domingo 23 marzo, 2025

En el IV Congreso de Salud, de ADECRA+CEDIM dialogamos con el Dr. Marcelo Kaufman

“Después de 20 años persistiendo en Emergencia Sanitaria (desde el 2002), las instituciones de salud privada, que atienden al 70% de la población argentina, se ven afectadas coyunturalmente por la grave crisis económica que está sufriendo el país, y si bien a todos les está pasando algo parecido (importadores, industria alimenticia, etcétera), nosotros no podemos dejar de ver que nuestra actividad consiste en brindar y cuidar la salud de los argentinos, con todo lo que ello implica.

Dr. Marcelo Kaufman
Dr. Marcelo Kaufman

En esta situación (y para haber firmado las paritarias que hemos firmado, después de haber salido de una pandemia brutal, con miles de muertos, en la que la tarea del sector de la salud privada ha sido ejemplar), es imposible dejar de pensar que muchos de quienes trabajamos en este sector (personal asistencial y no asistencial; directores médicos y hasta dirigentes políticos) han quedado heridos, con burn out, en una búsqueda en pos de la supervivencia, pero también de la sustentabilidad del sector.

Es por eso que estamos llevando adelante hoy y mañana (24 y 25 de Agosto) este Congreso de Salud, para discutir cuáles son las heridas y aprendizajes que dejó la pandemia (desde el punto de vista del recurso humano y desde la mirada económica), cómo atravesamos la coyuntura y de qué manera caminamos de acá en más.

Debemos tener en cuenta que los prestadores nos estamos sosteniendo de algunas ayudas del Gobierno: por un lado, el programa FESCAS (un aporte de $23.950 en la cuenta de cada uno de los empleados del sector salud, que tiende a persistir hasta fin de año y que es una de las condiciones que nos ha permitido, a los representantes del sector, firmar las paritarias que firmamos este año) y, por otro lado, una ayuda fiscal con una reducción de los aportes patronales, que están incluidos dentro del Decreto 300 (que el ex ministro Martín Guzmán firmó hasta el 31 de Agosto de este año y que no sabemos si se va a renovar).

Por todo esto y por muchos motivos más, pero fundamentalmente por la sustentabilidad del sector, estamos reunidos en este Congreso de Salud, que nuclea a prestadores de todo el país.

Hoy, durante la mañana, se desarrolló la Jornada de Directores Médicos, donde se analizó, entre los temas más importantes, las acciones con las que cuentan las instituciones para mejorar la prestación ambulatoria, considerando también la cirugía mayor ambulatoria, que es la cirugía sin internación (esto es, un paciente entra a operarse, se opera y a la tarde se va a su casa dado de alta), la cual posibilita, entre los principales beneficios, la rápida recuperación del paciente).

En paralelo, se realizó la Jornada de Recursos Humanos en Salud y Enfermería para hablar de temáticas como “las nuevas estructuras y modelos de trabajo”, como parte de la “transformación en los entornos laborales”, y los conocimientos denominados “upskilling y reskilling”: modalidades orientadas al “trabajo del futuro” de los profesionales de la salud.

Por la tarde se va a organizar una jornada conjunta, con temas comunes, entre Directores Médicos y Recursos Humanos, y mañana tendrá lugar la Jornada Político-Empresaria, donde directivos sectoriales y funcionarios políticos van a analizar la crisis estructural del sector y el panorama coyuntural en el contexto político-económico y sanitario a nivel nacional”.

Artículos relacionados

2025 HIMSS Galería de Fotos

HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society) is a global advisor, thought leader and member-based society committed to reforming the global health ecosystem through...

Welcome to the European Welcome Reception: Un encuentro clave en HIMSS 2025

El pasado Domingo, de 7:30 p.m. a 9:00 p.m., se llevó a cabo el esperado European Welcome Reception, un evento clave dentro del marco...

El país que más trabajos premiados tiene en #ECR2025 es España

En el Congreso Europeo de Radiología (ECR) 2025, España ha destacado al obtener el mayor número de premios EPOS por segundo año consecutivo. Con...

Hígado de la A a la Z: La actualización imprescindible en diagnóstico y tratamiento

El hígado es un órgano clave en múltiples funciones metabólicas y su evaluación por imágenes es fundamental en la detección temprana y el tratamiento...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS