martes 3 octubre, 2023
suscribete al newsletter

Simposio de la Fundación NER y 47 Congreso Americano de Neurorradiología 2009. ASNR. Vancouver, Canadá

Entre el 16 y el 21 de Mayo del corriente se realizó el 47o Congreso Americano de Neurorradiología, con el imponente marco de la ciudad de Vancouver, en el suroeste de Canadá.

Esta hermosa ciudad con su clima benévolo en esta estación del año resultó una excelente opción para la organización de esta importante reunión científica en la cual se da cita la comunidad neurorradiológica del mundo.

El Congreso fue precedido por 2 días del Simposio NER (NER Foundation Symposium) de Educación e Investigación Neurorradiológica, que este año estuvo dedicado a la Neurorradiología del Sistema Límbico y Lóbulo Temporal.

Esta prestigiosa reunión científica está organizada por la Sociedad Americana de Neurorradiología (ASNR) también responsable de la edición de la conocida revista “AJNR: American Journal of Neuroradiology.

También participan las Sociedades Americanas de Cabeza y Cuello, Columna, Neuropediatría y Neurorradiología Funcional.

Con invitados de renombre, se puede tener el placer de ver todos los años o conocer a varios afamados radiólogos que todos los años dan conferencias y también asisten a diversas actividades generales. Entre ellos mencionamos a los Dres Anne Osborn, James Barkovich, Mauricio Castillo y Thomas Naidich, entre otros.

El Congreso posee un alto nivel de subespecialista y cuenta con diversas Sesiones, organizadas en diferentes modalidades, técnicas y temas centrales.

En ellas se realiza una actualización de gran nivel académico sobre los nuevos métodos con sus aplicaciones y perspectivas, que permite a los asistentes ponerse al tanto en una semana de las novedades y resultados que obtienen los grupos líderes asistenciales y de investigación en neuroradiología del mundo.

Este año se destacaron las conferencias centrales de los Dres Naidich y Osborn. El Dr. Thomas Naidich nos deslumbró como de costumbre, con una eximia conferencia inaugural sobre anatomía del lóbulo límbico. La tan querida Dra. Anne Osborn desplegó toda su experiencia y carisma en su charla sobre patología de la región selar y periselar.

Entre los trabajos presentados mencionamos las múltiples presentaciones sobre SWI (Susceptibility Weighted Imaging) destacando su valor asistencial en el ACV y demostración de la patología venosa.

También existieron seminarios sobre DTI (Diffusion Tensor Imaging), RM funcional, ASL (perfusión sin contraste: Arterial Spin Labeling) y MRS (Espectroscopía por RM)
En el campo de la patología oncológica, se dio gran espacio a las técnicas avanzadas: DWI con medición de ADC, DTI (con medición de FA: fracción de anisotropía), PWI (Imágenes de Perfusión: DSC dynamic susceptibility contrast -con contraste- o bien ASL), MRS y RM funcional.

Se trataron en sesiones especiales los temas en relación al control post-tratamiento especialmente en relación al AVASTATIN, y se discutió sobre los controvertidos conceptos de pseudoprogresión y pseudoregresión.

En el campo de la Radiología de Cabeza y Cuello, se brindaron interesantes conferencias sobre fístulas de LCR en base de cráneo (Dra Hudgins) y patología pediátrica del hueso temporal (Dra Robson).

También tuvimos el placer de disfrutar de la animada conferencia de la Dra. Wendy Smoker (Jefa del Servicio de Neuroradiología de la afamada Univ de Iowa, donde también se desarrolla actualmente nuestro compatriota argentino Dr. Andrés Capizzano).

La Dra. Smokers disertó sobre la patología de la unión craneocervical, brindando su enorme experiencia en forma sumamente didáctica y con alto detalle anatómico.

En patología del raquis, se dedicaron múltiples sesiones y mesas redondas sobre intervencionismo: técnicas y complicaciones y también como todos los años los avances y nuevas técnicas en intervencionismo vascular.

El próximo año este congreso tendrá lugar en la ciudad de Boston, Massachusetts y el interesante y siempre vigente tema central será: Neurooncología.

Como siempre también se realizaron a primera hora todos los días los Módulos de Educación Continua que son interactivos y muy estimulantes para la audiencia.
Mencionamos la presencia de trabajos hispanolatinoamericanos de muy buen nivel, particularmente en los formatos de póster y presentación oral.

Artículos relacionados

2023 Videos CADI

https://youtu.be/bDXZL8U3MRE https://youtu.be/ZRYHjJxaGHw https://youtu.be/dJ39UQlGKIs https://youtu.be/VNsUNADyces https://youtu.be/x6BSBF0eE1I https://youtu.be/JSpZly7tx10 https://youtu.be/1c3hUTLdEAw https://youtu.be/cH7lHxYSBrg https://youtu.be/Lx7nNVz7ttk https://youtu.be/qkz8rk_bgns https://youtu.be/Buf69yHxy0A https://youtu.be/JKphNgCsAIY

Las Jornadas Veterinarias y las Empresas de Diagnóstico por Imágenes que dieron el presente

En una conversación exclusiva con Ariel Modyeievsky, organizador de las Jornadas Veterinarias, se reveló el éxito de este evento anual en un año desafiante...

Exitosa 11ª edición del Taller de Radiología Musculoesquelética en Puerto Varas

Un Evento de Colaboración, Aprendizaje y Diversión En un encuentro que reunió a 45 socios de SOCHRADI, provenientes de diversas regiones de Chile, se llevó...

Imágenes 2023, vuelve a la presencialidad

Entre los días 27 y 29 de Julio se llevó a cabo el Congreso de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Argentina de Cardiología en...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,319SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS