martes 26 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

El Parto Aumenta el Riesgo de Hemorragia en los Recién Nacidos

1 de cada 4 bebés pueden evidenciar un sangrado cerebral.

La mayoría son de poca importancia y se curan naturalmente.

El sangrado es causado por la compresión en el cerebro o por la rotura de vasos sanguíneos cuando el bebé se mueve a través del canal vaginal.

Oak Brook, Illinois – Se estudió, a través de una (resonancia magnética) el cerebro de un gran número de bebés luego del parto.

En dicho estudio una pequeña cantidad de sangre dentro y alrededor del cerebro en uno de cada cuatro bebés.

El sangrado es muy común en bebés dados a luz en partos normales; dijo el Dr. John Gilmore, Profesor de Psiquiatría y Vicepresidente del Research and Scientific Affaires de la Universidad Escuela de Carolina del Norte en Chape Hill.

Aparentemente un parto natural normal puede causar estos pequeños sangrados.

Las hemorragias intracraneales están muy relacionadas con el parto natural.

Sin embargo, no guarda estricta relación con un trabajo de parto prolongado o un parto traumático o asistido.

La causa del sangrado no fue precisamente el tamaño del bebé o de su cabeza, ni el tiempo de trabajo de parto, ni el empleo de forceps para asistir el nacimiento, afirmó el Dr. Gilmore.

Probablemente, la hemorragia sea producto de una presión ejercida en el cráneo durante el parto.

Los huesos craneanos de un recién nacido, no están fusionados, por lo tanto se pueden mover y yuxtaponerse durante el parto, para permitir que el bebé quepa en el canal de parto.

Esto ocasiona una presión cerebral o rotura de vasos sanguíneos y se evidencia el sangrado.

La mayoría de los sangrados fueron identificados como hematomas subdurales (sangre entre el cerebro y la membrana que lo cubre debajo del hueso craneal), y situados en la parte trasera del lóbulo occipital del cerebro o el cerebelo (debajo del lóbulo occipital).

Comúnmente las hemorragias menos importantes, sanan luego de un tiempo sin mayores problemas.

Pero, las más grandes pueden traer problemas (de aprendizaje o de desarrollo del sistema motor, entre otros), en la vida del niño.

Deben realizarse más estudios para saber con más certeza, qué problemas a largo plazo puede causar una hemorragia intracraneal.

Pero el Dr. Gilmore no recomienda descartar un parto natural debido a estos estudios.

Obviamente, la mayoría de nosotros fue dado a luz en un parto natural y pudo haber manifestado este tipo de sangrados; afirmó el Dr. Gilmore y agregó, durante mucho tiempo, los humanos fueron dados a luz en partos naturales y el cerebro fue evolucionando para pasar con éxito un parto natural.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Exitosa 11ª edición del Taller de Radiología Musculoesquelética en Puerto Varas

Un Evento de Colaboración, Aprendizaje y Diversión En un encuentro que reunió a 45 socios de SOCHRADI, provenientes de diversas regiones de Chile, se llevó...

Expectativas del Comité Científico del CADI 2023

El Dr. Martín Aguilar es el presidente del Comité Científico del CADI por parte de la SAR, le preguntamos sus expectativas y cómo piensan...

¡Parecemos nuevos!

SPR tiene 55 años de historia, con la misión de promover la excelencia en radiología y diagnóstico por imagen. A lo largo de los...

Sociedad Paulista de Radiología – STATdx

La Sociedad Paulista de Radiología a través de un convenio con la editorial Elseiver consigue precio preferencial para sus miembros para acceder a la...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,318SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS