martes 18 marzo, 2025

Entrevista la Dr. Gabriel Dib. El orgullo de ser un radiólogo colombiano

En Colombia, aunque la historia del diagnóstico por imágenes se remite 1901, es hasta el año 1993 que se genera la Asociación Colombiana de Radiología (ACR), año mismo en que se comienza a gestar el Programa de Promoción y Mejoramiento de la Calidad de la Radiología e Imágenes Diagnósticas de la institución, el cual en 1997 nace respondiendo a objetivos como la promoción de la calidad, el aumento del nivel de competencia académica de los radiólogos, la búsqueda de la permanente actualización científica y la mejora de la calidad de la atención.

A puertas de los 20 años de la ACR, Revista Diagnóstico entrevistó al Dr. Gabriel Dib, presidente de la Asociación, quién explicó que uno de los grandes retos de su mandato es aumentar el sentido de pertenencia del asociado para con la ACR y así conseguir que los radiólogos y residentes de radiología de Colombia sientan completo orgullo de lo que hacen.

¿Qué propuestas nuevas tiene en su periodo como presidente?

Uno de nuestros principales retos y objetivos es que todos los radiólogos y residentes de radiología en Colombia se vinculen a la ACR. Aunque actualmente tenemos una amplia cobertura de asociados (80% de los radiólogos y 85% de los residentes en el país), es necesario que el total de los especialistas en Colombia reconozcan la importancia y beneficios de ser parte de la Asociación. En este mismo sentido, queremos incentivar la participación de residentes y radiólogos jóvenes en las actividades gremiales de la Asociación.

Por otra parte, y continuando con el valioso camino trazado por el Dr. Jaime Madrid, presidente anterior de la ACR, seguiremos afianzando los lazos fraternos con las agremiaciones de la especialidad en diferentes países de Latinoamérica y el mundo, proyectando aún más el alcance internacional de la radiología colombiana mediante la Asociación.

¿Qué considera que puede aportar desde su especialidad y experiencia a la ACR?

Principalmente entusiasmo, pasión y amor por la especialidad y la Asociación. Pondré a disposición de la ACR toda mi experiencia académica y como empresario en la práctica privada.

¿Cuáles son los principales retos que tiene al aceptar este cargo?

Aumentar el sentido de pertenencia del asociado para con la ACR. Conseguir que los radiólogos y residentes de radiología de Colombia sientan completo orgullo de lo que hacen, y que comprendan que somos un gremio de especialistas que es parte fundamental en la cadena de atención diagnóstica del paciente. Brindar asesoría y orientación a los médicos remitentes de estudios diagnósticos, a las instituciones de salud que prestan servicios de imágenes diagnósticas y a los usuarios de estos servicios. También trabajaremos en el fomento de la producción científica y en la implementación de nuevas estrategias de aprendizaje en modalidad presencial y virtual.

¿Cuál considera que es la característica diferencial del radiólogo colombiano?

El radiólogo colombiano se apasiona con las imágenes diagnósticas. Esa actitud lo mueve a dar mucha importancia al estudio y la actualización constantes, a fin de dar siempre a sus pacientes la mejor atención posible. Es un radiólogo integral.

¿Cuáles son las fortalezas de la ACR y qué aspectos se deben reforzar?

La ACR tiene una importante representatividad gremial ante los entes gubernamentales y otras agremiaciones del área de la salud en Colombia y a nivel internacional. De igual manera, nuestros eventos académicos tienen una alta calidad académica, científica y organizativa.

Debemos reforzar el proceso de relevo generacional en la gestión de la Asociación, motivando a los residentes y radiólogos jóvenes a liderar los procesos en los que está inmersa la ACR. Esta es prácticamente una problemática mundial que amerita estrategias que estimulen el interés por la participación en actividades gremiales. Por otra parte, debemos mejorar el acompañamiento de los procesos de formación en la especialidad para asegurar la calidad y competencia de nuestros nuevos radiólogos, para el bienestar de la salud en el país.

Un poco de historia de la radiología en Colombia

En 1901 el Dr. Montoya Flórez lleva a Colombia el primer equipo de rayos X, el cual llega a Medellín a tomar la primera radiografía. En el año 1915 el doctor Pompilio Rodríguez, rector de la facultad de medicina de la Universidad Nacional se empeñó en conseguir que se instalara en Bogotá un laboratorio de radiología, el cuál tras varios intentos se logró 5 años después.

Con el progreso de la disciplina, el 12 de Julio de 1945 se crea la primera sociedad científica del país: la Sociedad Colombiana de Radiología, la cual tuvo como objetivo incrementar el conocimiento de la radiología y su aplicación. El Dr. Gonzalo Esguerra Gómez es en ese entonces el fundador y en 1950, cuando se realiza el primer Congreso Nacional de Radiología es nombrado presidente honorario del evento.

En el año 1975, la capital colombiana es la sede del XI Congreso Interamericano de Radiología y el XII Congreso Colombiano de Radiología, los años posteriores los miembros de la Sociedad ejercen una labor académica y científica que incrementa el nivel de la especialidad, sumando también la participación de radiólogos en las diferentes asociaciones y academias científicas del país, cofundadores de la Asociación de Sociedades científicas y de la Academia Nacional de Medicina.

La Sociedad que por muchos años se caracterizó por tener su sede en diferentes zonas del país, en el año 1993 cambia sus estatutos los cuales amplían sus objetivos generales y específicos, se otorga especial importancia a las diferentes sub-especialidades del Diagnóstico por Imágenes y se crea el Comité de Evaluación, Promoción Profesional y Docencia, bajo la reforma que crea la Asociación Colombiana de Radiología (ACR).

En el año 99, la ciudad de Medellín se convirtió en la sede administrativa de la ACR, la cual a puertas de sus 20 años de creación cuenta con la participación de los representantes de 10 zonales: Atlántico, Antioquia, Bolívar, Bogotá, Córdoba y Sucre, Eje Cafetero, Norte de Santander, Nariño, Santander y Valle del Cauca.

Después de un gran esfuerzo la ACR logró la aprobación de la ley 657 de junio 7 de 2001, mediante la cual se reconoce como especialidad médica a la Radiología e Imágenes Diagnósticas. Desde ese entonces, la Asociación ha seguido consiguiendo cada vez más logros para continuar posicionado la especialidad en el país.

Artículos relacionados

Entrevista exclusiva con Elie Chaillot, Presidente y CEO de GE HealthCare International en RSNA 2024

Ezequiel Domb (ED): Buenos días, Elie. Es un gusto tener esta oportunidad para hablar contigo. ¿Cuáles son los avances más significativos en radiología que...

Innovación y Colaboración Interdisciplinaria en el CADI 2024

Entrevista al Dr. Mario Pelizzari en el Congreso SORDIC, Córdoba. Ezequiel Domb: Hola Dr. Pelizzari, ¿cómo está? Estamos en el congreso SORDIC en la ciudad...

Invitación de la Dra. Adriana García, presidenta del Comité Científico del CADI 2024

Este año me toca ser presidenta del Comité Científico del CADI 2024. Este congreso se va a realizar en los días 26 al 28...

Contribuyendo a la Salud Global: Estrategias de Crecimiento en Ultrasonido

Durante la JPR 2024 conversamos con Anne-Karen Hunt, VP & General Manager Ultrasound International (EMEA, APAC & LATAM) en GE HealthCare. Con una vasta...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS