domingo 11 mayo, 2025

Centros de Salud Ahorrarían cerca de $97 millones anuales con radiología digital

Con esta herramienta, los diagnósticos pueden ser más rápidos y precisos gracias al acceso de la información y calidad en las imágenes.

Un ahorro de hasta 85% pueden alcanzar los centros médicos que digitalicen los resultados de exámenes que hasta ahora son presentados en placas radiológicas, según un estudio presentado por la empresa tecnológica chilena Duplimedia S.A., compañía especialista en duplicación de información.

Según Francisco Badia, socio director de la compañía “con este sistema de radiología digital el gasto anual de entregar a los pacientes sus exámenes en CD asciende a poco más de $21 millones, mientras que el sistema tradicional de revelado implica un gasto de $117 millones en el mismo período. Esto si se considera una institución que realice en promedio de atención de 100 pacientes diarios que contengan 5 placas por análisis”.

Asimismo, el ejecutivo agrega que “nuestros estudios avalan que la inversión que los centros médicos realicen para adquirir esta avanzada tecnología se paga en menos de dos meses, debido al nivel de ahorro producido por concepto de insumos”.

Con este sistema, Rimage, firma estadounidense fabricante de esta maquinaria y representada en Chile por Duplimedia S.A.- está entregando una opción accesible para centros radiológicos de todos los tamaños, puesto que la maquinaria está orientada a realizar tanto producciones bajas como aquellos en que el número sea más alto, variación que oscila entre 30 y 300 análisis diarios.

Esta solución cuenta con el fuerte respaldo de Rimage, que en Estados Unidos posee presencia en el 75% de los centros radiológicos de ese país.

Además, Badía explica que se trata de una solución integral que contempla además de los equipos, mantenimiento, soporte, instalación de software e insumos. Además se puede leer en cualquier plataforma y no se requieren instalaciones adicionales.

A lo anterior se suma que el formato es ecológicamente amigable, pues no involucra químicos en el proceso de producción, se destaca también una optimización en el diagnóstico -al presentar imágenes con alta resolución- un mayor número de imágenes por examen (más de 5 imágenes que es el promedio actual) y mejores herramientas de diagnóstico al incluir opciones como zoom, contraste y brillo, entre otras.

Dichos equipos permiten, además, respaldar la información por períodos de hasta un mes tras la realización de la operación, otorgando mayor confianza a los usuarios y un valioso respaldo al centro médico correspondiente.

Artículos relacionados

Ficha Clínica Electrónica: la propuesta de Dedalus para América Latina

Durante HIMSS 2025 en Las Vegas, Prax Sánchez, responsable de la Ficha Clínica Electrónica de Dedalus para América Latina de habla hispana, compartió la...

Samsung inaugura su Media Room: Innovación y formación en diagnóstico por imágenes

Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración...

Mario Amadio es el nuevo director general de Siemens Healthineers en Argentina

Siemens Healthineers, empresa líder en tecnología médica, anuncia a su nuevo director general para Argentina, Mario Amadio. El ejecutivo, que cuenta con más de...

ALASBIMN 2025: Teragnosis, multidisciplinariedad y expansión regional

Entrevista con la Dra. Patricia Espinosa de Tecnonuclear – Eckert & Ziegler Durante el Congreso ALASBIMN 2025 realizado en Ciudad de México —evento que reúne...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS