sábado 30 septiembre, 2023
suscribete al newsletter

Nota Informe – primera parte

Es de uso corriente escuchar el comentario acerca del constante avance de las nuevas tecnologías y su implicancia en el campo de la realidad del profesional médico.

Sin ir más lejos, a lo largo de las entrevistas y coberturas de Revista Diagnóstico, se puede apreciar la palabra de distintos profesionales médicos respecto de la influencia del avance tecnológico en diferentes áreas de la medicina y en el marco del diagnóstico por imágenes en particular.

Al igual que en números atrás de la publicación se desarrolló el universo de los ecógrafos portátiles en el ámbito de la labor médica, es el turno de seguir indagando en el crecimiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la salud.

Y, en ese marco, uno de los aspectos más significativos es la aplicación de la tecnología digital en todo lo que refiere a la vida y el futuro del diagnóstico por imágenes.

Una primera mirada al concepto Históricamente, la radiología convencional, como es sabido, utiliza una película que es sometida a una exposición y, a través de un proceso químico, se obtiene la imagen que será utilizada en el diagnóstico médico.

Con el surgimiento de la tecnología computada durante la década del setenta, el campo del diagnóstico por imágenes se vio enriquecido a partir de la entrada en juego de la Tomografía computada y el Ultrasonido.

Más adelante, la Resonancia Magnética permitió abrir la visión a horizontes que, aún hoy, parecen no tener fin. En los últimos diez años, el avance en lo referente a captura directa de la imagen digital, permite el abaratamiento de costos y abre el espectro respecto de la versatilidad de los equipos con la consecuente mejora sustancial del diagnóstico médico.

El procesamiento y almacenamiento de la información

La radiología digital y la captura de imágenes en ese formato, tienen importantes ventajas sobre el trabajo de imágenes en forma convencional.

Más allá de la versatilidad de los archivos de información que permiten los formatos digitales, el rango dinámico de exposición de la imagen es mayor que en los formatos convencionales, logrando imágenes de alta resolución, que permiten ser almacenadas en equipos, se pueden visualizar en pantallas de monitores o imprimir en impresoras láser, con la consecuente obtención de alta calidad fotográfica.

PACS (Picture Archiving and Communications Systems)

Los centros médicos que cuenten con un sistema de red interconectado, permiten visualizar en diferentes lugares las imágenes obtenidos en el diagnóstico. Es la suma empírica del diagnóstico por imágenes a la historia clínica del paciente. En este proceso de intercambio y almacenamiento de información, juega un papel fundamental los PACS (Picture Archiving and Communications Systems) o sea,los Sistemas de Almacenamiento y Comunicación de Imágenes Médicas

¿De qué se trata? Son sistemas que permiten la visualización de imágenes para el diagnóstico, consulta o trabajo desde diferentes terminales de computación. A su vez, permiten el almacenamiento, a corto o mediano plazo, de las imágenes obtenidas, integrándolas a la historia clínica del paciente en cuestión.

Por último, y quizá lo más importante, es la posibilidad que brinda el sistema de trabajar con interfaces compatibles que permitan el intercambio de información en imagen digital entre diferentes centros médicos, lo que culmina con una mejora sustancial en la optimización del trabajo en el diagnóstico por imágenes.

En futuras entregas de Revista Diagnóstico, profundizaremos el concepto de PACS, los tipos, ahondando en sus espacios de influencia como también en su inserción en el mercado general del diagnóstico por imágenes.

suscribete al newsletter

Artículos relacionados

Konica Minolta: Liderando la Revolución Digital en el Sector Médico

En la era actual, las últimas innovaciones digitales, como el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA), están desencadenando revoluciones sin...

Las Jornadas Veterinarias y las Empresas de Diagnóstico por Imágenes que dieron el presente

En una conversación exclusiva con Ariel Modyeievsky, organizador de las Jornadas Veterinarias, se reveló el éxito de este evento anual en un año desafiante...

Exitosa 11ª edición del Taller de Radiología Musculoesquelética en Puerto Varas

Un Evento de Colaboración, Aprendizaje y Diversión En un encuentro que reunió a 45 socios de SOCHRADI, provenientes de diversas regiones de Chile, se llevó...

Transformando la Salud

Entrevista con Mark Stoesz sobre Innovación y Acceso en Diagnóstico Médico Mark Stoesz, responsable de Soluciones Clínicas y Strategic Partnerships para la región Intercontinental en...

Seguinos

2,319FansMe gusta
0SeguidoresSeguir
1,317SeguidoresSeguir

MÁS LEIDOS