Se presenta un paciente masculino de 8 años sin antecedentes patológicos de importancia, asintomático con tumoración indurada de la cara antero lateral de la pierna derecha de 3 meses de evolución. Como único dato relevante la madre refiere alta actividad deportiva (escuela de fútbol) por lo que inicialmente se interpreto como hallazgo secundario traumatismo.
El estudio Radiológico en incidencia frente muestra leve asimetría en el volumen de las partes blandas de la pierna derecha al compararlo con el lado contra lateral. Se acompaña de un engrosamiento irregular del cortex y periostio en el sector externo de la tibia derecha (fig. 1).

La Tomografía Computada Multislice confirma el aumento del diámetro transverso del tercio medio la pierna derecha con el cortex externo de la tibia adyacente engrosado y fina reacción perióstica irregular asociada. Asimismo existe un proceso de densidad de partes blandas, ligeramente hipointenso con ventana adecuada, en intima relación al margen externo de la tibia (figuras 2 y 3).


En la Resonancia Magnética se observa un proceso de densidad de partes blandas, sólido, heterogéneo, intenso en secuencias T1 y T2 con respecto al músculo ubicado en el sector antero externo del tercio medio de la pierna en intima relación al margen óseo tibial que es irregular y presenta periostio engrosado con edema en la MO adyacente (figuras 4, 5 y 6).



Luego del análisis de las imágenes se plantean como posibles diagnósticos diferenciales la miositis osificante, osteomielitis, linfoma óseo primario, osteosarcoma parostal o perióstico y Sarcoma de Ewing.
Teniendo en cuenta el grupo etrario y el cuadro de presentación; asintomático, sin claro antecedente traumático y afebril, indica la evolución de un proceso primario óseo confirmado con biopsia.
El Sarcoma de Ewing es una patología altamente maligna que afecta comúnmente a niños y adolescentes varones. Tiene origen en células de la medula ósea. 90 % de los casos se presenta antes de los 25 años. Tiene predilección por diáfisis de huesos largos. Afecta también costillas y huesos planos. Clínicamente se presenta como una masa dolorosa localizada. Los hallazgos imagenologicos son característicos: gran masa de partes blandas con tamaño desproporcionado con respecto al compromiso óseo, asociado a destrucción ósea permeativa con reacción perióstica agresiva y edema de MO.
Su tratamiento consiste en realizar una quimioterapia preoperatoria combinada o no con radioterapia a fin de reducir el componente tumoral extraóseo y luego realizar una resección quirúrgica con amplio margen.
Bibliografía
Resnick D, Kyriakos M, Greenway G. Tumors and tumor-like lesions of bone: imaging and pathology of specific lesions. In: Resnick D, Niwayama G, eds. Diagnosis of bone and joint disorders. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders, 1989; 3617–3888.
Cortical Lesions of the Tibia: Characteristic Appearances at Conventional Radiography. Scott M. Levine, MD Robert E. Lambiase, MD Catherine N. Petchprapa, MD RadioGraphics 2003; 23:157–177.
Mirra JM, Picci P. Ewing’s sarcoma. In: Mirra JM, ed. Bone tumors: clinical, radiologic and pathologic correlation. Philadelphia, Pa: Lea & Febiger, 1989; 1087–1117.
Por Dr. Barousse, R.; Dr. Rodriguez, G.
Centro Diagnóstico Dr. Enrique Rossi. Buenos Aires.
[email protected]