viernes 9 mayo, 2025

Se entregó el Premio “Profesor Dr. Enrique Rossi” dedicado este año a la educación médica

El equipo integrado por la Dra. Teresa Zitto, el Dr. Ariel Melamud, y el Dr. Horacio López, se hizo acreedor al Premio “Profesor Dr. Enrique Rossi” 2009 con su trabajo titulado “Análisis de la enseñanza a distancia utilizando Internet”.

Un jurado compuesto por eminentes médicos del ámbito local lo eligió por unanimidad al representar una valiosa experiencia sobre las virtudes de Internet como herramienta de educación y actualización a distancia para estudiantes y graduados en medicina. La Fundación Dr. Enrique Rossi, junto al Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi entregan este premio desde el año 2000 como una forma de estímulo al estudio y al saber médico.

La Fundación Dr. Enrique Rossi, junto al Centro de Diagnóstico que lleva su nombre, otorgaron el Premio Profesor Dr. Enrique Rossi 2009 al trabajo titulado Análisis de la enseñanza a distancia utilizando Internet. Nuestra experiencia, presentado por la Dra. Teresa Zitto, el Dr. Ariel Melamud, y el Dr. Horacio López. Este Premio, que cada año se dedica a una especialidad diferente dentro de la medicina, se orientó en esta edición al abordaje de las perspectivas y cambios educativos en la enseñanza actual de la medicina, en especial con los desafíos que plantea el constante avance científico.
El trabajo ganador parte de un proyecto que tuvo como propósito utilizar un medio masivo de difusión, empleando una plataforma de acceso gratuito, para brindar información actualizada y procesada por especialistas en Infectología sobre enfermedades infecciosas prevalentes; facilitar el intercambio de opiniones y aportes entre los participantes a través de un sistema interactivo de consultas, y evaluar los logros y dificultades para la toma de decisiones en futuros cursos. La experiencia demostró brindar información y participación a más de 4700 alumnos de todo el país, una instancia prácticamente imposible de no mediar la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
 Un jurado de eminentes profesionales integrado por el Prof. Dr. Carlos Benjamín Alvarez; el Prof. Dr. Guillermo del Bosco; el Prof. Dr. Alfredo Buzzi; el Acad. Prof. Dr. Manuel Martí; el Prof. Julio Ravioli y el Dr. Antonio Maya eligieron por unanimidad este trabajo original, porque brindó una importante muestra de que cuando se pretende que la información en medicina incluya masivamente a profesionales que no pueden acceder a ofertas presenciales por diversos motivos (localización geográfica, cantidad de participantes, disponibilidad horaria o recursos humanos necesarios), el aprendizaje electrónico para la capacitación y actualización es una opción a tener en cuenta, además de ser percibida cada vez más como una necesidad por parte de los profesionales en su formación de postgrado.
 El Premio Prof. Dr. Enrique Rossi se entrega anualmente desde el año 2000, con el objetivo de fomentar y reconocer la labor de investigación médica. Fue establecido por la Fundación Dr. Enrique Rossi, institución que desde su creación en 1999 lleva a cabo actividades científicas, docentes y asistenciales, y que forma parte del Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi, instituto especializado en Diagnóstico por Imágenes de reconocida labor en el ámbito médico.

Artículos relacionados

Ficha Clínica Electrónica: la propuesta de Dedalus para América Latina

Durante HIMSS 2025 en Las Vegas, Prax Sánchez, responsable de la Ficha Clínica Electrónica de Dedalus para América Latina de habla hispana, compartió la...

Samsung inaugura su Media Room: Innovación y formación en diagnóstico por imágenes

Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración...

Mario Amadio es el nuevo director general de Siemens Healthineers en Argentina

Siemens Healthineers, empresa líder en tecnología médica, anuncia a su nuevo director general para Argentina, Mario Amadio. El ejecutivo, que cuenta con más de...

ALASBIMN 2025: Teragnosis, multidisciplinariedad y expansión regional

Entrevista con la Dra. Patricia Espinosa de Tecnonuclear – Eckert & Ziegler Durante el Congreso ALASBIMN 2025 realizado en Ciudad de México —evento que reúne...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS