Investigadores de la Facultad de Medicina de Yale han identificado cambios estructurales y funcionales en el cerebro de personas con trastorno por consumo de opioides, según un estudio publicado en Radiology de la RSNA. Este avance aporta nuevos conocimientos sobre los efectos neuronales de esta afección y sugiere posibles caminos para tratamientos innovadores.
Los opioides, que incluyen medicamentos como la oxicodona, opioides sintéticos como el fentanilo y narcóticos como la heroína, tienen un alto potencial de abuso. En 2023, se reportaron más de 81.000 muertes relacionadas con sobredosis de opioides en Estados Unidos.
El estudio analizó datos de resonancia magnética estructural y funcional (fMRI) de 103 personas con el trastorno y 105 controles sanos, provenientes del proyecto CLOUDS. Los investigadores encontraron que el tálamo y el lóbulo temporal medio derecho en personas con este trastorno tenían un menor volumen, mientras que el cerebelo y el tronco encefálico mostraban un volumen mayor. Además, estas áreas presentaban una conectividad funcional aumentada, lo que podría estar vinculado a las redes neuronales alteradas en este trastorno.
El estudio también reveló diferencias significativas de género. Las mujeres con trastorno por consumo de opioides tenían menor volumen en la corteza prefrontal medial, una región clave en la regulación emocional y cognitiva. “Estos hallazgos destacan la importancia de considerar las diferencias de género en futuras investigaciones”, afirmó la investigadora Saloni Mehta, MBBS.
“Comprender estas alteraciones cerebrales es esencial para desarrollar nuevos tratamientos y determinar si estos cambios son reversibles”, agregó Mehta.
Este estudio refuerza el valor de tecnologías avanzadas como la fMRI para estudiar alteraciones neuronales y desarrollar estrategias más efectivas y personalizadas frente a esta crisis de salud pública.