sábado 10 mayo, 2025

Centro de Diagnóstico Rossi: 30 años de compromiso con el Radiodiagnóstico

El Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi, CDR, fue fundado en 1980 en Buenos Aires, Argentina y desde esa época ha sido fiel testigo de la evolución del diagnóstico por imágenes. Comenzando como una empresa familiar, el CDR a lo largo del tiempo se ha logrado posicionar como una institución de confianza en constante crecimiento. La Profesora Eugenia Cerdá de Rossi, esposa del Dr. Enrique Martín Rossi, fundador del Centro, explica a Revista Diagnóstico cómo ha sido el progreso de esta iniciativa.

¿Cómo surgió la iniciativa de esta empresa?
En el año 1972 mi esposo, el Dr. Enrique Rossi, adquirió un departamento con otros dos médicos, a los cuales algunos años después les compró la parte. Luego, en 1980 abrió el consultorio de la calle Laprida 1535 en el cual hacía radiología y mamografía; fue ahí donde después incorporó la Xerox mamografía, una prestación que dejó de utilizarse, pero que para Enrique fue un hito, pues lo hizo apartarse del consultorio de RX tradicional. Sin dudas él tuvo una visión y el tiempo le dio la razón: hoy ya no se habla de RX sino de Diagnóstico por Imágenes.

¿Cómo ha sido la evolución del Centro de Diagnóstico Rossi en estos 30 años?
El CDR es el fruto de una historia que tiene que ver primero con no tener miedo y segundo con hacer girar la inversión. Desde el principio, además, tuvimos la intención de construir una empresa para que nuestros hijos tuvieran una opción de desarrollo a futuro. Creo que eso fue fundamental para adquirir el edificio de Arenales 2777 a mediados de la década del 80, la idea fue que nuestros hijos comenzaran a incorporarse.
Luego en 1991 compramos el edificio de Sánchez de Loria, para después inaugurar una nueva sede en Microcentro y en el 2003 la sede de Belgrano. En el interín, en febrero de 1998 fallece mi esposo. Su desaparición nos aglutinó, pero al ser su visión tan fuerte como sus enseñanzas, llegamos hasta aquí compartiendo su ideal.

¿Cuál ha sido la estrategia del CDR para mantenerse en el mercado del Diagnóstico por imágenes?
La decisión de incorporar nuevas tecnologías, lo cual obedece a la necesidad de brindarle a los pacientes siempre la mejor atención, estando atentos a lo que pasa en el resto de países del mundo.

¿En estos 30 años, cuáles han sido sus logros más destacados?
Cuatro sedes fundadas: Barrio Norte (1980), Abasto (1996), Microcentro (1999) y Belgrano (2003)
45 equipos de alta tecnología distribuidos en las 4 sedes.
450 empleados.
5.000 estudios realizados diariamente.
80.000 pacientes atendidos en un mes

¿Cuál es el compromiso que tiene el CDR con los pacientes?
Brindar excelencia médica a través de equipamiento de última generación, reconocidos profesionales médicos y calidad en la atención.

¿Cuál es la correspondencia que tiene el CDR con la innovación tecnológica?
La innovación tecnológica es el tema principal en una empresa de salud.
Entre los proyectos del CDR para el año 2010 se encuentra la puesta en funcionamiento de PACS (Picture Archiving and Comunication System) un sistema digital de archivo de imágenes, para que en un futuro el paciente no tenga necesidad de guardar sus estudios previos, ya que el CDR los tendrá en un potente servidor con distribución de imágenes WEB para ser consultados por los médicos tratantes. Se están evaluando otros equipamientos como Cámara Gamma, con TC fusionada (equipo híbrido), Tomógrafo multi slice de 256 filas de detectores y ecógrafos específicos para cada área. Esto acompañado por el crecimiento y la capacitación de nuestro plantel médico y técnico.

¿Qué objetivos tiene planteados para esta nueva etapa que emprende el Centro?
Estamos enfocados en que el CDR nos trascienda. El momento más crítico de las empresas familiares está entre la tercera y la cuarta generación. Trabajamos mucho en un protocolo que fije las reglas de la empresa para el futuro.
La principal perspectiva que tiene el CDR al celebrar estos primeros 30 años es seguir acompañando el avance tecnológico en el diagnóstico por imágenes.
Nuestro objetivo es seguir creciendo en todos los aspectos, siempre con la mirada puesta en el paciente, que es el destinatario de cada nuevo proyecto.

Artículos relacionados

Ficha Clínica Electrónica: la propuesta de Dedalus para América Latina

Durante HIMSS 2025 en Las Vegas, Prax Sánchez, responsable de la Ficha Clínica Electrónica de Dedalus para América Latina de habla hispana, compartió la...

Samsung inaugura su Media Room: Innovación y formación en diagnóstico por imágenes

Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración...

Mario Amadio es el nuevo director general de Siemens Healthineers en Argentina

Siemens Healthineers, empresa líder en tecnología médica, anuncia a su nuevo director general para Argentina, Mario Amadio. El ejecutivo, que cuenta con más de...

ALASBIMN 2025: Teragnosis, multidisciplinariedad y expansión regional

Entrevista con la Dra. Patricia Espinosa de Tecnonuclear – Eckert & Ziegler Durante el Congreso ALASBIMN 2025 realizado en Ciudad de México —evento que reúne...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS