domingo 24 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

Atresia Uretral

La atresia uretral se asocia con una imagen ecográfica muy similar a la observada en casos severos de válvulas uretrales posteriores.

La obstrucción se produce en el nivel de la uretra, pero en lugar de ser parcial, como la asociada con las VUP es completa.

Esta entidad también puede afectar al sexo femenino. Por lo tanto, en presencia de anhidramnios el diagnóstico diferencial abarca las VUP y la atresia uretral.

La Obstrucción del tracto de salida vesical, es secundaria a múltiples procesos patológicos en el feto del neonato.

La mayoría de los fetos son del sexo masculino, pero puede afectar a las mujeres, en ellas la causa más frecuente es una malformación cloacal o una atresia uretral.

En los varones la causa más frecuente son las válvulas uretrales posteriores y su mecanismo fisiopatológico es la obstrucción de la uretra posterior por la presencia de válvulas.

Esta obstrucción, relativamente fácil de corregir, puede provocar alteraciones irreversibles, es característico encontrar una dilatación vesical muy marcada, la pared vesical se hipertrofia,los uréteres suelen estar dilatados, es común detectar hidronefrosis leve o moderada, el parénquima renal es displásico, puede producirse atrofia renal por presión retrógrada, posteriormente la obstrucción se torna severa y esto impide que el feto evacúe la orina en el saco amniótico.

Esto conduce a oligohidramnios moderado a severo.

Los fetos expuestos a oligohidramnios en una fase temprana del embarazo y durante períodos prolongados pueden sufrir hipoplasia pulmonar severa.

La hipoplasia pulmonar es la causa principal de muerte neonatal. La ecografía suele revelar dilatación persistente o aumento del espesor de la vejiga.

La dilatación de la uretra posterior es un hallazgo menos frecuente.

La presencia de dilatación uretral posterior es una evidencia importante de obstrucción uretral posterior.

La coexistencia de oligohidramnios y dilatación pronunciada de la vejiga en un feto de sexo masculino permite establecer un diagnóstico prenatal confiable de válvulas uretrales posteriores aun en ausencia de dilatación uretral.

Alrededor de un 80% de los fetos con oligohidramnios mueren.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Exitosa 11ª edición del Taller de Radiología Musculoesquelética en Puerto Varas

Un Evento de Colaboración, Aprendizaje y Diversión En un encuentro que reunió a 45 socios de SOCHRADI, provenientes de diversas regiones de Chile, se llevó...

Trazando un Camino de Éxito

15 Años de Innovación en Diagnóstico por Imágenes con Multidagnóstico y Bionuclear Mi nombre es Fernando Bonabello, y me desempeño como Director Ejecutivo en Multidagnóstico....

FLAUS 2023 en Panamá

Entrevista con la Dra. Edda Chaves, Presidente Electa de la Federación Latinoamericana de Ultrasonografía (FLAUS) Dra. Chaves, gracias por estar aquí con nosotros. Me gustaría...

Beneficios del S-Fetus y ecógrafos Sonoscape

Dialogamos con el Dr. Daniel Cafici, quien adquirió los equipos Sonoscape a través de su distribuidor en Argentina, Aplicaciones Médicas. Mi nombre es Daniel Cafici,...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,317SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS