viernes 9 mayo, 2025

Prueba automatizada detecta casos sospechosos de COVID-19

CIUDAD DE MÉXICO. Con el fin de mejorar los protocolos para identificar a pacientes con sospecha de COVID-19, la Compañía Mexicana de Radiología (CMR), incorporó en sus módulos automatizados de atención y urgencias instalados en hospitales y clínicas, el Triage Respiratorio, que es una herramienta de selección y clasificación de pacientes, que ayuda a disminuir los riesgos de contagio y reducir los tiempos de espera.

El Triage Respiratorio, creado por la Secretaría de Salud y dado a conocer el pasado 2 de Abril, es una especie de cuestionario que se aplica en el primer y segundo nivel de atención, con el fin de atender a las personas con base a sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.

Felipe Cuaranta Monroy, gerente de Desarrollo de la Compañía Mexicana de Radiología, destacó que el Triage Respiratorio cargado a su sistema INFOSALUD, funciona con un algoritmo que evalúa los síntomas que presentan los pacientes, lo que permite identificar los probables casos de B, para la ejecución de pruebas de laboratorio.

Explicó que de esta forma, se mejoran las prácticas médicas y se reduce la posibilidad de propagación del virus, lo que resulta indispensable para romper con la cadena de contagio entre las personas que acuden a hospitales y clínicas.

Destacó que lo anterior es de gran importancia, puesto que, de los 12 mil 872 casos confirmados en México hasta el pasado viernes, el 15 por ciento de ellos corresponde a trabajadores del sector salud.

Explicó que la CMR es una compañía mexicana fabricante de equipos de rayos x para uso en diagnóstico médico, de sistemas de archivo y distribución de imágenes diagnósticas, así como de sistemas para la gestión de información hospitalaria, que cuenta con más de 30 módulos instalados en los hospitales más importantes del país, entre los que se encuentra el Centro Médico Nacional La Raza.

Artículos relacionados

Ficha Clínica Electrónica: la propuesta de Dedalus para América Latina

Durante HIMSS 2025 en Las Vegas, Prax Sánchez, responsable de la Ficha Clínica Electrónica de Dedalus para América Latina de habla hispana, compartió la...

Samsung inaugura su Media Room: Innovación y formación en diagnóstico por imágenes

Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración...

Mario Amadio es el nuevo director general de Siemens Healthineers en Argentina

Siemens Healthineers, empresa líder en tecnología médica, anuncia a su nuevo director general para Argentina, Mario Amadio. El ejecutivo, que cuenta con más de...

ALASBIMN 2025: Teragnosis, multidisciplinariedad y expansión regional

Entrevista con la Dra. Patricia Espinosa de Tecnonuclear – Eckert & Ziegler Durante el Congreso ALASBIMN 2025 realizado en Ciudad de México —evento que reúne...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS