lunes 4 diciembre, 2023
suscribete al newsletter

Agfa en la JPR 2022

Diego Colusso, gerente de Producto de Agfa Brasil nos hizo un recorrido por el stand de AGFA en la JPR 2022.

En la JPR están presentando un detector digital Dura Line, la nueva línea de detectores de Agfa, la idea de este detector es que sea más resistente, tiene resistencia a caídas de hasta un metro de altura, soporta una carga de hasta 400 kg. y tiene una autonomía de batería de hasta 15 horas, haciendo dos turnos enteros de trabajo para que no tenga que quedar cargando la batería. El detector, es también resistente contra la penetración de agua, lo que llamamos IP67.

El detector tiene una funcionalidad de almacenamiento de imágenes off line. Aunque el detector no esté conectado a una estación de trabajo, aún así se pueden cargar hasta 200 imágenes. Luego se conecta a la estación de trabajo y se hace la digitalización de imágenes. La idea es agilizar la dinámica del flujo de trabajo.

Ricardo Coutinho y Diego Colusso de Agfa
Ricardo Coutinho y Diego Colusso de Agfa

Postprocesamiento: Agfa tiene el mejor software de postprocesamiento de imágenes, se llama MÚSICA, y está en su 3era generación, osea MÚSICA 3, hace que tengamos un postprocesamiento de forma automática, de forma más rápida y con una interface intuitiva, de fácil trabajo para que sea más dinámico el día a día del operador/técnico.

El detector que tenemos en la línea XD y XD Plus, cuyo coeficiente cuántico tiene la capacidad de hacer una mejor absorción de imágenes. Con este coeficiente obtenemos una imagen de mayor calidad y menor ruido.

Inteligencia Artificial: MÚSICA tiene IA para mostrar que podemos hacer radiografías de forma más inteligente. ¿Qué agregamos con la IA para la radiografía? Permite que tengamos un flujo de trabajo más optimizado, exámenes con mejor calidad de imagen final, todo el soporte de las imágenes en clínica y evita acciones manuales del técnico, como por ejemplo la rotación de la imagen.

Con el Software Smart Rotate, va a hacer la rotación automática de la imagen, osea, aunque el detector no esté en la posición correcta para la realización del examen, el software va a hacer este ajuste de forma automática para que de hecho no haya alteración manual con el postprocesamiento de la imagen.

Dentro de SMART XR, la idea es aumentar la productividad y reducir la variabilidad clínica, reducción del número de exposiciones, hacer que con la primera exposición se consiga la imagen correcta, con el apoyo de la parte clínica y operacional.

Dentro de SMART XR tenemos otras 3 funcionalidades que son muy importantes:

SmartAlign, IA para alineamiento preciso e inteligente del paciente con el detector,

SmartPostioning, es una inteligencia para el posicionamiento correcto del paciente antes de hacer la exposición, ósea el software va a indicar si está listo o no para hacer la exposición y el posicionamiento que fue escogido y

SMARTDose, predefinición de la dosis de acuerdo con la visión tridimensional del paciente y  definir la dosis que será utilizada de acuerdo con la estructura del paciente identificado.

Con SmartXR reducimos las acciones manuales de postprocesamiento, és lo que hace SmartRotate por ejemplo. Tenemos adquisiciones de imágenes más complejas con SmartAlign, con alineamiento más rápido y preciso. El SmartDose con dosis personalizadas, con menos repeticiones y imágenes consistentes. Y lo más importante, el paciente satisfecho, dosis reducidas, posicionamientos más rápidos y con menos repeticiones, eso nos permite hacer con SmartPositioning.

DR 400 –

En JPR también llevamos nuestro DR 400, un rayos-x de piso. Es una solución de radiografía digital personalizable, con sincronización vertical motorizado del tubo para mejorar y facilitar el posicionamiento del paciente. Con display multifuncional de 10” en la cabeza del tubo para selección de examen, vista y técnica, con eso el equipo presenta mejora de la productividad y también la experiencia del paciente, haciendo exámenes más rápidos. El generador del equipo si encuentra debajo de la mesa, sea ella con o sin elevación motorizada, con el generador abajo de la mesa, el DR 400 se torna una solución que maximiza el espacio de la sala y optimiza el espacio operacionalmente. Y con el MUSICA, la solución ofrece una reducción y gerenciamiento de las dosis y imágenes más consistentes.

DR 100s –

De las soluciones móbiles, en nuestros stand también tenemos el DR 100s, nuestra solución high end para equipos móviles. El DR 100s tiene la tecnología ZeroForce, ofreciendo una mayor comodidad para los usuarios, que hacen el posicionamiento sin esfuerzos. Es una solución compacta facilitando los movimientos y con un potente generador de 40kW.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

GE HealthCare y la región CHAR

Durante el CADI entrevistamos a Jorge Dinamarca, regional Manager de GE HealthCare para Chile y Argentina. Como Regional Manager en GE HealthCare, ¿cuáles son sus...

INVOX Medical en la RSNA: La radiología del futuro empieza en tu voz. 

INVOX Medical, líder en soluciones de reconocimiento de voz para el sector médico, se complace en anunciar su participación en el Congreso de la...

Agfa, Más de un Siglo de Experiencia en la Ciencia de la Imagen

Agfa, empresa fundada en Bélgica en el año 1867, inicialmente se dedicó a la producción de películas fotográficas y productos químicos para la industria...

Carestream en el CADI 2023

Durante el Congreso Argentino de Diagnóstico por Imágenes entrevistamos a Alejandra Cano, Director de Película e Impresión para Américas en Carestream y Miguel Nieto,...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,324SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS