domingo 20 abril, 2025

La ACOG apeló a Obstetras, Ginecólogos, Profesionales de la Salud, Hospitales y Empleadores para que apoyen la Lactancia

Washington, DC – Con el objeto de aumentar el índice de lactancia en Norteamérica, la American College of Obstetriticians and Gynecologists (ACOG) presentó un ensayo de opinión: Lactancia: Incumbencia para Infantes y Madres (Título original: Breastfeeding: Maternal and Infant Aspects), en el cual se dio énfasis a la lactancia e hizo un llamado a obstetras, ginecólogos, otros profesionales de la salud, hospitales y empleadores para que incentiven a la población femenina a amamantar a sus bebés.

La lactancia o amamantamiento natural es el método ideal para alimentar a los niños y recién nacidos.

Además, según la ACOG casi todas las mujeres pueden darle de mamar a sus bebés. Esta entidad aconseja la lactancia exclusiva hasta la edad de 6 meses.

Si el período se alarga, es todavía más beneficioso. La población femenina que se exceptúa de este concepto es la que consume drogas ilegales, alcohol en cantidad, está enferma de VIH-SIDA, el bebé posee galactosemia u otras infecciones.

La cantidad de investigaciones sobre la lactancia confirma que la misma es extremadamente beneficiosa para la salud de los niños, las mujeres, la familia y la sociedad.

La capacitación y el apoyo que se de a la lactancia podría resultar en un índice de lactancia más alto y sería una inversión económica muy positiva, tanto para los planes de salud como para los empleadores, ya que existiría menos riesgo de enfermedades infantiles.

La Opinión de la Comisión #361: Lactancia: Incumbencia para Infantes y Madres (Título Original: Breastfeeding: Maternal and Infant Aspects), se publicó en la edición de febrero de 2007 de la Revista Obstetrics & Gynecology.

Para más detalles online: www.acog.org (sólo para miembros) ACOG Clinical Review (Vol. 12, Issue 1 (supplement), Jan-Feb 2007), Special Report from ACOG, Breastfeeding: Maternal and Infant Aspects Para los no miembros; informes por mail: [email protected]

Artículos relacionados

Urgencias ginecológicas y su manejo en radiología

El radiólogo de urgencias desempeña un papel clave en la evaluación de las urgencias ginecológicas, ya que maneja globalmente las pruebas de imagen y...

Tecnología médica para la salud femenina: desde monitoreo del embarazo hasta detección

*Líder en el área de Salud de la Mujer de GE HealthCare para América Latina. Históricamente, la salud femenina ha sido un tema que requiere...

Disparidades raciales observadas en servicios de diagnóstico y biopsia de mama en el mismo día

Diferentes grupos sociodemográficos, especialmente minorías raciales y étnicas, tienen menos probabilidades de recibir servicios de diagnóstico oportunos de cáncer de mama después de una...

Latinoamérica Unida por la Excelencia en Imagenología Mamaria: El Impacto de CLIM

La Comunidad Latinoamericana de Imagenólogos Mamarios (CLIM) surgió durante la pandemia, cuando el confinamiento nos mantuvo a todos en nuestros hogares. A partir de...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS