sábado 30 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

El ultrasonido como método diagnóstico

La profesora y doctora Veronique Barois Boullard es médica especialista en Ultrasonido Diagnóstico. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen, Radiological Society of North America y el Colegio Interamericano de Radiología, entre otras sociedades. Fue una de las invitadas extranjeras al IX Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes de Tucumán. Allí se prestó amablemente, durante unos minutos, al diálogo con Diagnóstico.

¿Qué evaluación preliminar nos puede compartir de este congreso en el que está participando?
Me parece un encuentro muy importante. Estoy muy impresionada de la cantidad de participantes que hay; hay muchos jóvenes y es esencial dirigirse a ellos, transmitirles las experiencias por las que atraviesa la especialidad. Además, la ciudad es hermosa y la gente amabilísima, así que todo es muy agradable.

¿Cuál es la situación del diagnóstico por imágenes en Latinoamérica respecto del resto del mundo?
Yo creo que en lo que yo hago que es ecografía, en Latinoamérica estamos más adelantados que en otros países donde tienen acceso a métodos más complicados de diagnóstico. El trabajo de todos los días con equipos menos onerosos, hace que se desarrolle más la técnica. El ultrasonido es una herramienta muy utilizada, muy arraigada en el trabajo diario del profesional de la especialidad.

¿Cómo ayuda, efectivamente, el desarrollo tecnológico en ese día a día del profesional?
Bueno, evidentemente, el desarrollo ayuda a que todas las cosas primero se vean mejor, se acceda más fácilmente y lleguemos a diagnósticos más precisos para tener diagnósticos menos invasivos. El punto negativo es que quienes tienen un centro de diagnóstico tienen muchos problemas para estar siempre al día con la última tecnología porque todo es muy caro. A su vez, las técnicas evolucionan y hay que aprender otros sistemas, como puede ser en us momento el doppler o ahora con la cuarta dimensión y los contrastes. Todo esto es un reto para el que trabaja con este tipo de estudios. Yo creo que, en este marco, hay cosas que aún no han tomado su lugar exacto así que habrá que esperar un poco, quizás. Así se podrá definir con más claridad, frente a una tecnología nueva, qué real utilidad tendrá para el profesional.

¿Se encuentra llevando adelante algún proyecto de investigación?
Investigación realmente no. Estamos por empezar a trabajar con contrastes en masas hepáticas. En México no se ha hecho un trabajo de contrastes en ecografía porque finalmente se utilizan substancias bastante caras y esto aumenta considerablemente el costo del estudio. Entonces, cuando se observa una masa o algo similar se pasa directamente al estudio superior. Sin embargo, acabamos de adquirir una máquina nueva que es muy sensible a los contrastes y trabajamos en un servicio muy grande de patología donde estamos por ver cómo se observan los tumores y comprobar si es útil o no.

¿Cuál es la importancia de la educación médica continua en la realidad de la especialidad?
La educación, tanto del que la recibe como del que la da, es un reto constante, es un compromiso de cada quien. Los que más incentivan son los jóvenes, que acercan sus preguntas. Y para uno es un reto tratar de estar siempre al día y entender las cosas. Es un desafío difícil porque uno tiene que educarse personalmente para poder educar a los demás y muchas veces esto es costoso y complicado. Dar charlas, participar de congresos, es muchas veces muy complicado para organizar y organizarse. Sin embargo, quienes tuvimos y tenemos la experiencia de viajar, de tener acceso a bibliografía y contar con buenos equipos, adquirimos un compromiso personal de transmitir lo que aprendimos en un momento dado.

Artículos relacionados

Las Jornadas Veterinarias y las Empresas de Diagnóstico por Imágenes que dieron el presente

En una conversación exclusiva con Ariel Modyeievsky, organizador de las Jornadas Veterinarias, se reveló el éxito de este evento anual en un año desafiante...

Exitosa 11ª edición del Taller de Radiología Musculoesquelética en Puerto Varas

Un Evento de Colaboración, Aprendizaje y Diversión En un encuentro que reunió a 45 socios de SOCHRADI, provenientes de diversas regiones de Chile, se llevó...

Imágenes 2023, vuelve a la presencialidad

Entre los días 27 y 29 de Julio se llevó a cabo el Congreso de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología en...

FujiFilm de México celebra 60 años

El pasado 6 de Julio se llevó a cabo la inauguración de la “FUJIFILM XPERIENCE”, un evento organizado por FUJIFILM de México con el...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,317SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS