domingo 16 marzo, 2025

La Ultrasonografía en Medicina Fetal en el corazón de Rosario

Los últimos años marcaron el camino de esplendor de una de las ciudades más importantes de Argentina.

Importante por su dimensión demográfica, pero también por su valuarte cultural y su proyección nacional e internacional.

Rosario es, hoy, una de los centros urbanos más lindos del país, con una arquitectura que se apoya en el inmenso Río Paraná, como una perla que engalana sus orillas.

Precisamente, esta ciudad fue el marco perfecto para el Segundo Simposio Internacional de Ultrasonografía en Medicina Fetal, desarrollado desde el 4 al 6 de Abril en el Centro de Convenciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La dirección del mismo estuvo a cargo de los doctores Carlos Elorza, Enrique Coscarelli y Jorge Renzi.

Con una gran afluencia de profesionales de todo el continente Latinoamericano, el encuentro se desarrolló en un clima de profunda cordialidad y camaradería.

Precisamente, el compartir experiencias ligadas por realidades sociales comunes, fue una de las características centrales en lo que hace a la interacción profesional en el evento.

La alta calidad de especialistas de la región invitados como oradores, determinó que las ponencias de estos maestros atrajeran la atención de un buen número de participantes de distintas provincias y diversos países.

Para el doctor Jesús Zurita de Venezuela, VP de la Sociedad Venezolana de Ultrasonografía en Obstetricia y Ginecología (SOVUOG), con amplia participación en charlas en el segundo día del congreso.

El Simposio es una gran iniciativa del Doctor Carlos Elorza y sorprende la buena predisposición y asistencia de los profesionales en estos días de Pascua.

Al respecto de la situación del diagnóstico por imágenes en Latinoamérica, Zurita afirmó taxativo:

Excelente. Primero porque hay médicos con alta capacidad y buen entrenamiento. Segundo, porque hay tecnología utilizada, de buena manera, en distintas partes del continente con centros de diagnóstico de alta complejidad.

También, desarrolló algunos de los conceptos claves de sus ponencias.

La evaluación ecográfica de la madurez fetal es, realmente, el uso de una tecnología con un fin práctico clínico.

O sea que va más allá del diagnóstico porque se puede usar la ecografía para combatir estadísticas perinatales que son, en Latinoamérica, muy elevadas, como los casos de hipoxia o la mortalidad.

Fundamentalmente a través del Doppler, se puede ver la anatomía del pulmón fetal de manera no invasiva.

Esto permite establecer como será el nacimiento del bebé en cuestión y si es necesario que obtenga determinados cuidados neonatales.

Otras de los expositores, el doctor Luiz E. Machado, presidente de la Sociedad Brasileña de Ultra-sonografía, opinó que el simposio es de una importancia fundamental, ya que todos los profesionales podemos compartir nuestras distintas experiencias en la disciplina y esto determina algo positivo, en definitva, para la comunidad en nuestros países.

Respecto de la situación de la ultrasonografía en América Latina señaló que está cada vez mejor.

La disciplina está igual que en el resto del mundo ya que contamos con los mismos equipos para trabajar.

Con el desarrollo de los equipos y la posibilidad de realizar diagnósticos más precoces, las opciones de tratamiento también son más efectivas.

Efectivamente, las jornadas transcurrieron entre el intercambio de ideas y conceptos respecto de la disciplina, las acciones llevadas adelante en sus propias realidades y la atención y presencia interesada en la amplia esfera de ponencias.

Sobre el final del segundo día de jornadas, el doctor Carlos Elorza hace un certero balance positivo:

Es muy importante la gran afluencia de profesionales de distintos lugares, principalmente del interior del país; esto determina un variado espectro que va desde México hasta Tierra del Fuego.

Lo más destacable es la calidad científica que brindan los expositores y que dialoguen en el mismo idioma que los profesionales participantes.

Esto da como resultado un simposio de excelencia.

Artículos relacionados

Bionexo y FIPE anuncian el Índice de Precios de Medicamentos

Para Hospitales de diciembre 2024 para Argentina, que registró una caída del 2,9%, confirmando una tendencia sostenida a la baja en el Q4 de...

Aplicaciones Médicas instala equipo en SAUMB

La empresa Sonoscape a través de su distribuidor, Aplicaciones Médicas entregó un equipo de última generación para los cursos que dicta la SAUMB. A...

Cobertura del 3er Curso CIRME 2024 de Radiología Musculoesquelética

El CIRME 2024, bajo el título “Imágenes en la patología articular con mirada multidisciplinaria”, se llevó a cabo del 31 de Octubre al 1...

Le estamos devolviendo el protagonismo a la ecografía mamaria

Descubre cómo Koios, está devolviendo protagonismo a la ecografía mamaria utilizando inteligencia artificial de vanguardia. Aprende cómo esta tecnología complementa la labor de los...

Seguinos

2,319FansLike
1,324FollowersFollow

Más leidos