viernes 9 mayo, 2025

La experiencia del Dr. José Luis Criales Cortés en el CCR 2024

Durante el Congreso Colombiano de Radiología tuvimos el privilegio de entrevistar al Dr. José Luis Criales Cortes, director médico del Grupo CT Scanner de México.

Hola, soy el doctor José Luis Criales Cortés, nacido en Bolivia y médico radiólogo naturalizado mexicano. Vivo y ejerzo mi especialidad en la Ciudad de México desde hace 42 años. Tengo el honor de haber sido invitado a esta interesante reunión de la Asociación Colombiana de Radiología, a la cual he asistido en innumerables ocasiones a lo largo de los años. Como siempre, esta es una gran oportunidad para el intercambio académico y la fraternidad entre colegas.

Dr. José Luis Criales y Dr. Jaime Madrid

He sido invitado a hablar sobre dos temas principales. El primero son las lesiones del mediastino, un tema que me ha interesado durante muchos años. El segundo tema es el cáncer de pulmón, que, además de ser de interés personal, es un asunto de gran relevancia para la población en general, dado que el cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo. Conocer y comprender este tipo de cáncer es, por lo tanto, muy importante.

En mi presentación, he mostrado imágenes de cáncer de pulmón utilizando diversos métodos de imagen, incluyendo tomografía, resonancia magnética y, en particular, la tomografía por emisión de positrones (PET), una herramienta en la que he trabajado durante los últimos 20 años. También he abordado la reciente incorporación de la resonancia magnética con emisión de positrones (PETRM). Estoy disfrutando ampliamente de las demás conferencias de esta reunión, y destaco que el intercambio académico entre especialistas de diferentes países enriquece enormemente nuestra actividad asistencial, que es el objetivo principal de todos nuestros esfuerzos.

Respecto al cáncer de pulmón, ¿recomienda algún tipo de estudio de rutina?

Sí, definitivamente. En el campo del cáncer de pulmón, afortunadamente, y como se discutió en una sesión plenaria muy interesante ayer, ahora existe la posibilidad de un diagnóstico temprano mediante una evaluación de escrutinio con tomografía computada de bajas dosis. Esta herramienta es muy poderosa. Sin embargo, lamentablemente, aún no ha sido integrada de manera oficial en los programas de escrutinio en nuestros países de América Latina. Es urgente que los radiólogos faciliten la implementación de esta técnica para el diagnóstico oportuno, similar a cómo se utiliza la mastografía con éxito. La tomografía computada de tórax con bajas dosis ha demostrado ser igual o incluso más efectiva que la mastografía para detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, cuando las posibilidades de tratamiento y supervivencia son significativamente mayores.

Artículos relacionados

“Mujeres Radiólogas”: una nueva sección

Las doctoras Claudia Cejas, Laura Dragonetti y Adriana García —referentes de la radiología en Argentina— comparten el origen de un espacio que busca abrir...

Ecografía en urgencias pediátricas: método clave según la SERAM

En las urgencias abdominales pediátricas la ecografía es la prueba diagnóstica de elección por su inocuidad y accesibilidad, según especialistas de la Sociedad Española...

¿Por qué los líderes de IT en diagnóstico por imágenes deben estar en HIMSS 2026?

Del 9 al 13 de marzo de 2026, Las Vegas será sede del próximo HIMSS Global Health Conference & Exhibition, el evento más relevante...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS