
Diferentes grupos sociodemográficos, especialmente minorías raciales y étnicas, tienen menos probabilidades de recibir servicios de diagnóstico oportunos de cáncer de mama después de una mamografía anormal, según un estudio publicado en Radiology.
La mamografía de detección anual de rutina es un primer paso importante en el diagnóstico temprano del cáncer de mama. Cuando los resultados de la mamografía son anormales, es posible que sea necesario realizar más estudios por imágenes y una biopsia guiada por imágenes para diagnosticar el cáncer de mama.
Cuando se detecta a tiempo, antes de que aparezcan los síntomas, el cáncer de mama puede ser más fácil de tratar y reduce significativamente las probabilidades de que la paciente muera de cáncer. Un retraso en el diagnóstico puede provocar una mayor progresión de la enfermedad y un peor pronóstico general para la paciente.

Recibir servicios de diagnóstico el mismo día de un examen de detección anormal puede ayudar a diagnosticar el cáncer a tiempo. Sin embargo, no todos los centros de detección ofrecen servicios de diagnóstico adicionales o servicios el mismo día. Esto significa una posible demora en el diagnóstico de cáncer para muchos pacientes.
Investigadores de la Universidad de Washington buscaron identificar si existe un vínculo entre los factores sociodemográficos y el acceso a centros de detección con servicios de diagnóstico adecuados.
“Muchas personas son conscientes de la necesidad de reducir las disparidades en la aceptación de las mamografías de detección. Sin embargo, garantizar la disponibilidad y recepción de imágenes de diagnóstico de mama de calidad también es necesario para diagnosticar el cáncer de mama”, dijo la autora del estudio Marissa B. Lawson, MD, MS, profesora adjunta de radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle. “Identificar y comprender las disparidades en las imágenes de diagnóstico de mama puede facilitar el desarrollo de intervenciones que apunten a cerrar brechas en esta vía de atención y, en última instancia, pueden mejorar los resultados del cáncer de mama y la satisfacción de las pacientes”.
Para este estudio retrospectivo, la Dra. Lawson y sus colegas recopilaron datos de seis registros de imágenes mamarias del Consorcio de Vigilancia del Cáncer de Mama.
Los datos incluyeron más de 3,5 millones de mamografías de detección que se realizaron a 1,1 millones de mujeres en un total de 136 instalaciones ubicadas en todo Estados Unidos. De las 1.123.177 mujeres, aproximadamente el 10 % eran asiáticas, el 13 % eran negras, el 6,5 % eran hispanas, el 68 % eran blancas y el 2,2 % eran “todas las demás”. Del 9,3 % de las mamografías de detección que dieron como resultado mamografías anormales, 265.309 exámenes se incluyeron en el análisis que evaluó los servicios en el mismo día.
Aproximadamente el 66% de los centros de detección ofrecían servicios de diagnóstico el mismo día. Aunque la disponibilidad en el lugar de la mayoría de los servicios de diagnóstico era similar entre los grupos raciales y étnicos, los investigadores descubrieron que los grupos de minorías raciales y étnicas tenían menos probabilidades de recibir imágenes diagnósticas estándar después de una detección anormal en comparación con los pacientes blancos.
“A pesar de que la disponibilidad de servicios de diagnóstico por imágenes mamarias es similar, hubo diferencias sustanciales en cuanto a si los pacientes recibieron algunos de estos servicios según la raza, la etnia y el nivel socioeconómico del barrio”, dijo la Dra. Lawson.
Las minorías raciales o étnicas tenían menos probabilidades de tener acceso a algunas tecnologías de diagnóstico dentro de los 90 días posteriores a su detección anormal. En comparación con los pacientes blancos, los pacientes asiáticos y negros tenían menos probabilidades de someterse a una tomosíntesis mamaria digital.
Además, las pacientes que se identificaron como asiáticas, negras o hispanas/latinas tenían menos probabilidades de recibir imágenes diagnósticas el mismo día de la mamografía anormal. Sin embargo, las pacientes hispanas tenían más probabilidades de recibir una biopsia el mismo día en comparación con las pacientes blancas o negras.
Los pacientes que vivían en barrios con un ingreso promedio más bajo también experimentaron disparidades en el acceso a los servicios de diagnóstico.
Los investigadores señalan que algunas intervenciones pueden reducir las disparidades en el diagnóstico oportuno del cáncer de mama, como por ejemplo una legislación que exija que los planes de seguro de salud proporcionen cobertura de diagnóstico por imágenes de mama sin costos de bolsillo o el establecimiento de servicios de navegación para pacientes en los centros para ayudar a los pacientes a concertar citas oportunas para diagnóstico por imágenes.
“Los estudios futuros deberían evaluar otros factores que pueden influir en la recepción de servicios específicos de diagnóstico por imágenes de mama por parte de las pacientes, como el estado del seguro o las preferencias de las pacientes”, afirmó la Dra. Lawson. “Además, deberíamos tratar de entender cómo la accesibilidad, la puntualidad y la calidad de las imágenes de mama para el diagnóstico afectan en última instancia a los resultados del cáncer de mama”.