sábado 23 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

CURSOS DE ECOGRAFÍA JUREI – SMG 2014

Por Dra. María Lourdes Crespo

CURSOS DE ECOGRAFÍA JUREI – SMG 2014
Director: Dr. Aldo Freylejer

Co-Directores: Dr. Roberto Votta y Dr. Jorge L. Firpo

Curso de Screening del Primer Trimestre y Diagnóstico Prenatal 2014
Directora: Dra. María Lourdes Crespo 
Co-directora: Dra. Andrea Sola
Disertantes
Dra. Isabel Canosa
Dr. Mariano Ithurralde
Dra. Ana Pedraza
Dra. Adriana Cottini
Dra. María Lourdes Crespo
Dra. Andrea Solari

Asesoramiento Genético y Screening del primer trimestre: qué, cómo, cuándo, para qué.
– Técnicas para la medición adecuada de la translucencia nucal, hueso nasal, ductus venoso y doppler tricuspídeo.
– Marcadores ecográficos y bioquímicos. Uso del software para el cálculo de riesgo.
– Utilidad de los marcadores en la predicción de preeclampsia, RCIU y desenlace perinatal.
– Marcadores ecográficos alterados. Implicancias clínicas. Qué debe conocer el ecografista.
– NIPT: ADN fetal en sangre materna. Qué lugar ocupa hoy en el Screening.
– Scan fetal del segundo trimestre. Diagnóstico de malformaciones congénitas. Metodología.
– Diagnóstico prenatal: Punción de vellosidades coriónicas y amniocentesis, técnica y generalidades.
– Ecocardiograma Fetal: Indicaciones. Preparación del ecografista general para su realización.
– Integración del equipo Perinatal con el Obstetra de cabecera y el grupo familiar.
Introducción
El diagnóstico Prenatal es una disciplina que tuvo un crecimiento vertiginoso en los últimos años. El avance de los conocimientos científicos en áreas afines como la obstetricia, la salud fetal y la neonatología, entre otras, sumado al avance tecnológico, especialmente en ecografía ha permitido profundizar esta disciplina. Hemos avanzado no solo en la prevención y diagnóstico, si no también en el tratamiento de diversas afecciones. Los tratamientos son cada vez más sofisticados y el ejemplo más altamente desarrollado es la cirugía fetal. La medicina materno-fetal también ha permitido revolucionar el manejo de problemas clásicos de la Obstetricia, como los relacionados con el crecimiento fetal, el impacto de la preeclampsia y la prematurez.
Por otro lado los padres requieren y merecen hoy una atención especializada. Para que la misma sea la adecuada debe realizarse un trabajo en equipo entre los distintos Profesionales que intervienen en el manejo de la embarazada. La comunicación entre el Obstetra de cabecera con los distintos Servicios del Grupo Perinatal (Salud Fetal, Obstetricia, Genética, Neonatología, Infectología, Cardiología, etc), permite completar los estudios y planear la conducta más apropiada para cada caso en particular. De esta manera se consigue no solo la correcta y completa atención de la paciente si no, lo que es igualmente importante, la contención adecuada del grupo familiar.
Es esperable que en los próximos años la demanda de especialistas en estas áreas se incremente, debido al aumento de la capacidad diagnóstica y terapéutica, la percepción del feto como paciente y el incremento del nivel de conocimiento por parte de las familias. El desarrollo de las técnicas de imagen y de la medicina molecular permitirá diagnósticos y seguramente tratamientos que en este momento ni siquiera imaginamos. 
El Grupo Perinatal de SMG funciona interrelacionado para poder brindar la atención especializada y la asistencia necesaria a la paciente y su familia. Todos los especialistas que lo integran trabajan diariamente en contacto directo con los médicos de cabecera. 
Además de la tarea asistencial, el Grupo Perinatal en forma conjunta con el Area de Educación Médica continua de SMG y a través de un convenio con el JUREI (Jefferson University) organiza los Cursos de actualización en ecografía. En esta oportunidad invitamos a los Profesionales a participar con nosotros en este Curso de Screening del primer trimestre. En él además de desarrollar aspectos técnicos en la obtención de los distintos marcadores ecográficos, bioquímicos, ADN fetal, métodos invasivos, Scan detallado en el primer y segundo trimestre y ecocardiografía fetal entre otros se hará especial hincapié en el rol del Genetista en el asesoramiento, integración y devolución de los resultados a los Padres como su comunicación y funcionamiento dentro del Grupo Perinatal para obtener el mejor resultado posible con la mayor contención familiar.

Los esperamos.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Konica Minolta: Liderando la Revolución Digital en el Sector Médico

En la era actual, las últimas innovaciones digitales, como el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA), están desencadenando revoluciones sin...

Las Jornadas Veterinarias y las Empresas de Diagnóstico por Imágenes que dieron el presente

En una conversación exclusiva con Ariel Modyeievsky, organizador de las Jornadas Veterinarias, se reveló el éxito de este evento anual en un año desafiante...

Exitosa 11ª edición del Taller de Radiología Musculoesquelética en Puerto Varas

Un Evento de Colaboración, Aprendizaje y Diversión En un encuentro que reunió a 45 socios de SOCHRADI, provenientes de diversas regiones de Chile, se llevó...

Transformando la Salud

Entrevista con Mark Stoesz sobre Innovación y Acceso en Diagnóstico Médico Mark Stoesz, responsable de Soluciones Clínicas y Strategic Partnerships para la región Intercontinental en...

Seguinos

2,319FansMe gusta
1,317SeguidoresSeguir

Más leidos