domingo 23 marzo, 2025

Bionexo y FIPE anuncian el Índice de Precios de Medicamentos

Para Hospitales de diciembre 2024 para Argentina, que registró una caída del 2,9%, confirmando una tendencia sostenida a la baja en el Q4 de 2024.

Tendencias de Precios: ¿Cuáles creen que son los principales factores que han contribuido a la tendencia a la baja del Índice de Precios de Medicamentos para Hospitales (IPM-H) en el último trimestre de 2024? ¿Y cómo se comparan con las tendencias observadas en el mercado en general? 

Según Bruno Oliva, investigador y analista de FIPE (Fundação Instituto de Pesquisas Econômicas): Con respecto al comportamiento reciente de IPM-H Argentina, el último trimestre de 2024 estuvo marcado por una caída en los precios de los medicamentos para los hospitales, reforzando una importante trayectoria de desaceleración de precios en 2024, especialmente en el segundo semestre del año.

Si bien fue más significativo en el caso de los medicamentos, esa acomodación no fue un resultado exclusivo del mercado de salud, sino un fenómeno compartido, en mayor o menor medida, por otros sectores y segmentos de la economía argentina, entre ellos, los que venden productos y servicios al consumidor final, así como el propio tipo de cambio, variable que afecta directa e indirectamente a todos los mercados, especialmente a los que dependen de las importaciones (ya sea encareciendo los fletes, los insumos y/o los propios productos finales).

Esos resultados se observan tras un periodo (2023) marcado por una importante aceleración de los precios (incluso, de forma más significativa, en el caso de los medicamentos) que puede entenderse, al menos en parte, como respuesta a factores externos, con énfasis en los cambios y reformas económicas recientes. 

Es probable que estos factores ligados a las políticas macroeconómicas (fiscales, monetarias y cambiarias) continúen jugando un papel decisivo en el comportamiento de los precios en diferentes mercados, incluido el de los medicamentos para los hospitales.

Impacto de la Regulación: En su opinión, ¿cómo ha influido la regulación de precios en el sector de medicamentos hospitalarios y qué cambios específicos se han implementado que podrían haber afectado la desconexión entre el IPM-H y el Índice de Precios al Consumidor?  

Bruno Oliva de FIPE expresa que: Tal como lo mencioné anteriormente, es probable que los cambios y reformas económicas recientes en general, ligados a las políticas macroeconómicas (fiscales, monetarias y cambiarias) continúen jugando un papel decisivo en el comportamiento de los precios en diferentes mercados, y no escapa a esto lo que se refiere a medicamentos para hospitales.

Las políticas sectoriales -como las regulatorias, de contratación pública y fiscales específicas que consigan implementarse en el futuro, pueden tener impactos considerables en la dinámica de los precios de los medicamentos y, en consecuencia, en el IPM-H Argentina. 

Desaceleración del IPM-H: Dado que el IPM-H acumuló un incremento de +33,7% en 2024, que es significativamente inferior al aumento del IPC y del IPC salud, ¿cuáles son las estrategias que Bionexo está considerando para seguir mitigando el impacto de la inflación en los precios de los medicamentos hospitalarios? 

Según Mayra Carrizo Sosa, Gerente Comercial de Bionexo Argentina:  En Bionexo actuamos como el punto de conexión entre las instituciones de salud y los proveedores del mercado, facilitando un entorno colaborativo y eficiente. Es importante aclarar que no intervenimos de ningún modo en la determinación de precios de los medicamentos. 

Desde nuestro lugar promovemos estrategias clave que los miembros de nuestra comunidad pueden implementar para mitigar el impacto de la inflación: herramientas para optimizar la cadena de suministro, fortalecer la negociación con proveedores, mejorar la eficiencia operativa mediante tecnología y análisis de datos, además de explorar la posibilidad de alianzas estratégicas que permitan asegurar precios más competitivos y estables para los hospitales.  

Impulsamos una gestión basada en datos que permite a las instituciones de salud identificar oportunidades de ahorro y anticiparse a desafíos operativos. Al facilitar un acceso más ágil y estratégico a la información, ayudamos a nuestros usuarios a reducir la dependencia de compras de emergencia y optimizar el manejo de inventarios, factores clave para mantener el control de los costos frente a un entorno inflacionario. 

Estrategias Futuras: Con el aumento acumulado del IPM-H de más del 1.067,5% desde enero de 2022, ¿cuáles son las proyecciones de Bionexo para el 2025 en cuanto a la eficiencia en la cadena de suministro y la negociación de precios con proveedores?   

Según Mayra Carrizo Sosa: Para 2025 en Bionexo proyectamos contribuir aún más en mejorar significativamente la eficiencia en la cadena de suministro; proponemos implementar soluciones novedosas con tecnologías avanzadas de gestión y análisis de datos, optimizando procesos y reduciendo costos.

Por otra parte, nos enfocaremos en fortalecer las negociaciones con proveedores, buscando acuerdos más favorables para asegurar precios competitivos y mitigar el impacto de la inflación en los medicamentos hospitalarios. 

Factores Externos: ¿Qué otros factores externos, como cambios políticos o económicos, podrían influir en los precios de los medicamentos en el futuro? ¿Cómo está Bionexo preparándose para enfrentar estos desafíos en el contexto actual? 

Mayra Carrizo Sosa expresa que: En nuestro mercado nos enfrentamos permanentemente a nuevos escenarios que plantean desafíos diferentes; por eso es tan importante estar siempre alerta para visualizar rápidamente los cambios, hacia dónde van, de tal forma que sea posible tener la suficiente flexibilidad para adaptarnos y responder de forma ágil ante los nuevos retos.

La estrategia de Bionexo para enfrentar los desafíos políticos y económicos que se vayan presentando se enfoca en la diversificación de proveedores, la implementación de novedosas soluciones tecnológicas para optimizar la gestión de la cadena de suministro y la evaluación constante de tendencias del mercado. Además, estamos convencidos de la importancia de promover alianzas con partners estratégicos para asegurar a los miembros de nuestra comunidad condiciones más favorables que faciliten una rápida adaptación ante cambios regulatorios y económicos

Artículos relacionados

In Memoriam: Dr. Santiago Rossi (1971 – 2024)

El pasado martes 27 de agosto, a los 53 años de edad, falleció el Dr. Santiago Rossi, destacado médico especialista en Diagnóstico por Imágenes,...

Lamentamos Profundamente el Fallecimiento del Dr. Santiago Rossi

Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento del Dr. Santiago Rossi, un destacado especialista en imágenes torácicas cuyo legado ha dejado una marca imborrable en...

III Curso Internacional de la Comunidad Latinoamericana de Imagenólogos Mamarios CLIM

Entre los días 28 y 30 de Junio del corriente año se desarrolló el III Curso Internacional Teórico - Práctico en Imágenes Mamarias de...

Clínica Zayma, Líder en Angiografía

La Clínica Zayma, ubicada en la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba, Colombia, hizo una importante inversión a fines de 2023 al...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS