• Jugar un determinado tipo de video juegos fortalece conexiones neuronales en el cerebro de personas con esclerosis múltiple (EM), mejorando capacidades cognitivas.
• Para la investigación, formaron parte pacientes con EM en un programa de ocho semanas, basado en rehabilitación en sus casas y con sesiones de 30 minutos de viedeo juegos cinco días por semana.
• En el seguimiento, el grupo de pacientes que jugaron a los video juegos tuvo incrementos significativos en conectividad funcional en áreas del cerebro relacionadas con la cognición.
Jugar video juegos que entrenan el cerebro puede mejorar las capacidades cognitivas de personas con esclerosis múltiple (EM) fortaleciendo las conexiones neuronales en una parte importante de sus cerebros, de acuerdo a un nuevo estudio publicado on line en el revista Radiology.
La ES es una enfermedad del sistema nervioso central que consiste en el daño a las capas que protegen las fibras nerviosas. Sus síntomas incluyen debilidad, rigidez muscular y dificultad para pensar, un fenómeno muchas veces conocido como “cerebro confuso”. La EM afecta aproximadamente a 2,5 millones de personas en el mundo, de acuerdo a la Fundación de Esclerosis Múltiple.
Los pacientes con EM sufren daño al tálamo, una estructura en el medio del cerebro que actúa como centro de información, y su conexión con otras partes del cerebro juegan un rol importante en la disfunción cognitiva.
Los investigadores, liderados por Laura De Giglio, doctora del Departamento de Neurología y Psiquiatría de la Universidad Sapienza en Roma, estudiaron recientemente un programa de rehabilitación basado en los efectos de los video juegos en el tálamo en pacientes con EM. Ellos usaron una colección de video juegos de Nintendo Corp. Llamada Dr. Kawashima’s Brain Training, que entrena al cerebro usando rompecabezas, memoria de palabras y otros desafíos mentales. Los juegos están radicados en el trabajo del neurólogo japonés Ryuta Kawashima.
24 pacientes con discapacidad cognitiva fueron asignados al azar para formar parte del grupo del programa de rehabilitación en sus casas, consistiendo en sesiones de juego de 30 minutos, 5 veces a la semana, o fueron puestos en una lista de espera, sirviendo como grupo de control. Los pacientes fueron evaluados con tests cognitivos y con resonancia magnética funcional de 3 teslas, en un estado basal y luego del período de 8 semanas. Las imágenes funcionales cuando el cerebro está en estado de reposo, o no enfocado en una actividad particular, brindan información importante sobre la conectividad neuronal.
“La Resonancia Magnética funcional permite estudiar qué áreas del cerebro están simultáneamente activas y dan información en la participación de ciertas áreas con circuitos específicos del cerebro”, dijo la Dra. De Giglio. “Cuando hablamos de aumento en la conectividad, nos referimos a que los circuitos han sido modificados, aumentando la extensión de las áreas que han trabajado simultáneamente”.
En un seguimiento, el grupo de 12 pacientes en los video juegos tuvo un aumento importante en la conectividad funcional del tálamo en áreas del cerebro que corresponden por defecto a la parte posterior de la red, que es una de las redes más importantes del cerebro que involucran cognitividad.
“Este aumento en la conectividad refleja el hecho de que los video juegos causan cambios en el modo de operación de ciertas estructuras del cerebro”, dijo la Dra. De Giglio. “Esto
significa que incluso un uso común y extendido de herramientas como los video juegos pueden estimular la plasticidad del cerebro y ayudar en la rehabilitación cognitiva en personas con enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple”.
Las modificaciones en la conectividad funcional observadas en el grupo de los video juegos, después del entrenamiento correspondiente, corresponden a mejoras significativas en los puntajes en los tests que evalúan atención prolongada y funciones ejecutivas, la característica cognitiva de alto nivel que nos ayuda a organizar nuestras vidas y regular nuestro comportamiento.
Los resultados sugieren que los entrenamientos al cerebro basados en video juegos son una opción efectiva para mejorar las capacidades cognitivas en pacientes con EM.
En el futuro, los investigadores esperan estudiar si la plasticidad inducida por los video juegos en pacientes con EM está también relacionada a mejoras en otros aspectos de sus vidas diarias. Ellos también planean estudia cómo los video juegos pueden ser integrados en los programas de rehabilitación junto con otras técnicas.