viernes 25 abril, 2025

Rendimiento diagnóstico de la elastografía cuantitativa en la discrimincación de lesiones mamarias malignas y benignas: Experiencia con software QelatoXto™

Por Karina Pesce, Fernando Binder, María José Chico, María Paz Swiecicki, Diana Galindo Herbas, Sergio Terrasa.

Experiencia con software QelatoXt
Experiencia con software QelatoXt

Resumen

Objetivos del estudio

Evaluar el rendimiento diagnóstico de la elastografía cuantitativa (elastografía de onda cortante) y establecer el valor de corte óptimo para diferenciar las lesiones mamarias malignas y benignas utilizando el software QelaXto™.

Métodos

Realizamos un estudio observacional retrospectivo de mujeres adultas con lesiones mamarias sospechosas (BIRADS 3, 4 o 5) que se sometieron a biopsias con aguja gruesa guiadas por ultrasonido. Las lesiones mamarias se evaluaron mediante elastografía cuantitativa combinada con ultrasonido en modo B. La histopatología se utilizó como estándar de referencia. Se estimaron la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (VPP) y el valor predictivo negativo (VPN), y se realizó un análisis de curva ROC. Se consideraron tres valores de corte de elastografía: 36, 50 y 80 kPa.

Resultados

Se incluyeron 143 mujeres (edad media de 56 años) con un total de 145 lesiones mamarias: 68 tumores benignos (47,26%) y 77 malignas (52,74%). Las medidas medias de elasticidad de las lesiones benignas y malignas fueron significativamente diferentes (24,6 kPa, SD 28,47, frente a 101,49 kPa, SD 47,38). Usando el límite de 50 kPa, la elastografía mostró una sensibilidad global del 87% para discriminar las lesiones malignas (AUC = 0.897). Además, la sensibilidad fue del 90,7% cuando las lesiones se ubicaron a 5-40 mm por debajo de la superficie de la piel (campo de visión elastográfico óptimo).

Nuestra tasa de falsos positivos fue del 17,65%, compuesta principalmente por neoplasias fibroepiteliales, fibroadenomas y fibrosis.

Conclusiones

la elastografía cuantitativa puede diferenciar lesiones mamarias malignas y benignas con un rendimiento aceptable a excelente.En nuestra muestra, el software QelaXtoTM mostró un corte óptimo más bajo que otros sistemas de ultrasonido.

Esto es un resumen del artículo que fue publicado en el Journal of Ultrasound, como parte de la Springer Nature SharedIt initiative.Para ver el artículo completo accedan a:https://rdcu.be/b4QMw

Artículos relacionados

Bionexo y FIPE anuncian el Índice de Precios de Medicamentos

Para Hospitales de diciembre 2024 para Argentina, que registró una caída del 2,9%, confirmando una tendencia sostenida a la baja en el Q4 de...

In Memoriam: Dr. Santiago Rossi (1971 – 2024)

El pasado martes 27 de agosto, a los 53 años de edad, falleció el Dr. Santiago Rossi, destacado médico especialista en Diagnóstico por Imágenes,...

Lamentamos Profundamente el Fallecimiento del Dr. Santiago Rossi

Con gran tristeza, anunciamos el fallecimiento del Dr. Santiago Rossi, un destacado especialista en imágenes torácicas cuyo legado ha dejado una marca imborrable en...

III Curso Internacional de la Comunidad Latinoamericana de Imagenólogos Mamarios CLIM

Entre los días 28 y 30 de Junio del corriente año se desarrolló el III Curso Internacional Teórico - Práctico en Imágenes Mamarias de...

Seguinos

2,319FansLike
1,324FollowersFollow

Más leidos