OAK BROOK, Ill. (30 de Septiembre de 2024) — La RSNA ha anunciado que el próximo Centro de Aprendizaje Global (Global Learning Center) de la RSNA será organizado por el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja en Lima, Perú. Este es el segundo GLC financiado con una subvención de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) del Departamento de Energía de los EE.UU.

La subvención apoyará el programa de la RSNA, “Iniciativa de Salud Global: Acceso a la Radiología”, cuyo objetivo es mejorar la atención a los pacientes en países de bajos y medianos recursos y promover los usos pacíficos de la energía nuclear. El Centro de Atención de Emergencias de la RSNA en Lima es parte de esta iniciativa.
Los GLC de la RSNA se asocian con departamentos de radiología establecidos en países de bajos o medianos recursos y tienen como objetivo ofrecer educación y apoyo continuos, mejorar la atención al paciente y aumentar el acceso a la tecnología. El objetivo es que, a través de estas valiosas colaboraciones, los GLC de la RSNA se conviertan en centros regionales de excelencia en educación en radiología.
“La RSNA se complace en asociarse con el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja”, afirmó el Dr. Jorge A. Soto, enlace de la junta directiva de la RSNA para asuntos internacionales.
“Esperamos poder respaldar sus necesidades de radiología pediátrica y oncológica y las mejoras de infraestructura, y crear un plan de estudios de radiología valioso para el GLC que ofrecerá un sólido programa educativo adaptado a las necesidades de Lima y de los radiólogos de todo el Perú”.
El Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja es un hospital de nivel terciario especializado en patología pediátrica.
“Estamos entusiasmados por la oportunidad de recibir apoyo y tutoría, y de colaborar con el equipo de la RSNA. Tenemos grandes expectativas de desarrollar nuestras habilidades
para brindar una atención de alta calidad a nuestros niños y llevar la radiología en nuestro país al siguiente nivel”, dijo el Dr. Mario Chirinos, director del programa en el sitio del GLC de la RSNA en Lima. “Enfrentamos desafíos para utilizar plenamente las herramientas avanzadas de la TC y la RMN debido al ‘saber hacer’ requerido para nuevas técnicas como la tractografía, la perfusión, el análisis cardíaco y los métodos para reducir la dosis de radiación en las tomografías computarizadas. Esta es una limitación significativa en países de bajos recursos como el nuestro, y es crucial para nuestro país ser incluido en el desarrollo global de nuevas técnicas, lo que esperamos lograr con el apoyo del Centro de Aprendizaje Global”.
Una vez seleccionado el sitio anfitrión, durante un período de tres años, un equipo de miembros de la RSNA trabajará con el GLC para desarrollar un plan educativo personalizado, que incluya un plan de estudios con capacitación práctica, charlas didácticas, conferencias, cursos en línea y otras ofertas educativas. También se proporcionarán equipos y asistencia técnica, según las necesidades del sitio.
Los profesores voluntarios viajarán a Lima para conocer las necesidades educativas del GLC. El equipo dictará conferencias y brindará capacitación práctica y oportunidades de atención en el lugar. El profesor visitante, en estrecha consulta con el profesorado in situ, diseñará y presentará un plan educativo adaptado a las necesidades del GLC utilizando los recursos educativos de la RSNA.
Las solicitudes están abiertas para ser considerados para un puesto de profesor voluntario en el cuerpo docente de GLC de Lima. Se necesitan radiólogos con subespecialidades en radiología pediátrica y oncología pediátrica. Las selecciones se realizarán en Diciembre de 2024.
El primer GLC de la RSNA se inauguró a principios de 2020 en la Universidad de Stellenbosch, cerca de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Desde entonces, se han abierto GLC
en la Universidad de Salud y Ciencias Afines de Muhimbili (MUHAS) en Tanzania, el Hospital Metropolitano de Quito (Ecuador), el Hospital Nacional de Referencia Cipto Mangunkusumo de la Universidad de Indonesia (FKUI/RSCM) en Yakarta y el Centro Médico Shengavit en
Ereván (Armenia).