lunes 21 abril, 2025

Mamografía por Tomosíntesis

En la Argentina, el Cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres, seguido por el cáncer de pulmón.

Se estima que en 2018 hubo más de 21.000 nuevos casos, lo que representa el 31,8% de todos los cánceres en las mujeres.

Es el cáncer de mayor incidencia en la mujer, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres.

Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de esa enfermedad.

Para la Sociedad Argentina de Mastología (SAMAS) la mamografía debe realizarse en mujeres a partir de los 40 años (inclusive) con periodicidad anual y, en las que posean antecedentes familiares directos de carcinoma de mama: madre, hermana o hija, a partir de los 35 años o 10 años antes del familiar más joven con cáncer de mama, con periodicidad anual.

333---Giotto-Class

La mamografía ha logrado disminuir un 30% la muerte de las pacientes, sigue siendo el método de elección para el cribado (screening) y es el único capaz de detectar microcalcificaciones y lesiones de hasta 3-4 mm de diámetro.

Desde 2001 las imágenes digitales ganaron terreno en el campo de la patología mamaria, primero con prudencia y quizá hasta desconfianza por parte de los médicos radiólogos y más aun de los ginecólogos o mastólogos, hasta que lograron instalarse de forma definitiva en los países del primer mundo y en menor medida, en la Argentina, donde aun el 80% de los equipos siguen siendo analógicos (chasis, película, químicos). (INC 2013)

Es sin duda, la técnica radiológica de mayor exigencia en los parámetros convencionales

de imagenología, resolución espacial y contraste, consecuencia del tipo de tejido y tamaño de las estructuras que queremos visualizar.

El desafío es lograr la mejor imagen con la mínima dosis de radiación posible, basándonos en las Recomendaciones de la International Atomic Energy Agency (IAEA), el American College of Radiology (ACR) y el Protocolo Europeo de Dosimetría y Control de Calidad en Mamografía (2 a 3 mGy) por proyección mamográfica.

No contamos a la fecha con herramientas de prevención en Cáncer de mama, solo podemos realizar diagnóstico precoz, que ayudará para que nuestras pacientes tengan una mejor calidad de vida y un tratamiento adecuado con altos niveles de sobrevida.

Las investigaciones han demostrado que tener mama densa aumenta entre 2 a 6 veces el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Por ello, es fundamental que tanto los médicos como las pacientes estén atentos a la densidad mamaria.

333---VIOLA_DBT_3

La sensibilidad del método es del 90% acompañado de US y su especificidad del 84/90%, descendiendo a niveles del 48 al 30 % en pacientes con mamas densas o extremadamente densas.

La densidad mamaria representa la cantidad de tejido fibroglandular (glándula y tejido de sostén) en relación al tejido graso (adiposo) que constituye las glándulas mamarias.

333---IMG-0013-00001
333---Contrastada

La implantación de la mamografía digital ha conllevado una mejora de la sensibilidad en la detección del cáncer de mama en mamas densas, que continúa no obstante siendo baja.

 La tomosíntesis (DBT) es una técnica radiográfica 3D, nace como una evolución de la mamografía digital. Esta técnica posibilita obtener múltiples planos paralelos al detector (grosor de 1mm), evitando con ello la superposición de estructuras y permitiendo una mayor detección y mejor caracterización de las lesiones mamarias.

333---VIOLA_DBT_1

Existen diferentes equipos en el mercado, que varían fundamentalmente en el rango angular de barrido.

Numerosos estudios han validado la tomosíntesis como técnica complementaria a la mamografía digital, que permite disminuir la tasa de rellamadas e incrementar la sensibilidad del estudio mamográfico.

La tomosíntesis es una técnica radiográfica 3D que posibilita realizar una reconstrucción de la mama por medio de múltiples cortes que permiten determinar con mayor precisión una lesión, así como su ubicación, aun en mamas densas, eliminando el tejido superpuesto.

333---IMG-0014-00001

El diseño de un sistema de DBT requiere de la optimización de múltiples parámetros, de forma que debe permitir no solo superar la superposición tisular sino conseguir una adecuada visualización de las lesiones mamarias, con la mínima dosis de radiación posible.

La tomosíntesis da paso a la reconstrucción de imagen sintetizada con software dedicado, obteniendo así una única imagen de revisión en una sola adquisición. A diferencia de una Mamografía Digital Directa la cual realiza sólo dos incidencias (frente y medio lateral oblicua), esta nueva metodología permite adquirir múltiples registros volumétricos con reconstrucción 3D.

333---VIOLA_DBT_4

Entre los numerosos artículos que muestran el aumento de sensibilidad de la tomosíntesis se destaca el estudio prospectivo noruego de Skaane y cols., que demostró la capacidad de la DBT para aumentar la detección de cánceres hasta en un 27%, todos ellos invasores.

En Argentina Rayos Pimax SRL representa a la fábrica IMS – http://www.imsgiotto.com – empresa miembro de GMM Group, en sus distintas versiones de los modelos GIOTTO CLASS y VIOLA.

Estos equipos de mamografía cumplen con los más altos estándares de calidad de imagen, dosis de radiación dentro de las recomendaciones internacionales,  aerodinámica en el posicionamiento para poder brindar a las pacientes el mayor confort en el momento de la realización del estudio mamográfico por tomosíntesis y software especializados para la obtención de imagen sintetizada a partir de las proyecciones de la DBT.

333---VIOLA_DBT_2

En esta época tan especial de pandemia, donde parecería ser que todo pasa por un “Covid-Sars2” positivo, desde nuestra experiencia de más de 25 años como empresa dedicada al diagnóstico por imagen queremos destacar la importancia de realizar los controles médicos en general, y fundamentalmente el control mamográfico, porque el cáncer de mama no concibe cuarentena.

“Diagnóstico precoz en cáncer de mamas salva vidas”

Artículos relacionados

Urgencias ginecológicas y su manejo en radiología

El radiólogo de urgencias desempeña un papel clave en la evaluación de las urgencias ginecológicas, ya que maneja globalmente las pruebas de imagen y...

Tecnología médica para la salud femenina: desde monitoreo del embarazo hasta detección

*Líder en el área de Salud de la Mujer de GE HealthCare para América Latina. Históricamente, la salud femenina ha sido un tema que requiere...

Disparidades raciales observadas en servicios de diagnóstico y biopsia de mama en el mismo día

Diferentes grupos sociodemográficos, especialmente minorías raciales y étnicas, tienen menos probabilidades de recibir servicios de diagnóstico oportunos de cáncer de mama después de una...

Latinoamérica Unida por la Excelencia en Imagenología Mamaria: El Impacto de CLIM

La Comunidad Latinoamericana de Imagenólogos Mamarios (CLIM) surgió durante la pandemia, cuando el confinamiento nos mantuvo a todos en nuestros hogares. A partir de...

Seguinos

2,319FansLike
1,324FollowersFollow

Más leidos