miércoles 27 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

Pancreatitis de Groove: La Gran Simuladora del Carcinoma Pancreático

Por: Gloria Alejandra Estévez Guerrero, Anthony Acosta, Paola Johana Soto Giménez, Juan José de la Cruz, Ángela Neira, Samer Rojano.

Hospital Español de Buenos Aires, Emprendimientos de Salud

Objetivo

Conocer y describir los principales hallazgos por imágenes de tomografía (TC) y resonancia (RM) de la pancreatitis de Groove y su correlación histológica utilizando imágenes de nuestra institución con el fin de poder identificar mejor esta patología con énfasis en las características diferenciales con el carcinoma de cabeza pancreática para establecer un adecuado diagnóstico y tratamiento.

Introducción

La pancreatitis de Groove es una forma poco frecuente de pancreatitis crónica en donde se forma tejido fibrocicatricial en el surco pancreaticoduodenal, que por su ubicación y características poco específicas es de difícil diferenciación por TC y RM de otras lesiones periampulares, en especial de un adenocarcinoma de páncreas.

Morfología

TC con contraste EV corte axial: Lesión solida hipovascular (flecha) con leve realce heterogéneo y progresivo en fase venosa portal típica del tejido fibroso-cicatricial.
TC con contraste EV corte axial: Lesión solida hipovascular (flecha) con leve realce heterogéneo y progresivo en fase venosa portal típica del tejido fibroso-cicatricial.
RM potenciada en T2 HASTE del mismo paciente observando masa hipotensa en T2 con áreas hiper intensas debido a cambio edematosos. (flecha).

Engrosamiento Parietal Duodenal

RM secuencia potenciada en T1 con contraste EV en corte axial (a) y coronal (b) con engrosamiento de la pared duodenal medial (flechas).

El examen de la pared duodenal es muy importante para el diagnóstico de PG. Se puede presentar alteración del realce, engrosamiento y cicatrización de la pared duodenal que suelen ir asociadas a cambios quísticos y estenosis de la luz duodenal. Hallazgos que no son característicos del carcinoma pancreático.

Compromiso Vascular

TC con contraste EV corte sagital: La lesión de partes blandas (estrella) contacta la arteria mesentérica superior (flechas) en sus 360 ° con reducción de su luz causada por efecto de masa de la lesión fibrótica mas el flujo se conserva. Hallazgo inespecífico observado también en el carcinoma pancreático dado por invasión tumoral.
TC con contraste EV: Masa con densidad de partes blandas en el surco pancreaticoduodenal y cabeza de páncreas (estrella) de comportamiento hipovascular que genera dilatación del Wirsung (flecha) y dilatación de la vía biliar intrahepática (flecha fina).

Compromiso de la Vía Biliar

Colangioresonancia reconstrucción MIP: Estenosis regular del colédoco distal con dilatación retrógrada de su tercio proximal y medio donde mide 15 mm (flecha) asociado a marcada dilatación de la vía biliar intrahepática y leve del conducto Wirsung (flecha fina). El carcinoma pancreático produce una obstrucción ductal abrupta y en algunos casos mayor dilatación del conducto Wirsung.

Anatomía Patológica

Escasas células ductales de carácter típico y células infamatorias mono y polinucleares.
Negativo para células neoplásicas.

Control Post tratamiento

a. TC con contraste se observa voluminosa masa con realce postcontraste (flecha) vinculable con PG.
b. Luego de 5 meses de manejo conservador notase la marcada reducción del tamaño de la lesión. Lo cual nos indica tener naturaleza infamatoria.

Conclusión

La PG al ser una entidad infradiagnosticada por poco conocimiento y por ser un verdadero reto diagnóstico es de importancia conocer sus características por imágenes y establecerla como diagnóstico diferencial con el carcinoma pancreático con el fin de llegar a un diagnóstico y manejo correcto y así evitar cirugías innecesarias.

Bibliografía

– Pancreatitis del surco, una entidad desafiante,  2014, I.

– Groove pancreatitis: MRI and pathologic findings, 2008.

– Groove Pancreatitis: Spiral CT Findings, 2003, Pancreatitis crónica: Hallazgos en ecografía.

– Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM), 2019.

– Groove Pancreatitis: Spectrum of Imaging Findings and Radiology – Pathology Correlation, 2013.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Vea más allá del futuro de la medicina diagnóstica …

Philips presenta sus soluciones de radiología en el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imagen- CADI 2023 En Philips tenemos una pasión: ver la radiología desde...

Explorando el Mundo Musculoesquelético

Una Conversación con la Dra. Soraya Cherlo sobre Diagnóstico por Imágenes y Tecnologías Avanzadas.En el dinámico mundo del diagnóstico por imágenes, la Dra. Soraya...

Trazando un Camino de Éxito

15 Años de Innovación en Diagnóstico por Imágenes con Multidagnóstico y Bionuclear Mi nombre es Fernando Bonabello, y me desempeño como Director Ejecutivo en Multidagnóstico....

Programa de adopción tecnológica sitúa a Clínica INDISA a la vanguardia en imagenología

Con el fin de entregar un servicio con elevados estándares de calidad, respaldado por un equipo médico altamente capacitado y por equipamiento de última...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,318SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS