Entrevista a André Toledo, Head of Business for Diagnostic Imaging Latin America de Philips.
Ezequiel Domb (ED): André, comencemos hablando de cómo Philips está actualizando y renovando las soluciones del sistema de resonancia magnética. ¿Qué novedades tienen?

André Toledo (AT): Creo que, desde el lado de los resonanadores, nuestro mayor destaque es la tecnología BlueSeal de nuestros resonadores. Hace como cuatro años lanzamos la línea BlueSeal, una nueva tecnología de microrrefrigeración que utiliza una cantidad mínima de helio versus los imanes convencionales. Actualmente estamos instalando el número 1111 y en LATAM ya tenemos más de 100 equipos. Otra novedad que traemos a JPR es SmartSpeed, uno de los aceleradores de estudios, que es tres veces más rápido que los métodos tradicionales gracias a la inteligencia artificial (IA) y que ofrece imágenes de alta calidad.
¿Puedes explicar cómo SmartSpeed mejora la experiencia del usuario?
SmartSpeed permite escoger entre hacer un estudio más rápido o con más calidad. Esta tecnología ofrece mejoras en productividad y calidad de diagnóstico. La IA embarcada también optimiza desde el posicionamiento del paciente hasta el procesamiento, reconstrucción y posprocesamiento de estudios. Los clientes brasileños buscan principalmente productividad debido a la presión de los planes de salud, y la IA nos ayuda a mejorar tanto la productividad como el flujo de trabajo de los departamentos de radiología y la experiencia del paciente.
En términos de tomografía, ¿qué novedades están presentando?
Estamos lanzando en la feria un equipo llamado 3500, que ofrece 32 y 64 cortes con tecnología de IA embarcada en la plataforma Insights. Este equipo se destaca por su durabilidad y productividad, ideales para un mercado con restricciones de costos. Además, nuestra plataforma de IA para tomógrafos, Precise Suite, permite una reducción del 23%
en el tiempo de preparación del paciente y una reducción de dosis de más del 80%. Esto se traduce en diagnósticos más precisos y eficientes.
¿Qué otras innovaciones en tomografía destacarías?
Una innovación clave es nuestro tomógrafo espectral CT 7500, que ofrece una experiencia espectral mejorada con alta productividad y menor uso de contraste. Esto resulta en una visibilidad más refinada de las imágenes y una mejor experiencia para el paciente, con hasta un 30% menos de reconvocaciones.
¿Qué significa esto para los usuarios en términos de costos y eficiencia?
Para resonancia, lanzamos BlueSeal, que usa solo 7 litros de helio, eliminando los problemas de Quench y reduciendo los costos de mantenimiento. Un equipo convencional usa 1,500 litros de helio, que puede costar entre 45,000 y 100,000 dólares. Además, no se necesita un tubo Quench, ahorrando entre 50,000 y 100,000 dólares en instalaciones.
¿Qué aceptación ha tenido BlueSeal en Latinoamérica?
En Brasil tenemos 30 equipos instalados, y en toda LATAM solo hay 1 o 2 países de los 42 donde no tenemos equipos.
La aceptación ha sido fantástica, con un uptime del 99%.
Mencionaste la tecnología espectral, ¿puedes profundizar en sus ventajas?
La tomografía espectral permite diferenciar tejidos con menos contraste, reduciendo el uso de contraste en un 50%.
Nuestra tecnología Always On asegura que la visibilidad espectral esté siempre disponible, a diferencia de la competencia que requiere protocolos específicos.
¿Qué dirección futura ves para Philips en términos de desarrollo tecnológico?
Vemos un desarrollo creciente en software, con avances en IA y herramientas clínicas que nos diferencian de los competidores. También hay una presión por mejorar el flujo de
trabajo, lo que será clave en el futuro.
¿Cómo están abordando los nuevos modelos de negocio en LATAM?
Hemos lanzado un modelo de alquiler de equipos, facilitando el cambio y reemplazo de equipos mediante trade-in, similar al programa de intercambio de Apple. También ofrecemos financiación y alquiler para mejorar la experiencia financiera de los clientes.
¿Qué están haciendo en términos de sostenibilidad?
Implementamos nuestro programa de Circular Edition, reacondicionando equipos cercanos al fin de su vida útil para introducirlos nuevamente al mercado. Esto ofrece soluciones más económicas y sostenibles para quienes no necesitan equipos avanzados.
Excelente, ¿algo más que te gustaría agregar?
Solo reforzar nuestro compromiso con nuestros clientes y stakeholders en toda Latinoamérica. Este año también celebramos 100 años de presencia en el mercado brasileño, lo cual es un hito significativo para nosotros.