en la capacitación y eficiencia del diagnóstico. “Nuestra tecnología de inteligencia artificial y telemedicina, como SonoSync, permitirá conectar médicos a distancia sin perder calidad de imagen ni generar demoras”, explicó. Este avance derriba barreras geográficas y posibilita que especialistas de diversas regiones accedan a capacitaciones y segundas opiniones en tiempo real.
En el evento, la Prof. Liliana Voto, especialista en Medicina Materno Fetal, resaltó la relevancia de la tecnología en el estudio del feto in útero y el avance que ha experimentado el ultrasonido en las últimas décadas: “Hace 35 años, los primeros ecógrafos nos permitieron ingresar al mundo del feto y observar lo que antes era inimaginable. Hoy, la alta tecnología nos brinda imágenes detalladas de embriones y nos permite realizar diagnósticos tempranos, estudiar la hemodinamia fetal e incluso aplicar tratamientos intervencionistas”, explicó. Además, destacó el papel de la inteligencia artificial en la docencia y la investigación, permitiendo generar bases de datos de imágenes que contribuyen al aprendizaje y al perfeccionamiento de diagnósticos.

Por su parte, la Dra. Sonia Lesyk, especialista en diagnóstico por imágenes, destacó el potencial del Media Room como un espacio clave para la capacitación y el desarrollo profesional en la región. “Aquí no solo podremos demostrar la nueva tecnología y equipamiento de Samsung, sino también brindar cursos prácticos y diplomaturas para médicos de toda Latinoamérica”, comentó. Además, resaltó que este espacio permitirá a estudiantes y profesionales extranjeros conocer a los docentes locales y participar en actividades formativas presenciales. “Desde hace cinco años venimos trabajando en proyectos de capacitación con colegas argentinos, y el Media Room nos permitirá replicar y ampliar esta iniciativa”, agregó.

El Dr. Jorge Hamer, especialista en diagnóstico por imágenes, compartió su experiencia con la tecnología de Samsung a lo largo de los años: “Mis primeros equipos volumétricos tridimensionales fueron con Samsung, y desde 2005 la única marca que he utilizado es Samsung, por su versatilidad, confiabilidad y facilidad de uso”, afirmó. Además, destacó la calidad de imagen excepcional de los equipos, permitiendo a los profesionales “sacar el máximo provecho en diagnósticos, desde la gama media hasta la super alta”.

Además de su función educativa, el Media Room servirá como plataforma para el lanzamiento de nuevas líneas de productos en Argentina y en toda la región. “Esperamos recibir a distribuidores y referentes médicos de Latinoamérica para que puedan probar y testear nuestros equipos en este espacio”, agregó Jung.

Con esta iniciativa, Samsung reafirma su compromiso con la innovación en el sector de la salud, brindando un entorno donde la tecnología y la educación se fusionan para mejorar la calidad del diagnóstico por imágenes en la región.