domingo 20 abril, 2025

Philips Colombiana: jerarquizando la importancia del servicio post venta

Revista Diagnóstico entrevistó a Juan Carlos Prieto M, Country Manager de Philips Healthcare, Philips Colombiana de Comercialización S.A. 

RD: ¿Cómo se inicia Philips en Colombia y en particular en el desarrollo de su área de salud (Healthcare)?

JCP: En 1984 Philips Colombia gana una licitación para dotar de 7 tomógrafos a Hospitales Universitarios del país. Entonces se crea el departamento de servicio técnico de Sistemas Médicos en Colombia. En sus primeros años, Sistemas Médicos forma parte del Grupo Profesional de Industrias Philips de Colombia S.A., que tenía también los negocios de telecomunicaciones, sistemas, y ciencia e industria.  

Se comienza con 15 personas, todos ingenieros de servicio técnico. En 1986 se crea el departamento comercial de sistemas médicos en Colombia. Hoy este grupo continúa en Colombia y se conoce como HealthCare.

RD: ¿Cómo implementan el sistema de ventas en el mercado colombiano?

JCP: Philips Colombiana atiende el mercado nacional de forma mixta. Las divisiones de ultrasonido, monitores para cuidado intensivo y anestesia son atendidas  a través de canales indirectos, y las divisiones de diagnóstico por imágenes (a excepción de ultrasonido), se hace de manera directa. 

Durante más de treinta años Philips, en el cuidado de la salud en Colombia, ha jerarquizado la importancia del servicio postventa, respaldado por ingenieros con un alto compromiso hacia nuestros clientes, entrenados en nuestras fábricas para garantizar el correcto funcionamiento de nuestras soluciones.

RD: ¿Qué estrategias desarrollan para la fidelización de clientes?

JCP: Tenemos un porcentaje muy alto de fidelización de clientes a la marca.

Esto se logró con el involucramiento con cada uno específicamente, entendiendo sus necesidades y acompañándolos en los diferentes momentos por los que ha pasado la salud en nuestro país, claro está, ofreciendo un portafolio de productos con lo más avanzado de nuestra tecnología y garantizando un servicio técnico con los estándares de calidad dictados por nuestra casa matriz.

RD: ¿Hacia dónde apuntan las inversiones de la Compañía en I&D en el futuro próximo?

JCP: Philips tiene muchos frentes, entre ellos cabe destacar: el área de Resonancia Magnética que avanza en posibilidades de uso más allá del diagnóstico. El área del cuidado de la salud en casa y diagnóstico temprano del cáncer con la tecnología de PET-CT y MR-PET.

Colombia es un país con un grupo de profesionales extremadamente capaces, exigentes y convencidos que su conocimiento acompañado de la mejor solución tecnológica es lo que hace la diferencia para dar la mejor atención a los pacientes. 

Dentro de este marco, hoy contamos con equipos de muy alta tecnología como resonancia magnética de 3 Tesla en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín. Hemos instalado, recientemente en Cali y posteriormente en Medellín, angiógrafos biplanos. En Bogotá se instalaron  los monitores más avanzados para cuidado intensivo y en Barranquilla estaremos entregando un PET-CT de 128 cortes para diagnóstico de cáncer. Todo esto es sólo una parte de muchos otros equipos que en este momento prestan un servicio a la población.

RD: ¿Cuáles son las expectativas para el 2014?

JCP: Nuestra confianza en que el sector continúe con el dinamismo que ha tenido en estos años recientes. Sin embargo, tendremos las elecciones presidenciales, que pueden influir en el horizonte de tiempo para varios proyectos de renovación tecnológica que están en curso.

Artículos relacionados

Ecos de Adecra+Cedim 2024

En el marco del VI Congreso de Salud Adecra+Cedim 2024 GABRIEL ORIOLO, SOBRE LA CRISIS DE LA SALUD PRIVADA EN ARGENTINA: "LAS PROBLEMÁTICAS SON MUCHAS,...

Adecra+Cedim

Más info en: https://www.adecra.org.ar/

Los 3 pilares de Carestream

En RSNA visitamos el stand de Carestream y charlamos con Jorge Quant, Global Marketing Director de la empresa Carestream, que cuenta con su corporativo...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS