jueves 23 enero, 2025

El acceso al registro de resultados de mamografías previas asiste a los radiólogos en la detección de cáncer de mama

El porcentaje de estudios con resultado aparentemente positivo, se reduce en un 44%.

La comparación de los resultados actuales con los previos mejora el desempeño de los radiólogos.

Debe realizarse un estudio comparativo siempre que sea posible.

Oak Brook, Illinois – Si los resultados de una mamografía reciente se comparan con un resultado previo, se perfecciona el desempeño de los radiólogos y esto representa una disminución de un 44% en la necesidad de la repetición del estudio.

Los resultados de mamografías previas siempre deben tenerse en cuenta si estas, se encuentran al alcance, afirmó el Dr. Antonius A.J. Roelofs (Departamento de Radiología de la Universidad Radbound Nijmegen medical Center”); Holanda.

Si un radiólogo que emite un informe de casos determinados se ve limitado en la posibilidad de analizar resultados de una mamografía previa, el beneficio se reduce significativamente, agregó.

Gracias a la rápida transición de la mamografía fotográfica a la digital, también se están reemplazando los antiguos equipos por los de visualización de imágenes digitales.

En general, el diagnóstico, se obtiene de los informes de una mamografía reciente, según el Dr. Sander van Woundenberg, quien agregó que la lectura de un informe de un estudio realizado con un equipo no digital es un completo desafío, ya que es menos eficaz.

Se está contemplando la opción de digitalizar aquellos estudios antiguos.

Sin embargo, esto requerirá un gran esfuerzo, el cual se verá reflejado en los beneficios médicos.

Otra posible opción sería reducir el número de informes previos.

Doce radiólogos analizaron 160 informes para determinar cual es la influencia de la comparación de estudios de cáncer recientes con otros anteriores e investigar un protocolo que solo chequee las mamografías que requiera el radiólogo.

Se obtuvieron 80 informes con diagnóstico de cáncer de mama. El resto, eran benignos o normales.

Los estudios previos también resultaron ser utilizados, en principio, para la evaluación, pero su empleo no fue importante en la detección de anomalías.

En conclusión, la información extra (obtenida de informes anteriores), guió a los radiólogos un 44% mejor en la detección de masas dudosas, que finalmente resultaron ser benignas.

La necesidad de repetir el estudio, también disminuyó.

Las pacientes deben asegurarse de que si cambian de establecimiento, también se traslade toda la historia de sus mamografías correspondientes, dijo el Dr. Roelofs.

Artículos relacionados

Technomed Medical Partes y Equipos – TEMPE – Canadá

El mercado de segundo uso se vuelve más complicado cada día en LATAM debido a las regulaciones impuestas en cada país para el ingreso...

Descubre Innovación y Soluciones en HIMSS: Evento Imprescindible para el DxI en Latam

HIMSS 2025 en Las Vegas promete ser un encuentro clave para instituciones de diagnóstico por imágenes de América Latina. Con empresas líderes y tecnologías...

Inscrições abertas para Painéis e Temas Livres da JPR 2025 até 31/1

A Jornada Paulista de Radiologia (JPR) é o maior congresso de Diagnóstico por Imagem da América Latina. Organizada pela Sociedade Paulista de Radiologia e...

Cocktail de fin de año de la SAR

El pasado 11 de Diciembre, la Sociedad Argentina de Radiología (SAR) celebró un cóctel en su sede, reuniendo a la comisión directiva y a...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS