jueves 25 abril, 2024
suscribete al newsletter

El uso de resonancia magnética en patologías ginecológicas

La Doctora Carolina Chacón, pertenece al Área de Imágenes en Ginecología del Hospital Italiano de Buenos Aires. En esta entrevista con Revista Diagnóstico, la profesional dialoga acerca de los alcances de la especialidad y comenta, a su vez, los trabajos que llevan adelante al respecto en la institución de salud

¿Cuál es la utilidad de la resonancia magnética en ginecología?

La resonancia magnética en la pelvis femenina, clásicamente, se utilizó y utiliza en oncología. En todo lo que compete a estadificación de tumores ginecológicos, tanto cuello uterino como endometrio y ovarios. También en el estudio de masas anexiales cuando la ecografía, estudio inicial en la valoración ginecológica, tiene limitaciones para caracterizar una imagen determinada. La RM, gracias a su excelente caracterización tisular y a su capacidad multiplanar, es de utilidad extrema en estos casos, para definir benignidad-malignidad, realizar una aproximación anatomopatológica y valorar la extensión de la lesión.

¿En qué nuevos paradigmas se puede ubicar al uso de la resonancia magnética para el diagnóstico de patologías en la pelvis femenina?

Lo nuevo en esta subespecialidad comprende a todo aquello que es patología benigna, particularmente en relación a infertilidad y dolor pelviano crónico. También, en este campo, a menudo se llega a la RM en relación a hallazgos inespecíficos en la ecografía. Por ejemplo, en el caso de la adenomiosis, el ultrasonido no siempre es tan preciso para su diagnóstico, tanto en casos leves como en otros más focales cuyo diagnóstico diferencial son los miomas. La RM diferencia adecuadamente estas dos patologías que si bien son benignas suelen alterar la calidad de vida de la mujer. Esto es sustancial, ya que los tratamientos son diferentes para cada una.
Otra de las patologías en la que la resonancia tiene un rol primordial es en la endometriosis. La ecografía diagnostica los quistes endometriósicos en los ovarios y, en manos y ojos bien entrenados, y con equipamiento adecuado, detecta también la endometriosis peritoneal y subperitoneal, aunque no con tanta sensibilidad y especificidad como la resonancia. Ésta, es realmente muy útil para la detección de endometriosis profunda, la cual infiltra los órganos pelvianos y oblitera el fondo de saco de Douglas. El diagnóstico prequirúrgico es de gran utilidad ya que existen áreas ciegas a la laparoscopía, de difícil visualización sin una RM previa. Además es de extrema utilidad para planificar la cirugía.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de dolor pelviano crónico en la mujer?

Es un tema complejo y su enfoque debe ser multidisciplinario. Es un desafío tanto su diagnóstico como su tratamiento. Ente las causas ginecológicas más frecuentes se encuentran la endometriosis, adenomiosis, miomas uterinos y várices pelvianas. Estas patologías a menudo coexisten. La RM es de elección para su evaluación.

¿Cómo están trabajando esta subespecialidad actualmente en el Hospital Italiano?

Somos un grupo de radiólogos que trabajamos en equipo con los ginecólogos, siempre teniendo en cuenta, ante todo, la historia clínica de la paciente. Es sumamente importante la comunicación entre el ginecólogo y el especialista en imágenes. Organizamos ateneos conjuntos semanalmente. Existe un valioso intercambio y tenemos acceso a las grabaciones de las laparoscopías para correlacionarlas con las imágenes previas.
 La modalidad de trabajo en nuestro servicio es que cada médico trabaje por área, en este caso la pelvis femenina, y no por método. Muchas pacientes se evalúan con ecografía y resonancia ya que la información de ambos métodos es complementaria. Ciertamente no es lo mismo que una paciente sea evaluada por el mismo médico que ya conoce su historia clínica y le realiza una ecografía y una RM, que por varios médicos que sin demasiados datos previos realicen diferentes estudios.

Lo interesante es que, a partir de este trabajo conjunto, se posibilita optimizar el pedido de realización del estudio
Sí, desde luego. Es el rol del radiólogo dirigir la indicación de estudios hacia el método más conveniente para cada caso determinado. Es fundamental comunicar a los ginecólogos respecto de este nuevo enfoque integral y de la información que se puede obtener con cada método. En el caso de la RM llevó un tiempo hasta que se transformó en un pedido habitual en el hospital, a medida que fueron incorporando y comprendiendo su capacidad diagnóstica. Hoy en día, por ejemplo, no se opera ninguna endometriosis sin una RM previa. Se ha incrementado muchísimo el caudal de estudios que realizamos.

¿Cómo fue que usted se inició en esta subespecialidad?

Realicé una especialización en el tema, hace ya cuatro años, en Francia, ya que en Argentina no había antecedentes de especialistas. Allí la RM es un estudio que se pide de rutina ante indicaciones precisas como son las que mencionamos previamente.

En cuanto a los miomas uterinos, ¿en qué casos se recomienda realizar una RM?

En casos en que el ultrasonido no llegue a caracterizarlos por su gran tamaño o multiplicidad, o si hay hallazgos ecográficos que sugieran un mioma atípico por áreas quísticas o edema, etc. Muchas veces se indica para definir conducta terapéutica: cirugía o embolización de los mismos. En nuestro servicio, el equipo a cargo del Dr. Ricardo García Mónaco realiza la embolización de arterias uterinas. Estudiamos a las pacientes pre-embolización para observar qué características tienen esos miomas y medir los volúmenes. Y post-embolización controlamos que estén correctamente devascularizados y cómo van reduciendo su tamaño.
Tenemos pacientes que llegan a la consulta por miomas y descubrimos que, además, tienen adenomiosis, endometriosis o várices pelvianas, que también pueden ser responsables de sus síntomas. En estos casos se adecua el tratamiento por supuesto en interconsulta con ginecología.

¿En qué casos se utiliza o no contraste?

Muchos de estos estudios se llevan adelante, en principio, sin gadolinio. El uso del contraste depende de cada caso. En algunas ocasiones éste define un diagnóstico determinado. Habitualmente se decide durante el examen si se hacen secuencias adicionales a las habituales o si se inyecta, o no, gadolinio.
Otro factor sustancial es el interrogatorio a las pacientes: desde las características de sus síntomas hasta en qué etapa del ciclo se encuentra son datos claves para la búsqueda certera en el estudio diagnóstico que se lleva adelante.

¿Cuánto dura el estudio aproximadamente?

Entre doce y veinte minutos, depende del caso, desde ya, y de la complejidad de lo que se vaya encontrando en ese momento. Es tan importante en qué forma se haga el informe como de qué manera se programó el estudio, por eso es fundamental que el examen esté dirigido por un médico especialista en el tema, y esté realizado con el equipamiento adecuado ya que es necesaria una excelente definición de la imagen para lograr un diagnóstico preciso.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Revolucionando el DXI: Transformación en el Hospital Durand de Buenos Aires

En el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital Carlos G. Durand ha experimentado una transformación notable en su servicio de Diagnóstico...

Cobertura del Evento: Cena CMRI

16 DE MARZO DE 2024El Consejo Mexicano de Radiología e Imagen (CMRI) celebró de manera extraordinaria su quincuagésimo aniversario con una cena de gala...

El poder sin precedentes de la máquina de RM con el Proyecto Iseult

Imágenes del cerebro vivo con una claridad sin igual El escáner de resonancia magnética (RM) más potente del mundo ha generado sus primeras imágenes del...

11 de Abril Día Internacional de la Enfermedad de Parkinson

A nivel global, el incremento de la esperanza de vida ha resultado en poblaciones cada vez más envejecidas. Este fenómeno ha llevado, a su...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,324SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS