domingo 11 mayo, 2025

“El problema a afrontar es llegar a nuestra población y en ese aspecto queda mucho por caminar”

El doctor Rudecindo Antonio Lagos Sandoval, de Chile, es Jefe de Unidad de Ultrasonografía Gineco-Obstetricia en el Hospital Clínico Regional de Temuco.

También es profesor de la Facultad de Medicina Departamento de Obstetricia y Ginecología, de Universidad de la Frontera (UFRO), Temuco, Chile.

Le pedimos una primera evaluación de este simposio

Ha sido muy fructífero encontrar gente de distintos lugares de Latinoamérica, además de varios colegas con los que ya nos conocíamos y compartir un evento donde, de alguna forma, todos aportan a lo que es la evaluación del feto.

En lo que a mi respecta, la evaluación del crecimiento fetal, evaluación del líquido amniótico, como elementos de lo que es el screening normal de la embarazada.

De hecho, creo que hubo una buena acogida a lo que yo traje, de mis trabajos, para gran sorpresa mía.

En este marco y considerando que se trata de un encuentro protagonizado por pares, ¿cuál es, a su criterio, la situación de la ultrasonografía en Latinoamérica?

Yo diría que estamos bastante bien.

Hay mucha gente de punta a nivel mundial que son como referentes del tema, tanto en Europa como en Estados Unidos, y hoy, gracias a las comunicaciones, todos quienes están acá se conectan habitualmente con ellos.

Estamos a la par y, en ese sentido, no podemos mirarnos a menos. El problema a afrontar es llegar a nuestra población y en ese aspecto queda mucho por caminar. La tecnología que yo desarrollo es orientada, primeramente, al nivel de público masivo.

¿Cómo siguen adelante sus proyectos a partir de estos sistemas que usted desarrolla?

Uno no termina nunca.

Siempre hay un proyecto en curso.

Otra cosa muy buena de este encuentro es que, al escuchar a los colegas, surgen muchas ideas y uno va atando cabos y piensa que puede llevar adelante en lo mediato.

También se abre la posibilidad de contactarse con colegas para llevar adelante estudios colaborativos.

De hecho, yo ya tengo pensado algo para plantearle al doctor Carlos Elorza, para llevar adelante algo entre mi ciudad, Temuco, y Rosario.

En mi maternidad, el tiempo completo lo ocupo en la ecografía obstétrica.

Lo que hago lo registro y eso luego es evaluado, analizado y publicado.

Esto implica optimizar esfuerzos: trabajar, investigar y comunicar.

Artículos relacionados

Destacada presencia de Samsung US en la JPR 2025

Durante la última edición de las Jornadas Paulistas de Radiología (JPR 2025), Samsung se destacó con un stand que exhibió toda su línea de...

Samsung inaugura su Media Room: Innovación y formación en diagnóstico por imágenes

Samsung continúa consolidando su liderazgo en tecnología médica con la inauguración de su Media Room, un espacio innovador diseñado para la capacitación, la demostración...

Ecografía en urgencias pediátricas: método clave según la SERAM

En las urgencias abdominales pediátricas la ecografía es la prueba diagnóstica de elección por su inocuidad y accesibilidad, según especialistas de la Sociedad Española...

Distorsión arquitectónica en la TCD sin correlación ecográfica y biopsia con aguja gruesa benigna

Leesburg, VA | Marzo de 2025 — Según una investigación publicada en el American Journal of Roentgenology (AJR), la vigilancia por imágenes puede ser...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS