A un año de su instalación en la Clínica Sagrada Familia, el Dr. Pablo Diluca del servicio de imágenes nos cuenta su experiencia.
Se presenta además un caso con diagnóstico de GBM, donde se utilizan algunas de las nuevas herramientas adquiridas.
La Clínica Sagrada Familia, Buenos Aires, Argentina, realizó la actualización del resonador Achieva 3.0T con la tecnología dStream completamente digital hace aproximadamente un año.
El Dr. Diluca nos cuenta: “Esta actualización nos ha permitido incrementar la calidad de las imágenes obtenidas, así como también disminuir el tiempo de exploración de algunas secuencias. De esta manera, se puede mantener el flujo de trabajo sin alteraciones en los niveles de calidad necesarios para brindar un servicio estable y eficiente a lo largo del tiempo.”
La Sagrada Familia es la única clínica en Latinoamérica que combina Resonancia Magnética 3T con Angiografía Biplanar con Flat Detector y tomografía en una misma planta física para una atención integral inmediata.
La clínica se especializa en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Ataque Cerebro-vascular (ACV). Diluca comenta: “junto con la actualización hemos adquirido algunas secuencias nuevas y optimizadas que nos permiten incrementar la sensibilidad y especificidad diagnóstica”.
Por otro lado, la adquisición de bobinas completamente digitales con mayor cantidad de canales ha permitido aumentar la relación señal/ruido, al ser todo el circuito completamente digital. “Debido a la considerable disminución de su tamaño y peso, hace mucho más fácil su manipulación por parte de los técnicos. disminuyendo los tiempos entre el intercambio de bobinas en un mismo paciente y entre pacientes.” acotó el Doctor.
Además Diluca indicó que se ha reducido el tiempo de calibración de algunas secuencias, así como también la duración total de algunos protocolos, como por ejemplo en la columna, con la utilización de secuencias DIXON, permitiendo eliminar una secuencia completa y bajando la duración del estudio en aproximadamente un 30%.
Algunas bobinas, además, al tener menor tamaño y mayor cobertura, permiten incrementar el espacio disponible para los pacientes dentro del resonador aumentando el confort durante el examen. Además, se percibe La reducción del ruido generado por el equipo y tanto el equipo médico como los pacientes sienten mayor confort. En relación a este aspecto Diluca comentó que han experimentado aproximadamente un incremento del 40% en satisfacción del paciente.•
Caso Clínico
Paciente masculino de 65 años de edad, HTA-DBT tipo 11, consulta por cefalea y debilidad progresiva en pierna izquierda de 1 mes de evolución.
Informe
Lesión expansiva tálamo-mesecefálica y capsular derecha con componente sólido-quístico, la cual evidencia refuerzo heterogéneo post-contraste delimitando una gran área necrótica a nivel frontal paraventricular con abundantes vasos de neoformación en la periferia y restricción en DWI. Dicha lesión ejerce efecto de masa sobre las prolongaciones ventriculares adyacentes asociado a desplazamiento de la línea media y leve dilatación ventricular contralateral con signos de edema periependimario.
Conclusión
La lesión descripta podría corresponder a proceso neoproliferativo primario de origen glial de alto grado.
Diagnóstico definitivo
Glioblastoma cerebral utilizando Resonador 3T con la tecnología dStream.
Otras herramientas adquiridas luego de la actualización nos han ayudado a optimizar el flujo de trabajo y por lo tanto la asociación Diagnóstico-tratamiento.
SWI
La secuencia de susceptibilidad magnética volumétrica 30 nos permite detectar la presencia de restos de sangre, diferenciar calcio de sangre, así como también en algunas oportunidades detectar la ubicación del trombo y evaluar el árbol venoso cerebral.
La misma permite detectar proteínas y péptidos móviles endógenos en el tejido a través de la saturación de los protones de amida en los enlaces peptídicos.
Difusión ZOOM:
La secuencia de difusión se viene utilizando hace mucho tiempo en la evaluación del stroke, así como también en otras patologías de otras regiones. Esta nueva secuencia es especialmente útil en la detección de pequeñas áreas de restricción a la difusión que pueden no ser visibles con la secuencia clásica, por ej: en cuadros de amnesia global transitoria, ACV puntiforme en hipocampos y en regiones adyacentes al hueso o con aire (ej: porción petrosa del hueso temporal).
RM funcional:
Se utiliza habitualmente para la evaluación pre-quirúrgica de tumores y previo al tratamiento endovascular de MAVs entre otras. Gracias a la actualización dStream nos ha permitido mejorar la confiabilidad de las imágenes obtenidas en todos los paradigmas, así como también la comodidad de los pacientes durante la exploración, que en este tipo de estudio es esencial.
Portal 9:
La nueva versión del Philips Portal nos ha permitido mejorar el flujo de trabajo ya que desde una sola plataforma podemos postprocesar las imágenes obtenidas, realizar renders en 30, procesar estudios de espectroscopia, RM funcional, tractografía y perfusión.
* Se encuestó a pacientes que habían realizado estudios de RM previo y posterior a la actualización.