sábado 23 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

EPOS Evaluación por RM de las causas de lumbalgia sin discopatía asociada

Este caso fue presentado en el Congreso Europeo de Radiología en Viena el pasado mes de Marzo.

Autores: Steffen Marina , Mariluis Carolina, Zungri Paula, Montaña Oscar, Casadei Adriana.

EPOS – Evaluación por RM

Objetivos

Exponer nuestra casuística sobre las entidades causantes de lumbalgia sin discopatía asociada en la población que concurre a nuestra institución, resaltando los hallazgos imagenológicos característicos.

Métodos y Materiales

Se analizaron retrospectivamente 860 pacientes (n=860) con lumbalgia en el período correspondiente entre Febrero y Julio 2015 que concurrieron a nuestro servicio a realizarse una resonancia magnética (RM) de columna lumbar. Se utilizaron resonadores de alto campo Philips Achieva, Intera e Ingenia 1.5 Tesla. Se emplearon secuencias protocolizadas para el mismo que incluyeron sagital T1, T2 y STIR; y axial T2.

Figura 1 – EPOS – Evaluación por RM
Figura 2 – EPOS – Evaluación por RM

Resultados

Del total de pacientes analizados, 71 (8%) no presentaron discopatías que justifiquen su sintomatología, observándose los siguientes hallazgos:

A- 57% de 71 (4,7% del total) presentaron cambios en el eje: rectificación de la lordosis, escoliosis y aspecto transicional de la charnela lumbosacra. 

B- 21% de 71 (1,7% del total) presentaron patología del cuerpo vertebral: hernias de Schmorl asociadas a edema óseo, limbus vertebra, fusión de cuerpos vertebrales, aplastamientos y espondilodiscitis. 

C- 15% de 71 (1,2% del total) mostraron patología del arco posterior: quiste artrosinovial, hidrartrosis interapofisaria y listesis / lisis ístmica. 

D- 7% de 71 (0,5% del total) presentaron tumores: neurinoma y angiomiolipoma. 

Dentro de cada grupo y patología analizada, la rectificación de la lordosis lumbar representó la de mayor incidencia con un 24% sobre el total de la población estudiada.

Conclusión

Si bien la patología degenerativa discal representa la causa más frecuente de lumbalgia, en el estudio de RM se pueden encontrar otras etiologías (8%) que deben ser descriptas adecuadamente. De acuerdo a nuestro análisis, los cambios en el eje lumbosacro fueron los de mayor prevalencia.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Vea más allá del futuro de la medicina diagnóstica …

Philips presenta sus soluciones de radiología en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imagen- CADI 2023 En Philips tenemos una pasión: ver la radiología desde...

Explorando el Mundo Musculoesquelético

Una Conversación con la Dra. Soraya Cherlo sobre Diagnóstico por Imágenes y Tecnologías Avanzadas.En el dinámico mundo del diagnóstico por imágenes, la Dra. Soraya...

Trazando un Camino de Éxito

15 Años de Innovación en Diagnóstico por Imágenes con Multidagnóstico y Bionuclear Mi nombre es Fernando Bonabello, y me desempeño como Director Ejecutivo en Multidagnóstico....

Programa de adopción tecnológica sitúa a Clínica INDISA a la vanguardia en imagenología

Con el fin de entregar un servicio con elevados estándares de calidad, respaldado por un equipo médico altamente capacitado y por equipamiento de última...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,317SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS