miércoles 27 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

El constante avance tecnológico

Otro de los expositores que se acercó a dialogar con Revista Diagnóstico fue el doctor Alberto Marangoni, Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Sanatorio Allende de Córdoba y Secretario General de la Sociedad de Radiología de esa ciudad.

¿Cuál es su primera impresión de este congreso de diagnóstico por imágenes?

Una de las cosas más agradables de encontrar fue descubrir cómo ha progresado este congreso de Tucumán. Yo he participado de los últimos tres y he observado como, paulatinamente, mejoró, no solo la asistencia, sino la calidad científica de los invitados. Este año ha sido formidable con estas presencias internacionales y conferencistas de distintos puntos del país. En lo puntual, se ha desarrollado mucho la parte de mamografía, hay un curso paralelo de técnicos radiólogos, en fin, es una alegría que se progrese constantemente.

¿Cómo ve la situación Argentina de la especialidad en el contexto Latinoamericano?

Es una pregunta difícil porque tiene varias aristas. Actualmente estamos pasando por algunos problemas que hacen que no todos los lugares del país tengan acceso a la tecnología avanzada que se puede ofrecer. Incluso, en general, estábamos un poco atrasados en el tema tecnológico. En el último tiempo se han adquirido nuevos equipos y ya, más o menos, estamos a la altura, sobre todo, de Chile y Brasil. El nivel profesional, es similar, no quedan dudas. Trabajamos en investigación y estamos afinando mucho el nivel de las publicaciones especializadas para los profesionales de la disciplina (N. del A.: el doctor Marangoni es Editor Asociado de la Revista Argentina de Radiología (SAR-FAARDIT)

¿Cuál fue el avance más importante para la disciplina en los últimos años?

Hay cosas muy impactantes como el tomógrafo multicorte y también los avances en resonancia magnética que permitieron estudiar la parte cardiológica, el abdomen y el cerebro. Por otro lado, el sistema de PACS es algo muy útil. Nosotros en el sanatorio Allende de Córdoba, hemos instalado un sistema que nos ha revolucionado porque tenemos todo digitalizado con terminales en terapia intensiva, en las salas de enfermería, en cirugía, que permiten visualizar al profesional, todo el tiempo, las imágenes que se están realizando.

¿El sanatorio se encuentra totalmente digitalizado?

Si, todo está instalado y operando. Hay equipos digitales directos totalmente funcionales. En estos momentos, estamos en un proyecto en el servicio del sanatorio trabajando sobre espectroscopía encefálica en base a resonancia magnética. Estamos haciendo publicaciones segmentadas de los resultados y, probablemente, la labor final nos lleve unos dos años más.

Artículos relacionados

Las Jornadas Veterinarias y las Empresas de Diagnóstico por Imágenes que dieron el presente

En una conversación exclusiva con Ariel Modyeievsky, organizador de las Jornadas Veterinarias, se reveló el éxito de este evento anual en un año desafiante...

Exitosa 11ª edición del Taller de Radiología Musculoesquelética en Puerto Varas

Un Evento de Colaboración, Aprendizaje y Diversión En un encuentro que reunió a 45 socios de SOCHRADI, provenientes de diversas regiones de Chile, se llevó...

Imágenes 2023, vuelve a la presencialidad

Entre los días 27 y 29 de Julio se llevó a cabo el Congreso de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología en...

FujiFilm de México celebra 60 años

El pasado 6 de Julio se llevó a cabo la inauguración de la “FUJIFILM XPERIENCE”, un evento organizado por FUJIFILM de México con el...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,318SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS