OAK BROOK, Ill. — En comparación con las pruebas de ADN en heces, los investigadores descubrieron que la colonografía por TC es un método económico y clínicamente eficaz para la detección del cáncer colorrectal, según un estudio publicado en Radiology.
El cáncer colorrectal es la segunda causa principal de muerte por cáncer a nivel mundial. Las pruebas de detección sistemáticas de colon y recto pueden ayudar a detectar y extirpar pólipos precancerosos, lo que reduce la necesidad de tratamientos oncológicos avanzados y los costos adicionales asociados.
Debido a la preocupante tendencia de diagnósticos de cáncer colorrectal en pacientes más jóvenes, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. y varias sociedades médicas han reducido la edad recomendada para la detección del cáncer colorrectal a 45 años.
“En Estados Unidos, la colonoscopia convencional sigue siendo la prueba de detección predominante para el cáncer colorrectal, a pesar de ser la opción más costosa e invasiva”, afirmó el autor del estudio, el doctor Perry J. Pickhardt, profesor de radiología y física médica de la Cátedra John R. Cameron en la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin en Madison.
El Dr. Pickhardt señala que la colonoscopia óptica es el método preferido para la detección del cáncer colorrectal debido a su capacidad de prevención del cáncer al extirpar pólipos precancerosos benignos durante el procedimiento. Sin embargo, métodos de detección menos invasivos y económicos se han vuelto más accesibles gracias a las recientes ampliaciones de la cobertura de Medicare.
La prueba de ADN fecal multiobjetivo (mt-sDNA), que analiza muestras de heces en busca de biomarcadores específicos de cáncer colorrectal, y la colonografía por TC, que utiliza tomografías computarizadas para examinar el colon y el recto en busca de cáncer o pólipos, son ahora procedimientos cubiertos para los beneficiarios de Medicare.
Según el Dr. Pickhardt, tanto la prueba de ADN en heces como la colonografía por TC son opciones de cribado primario menos invasivas y mucho más seguras. Sin embargo, al tratarse de dos métodos de cribado inherentemente diferentes, el Dr. Pickhardt y sus colegas se propusieron analizar el ADNmt-s y la colonografía por TC en una comparación directa de eficacia clínica y coste-efectividad.
Los investigadores utilizaron un modelo de Markov para simular la progresión de la enfermedad colorrectal en un modelo de 10.000 personas de 45 años. El periodo de simulación se dividió en intervalos de un año, y a los individuos simulados se les asignaron estados de salud según la presencia o ausencia de lesiones colorrectales de diferentes tamaños.
El cribado y vigilancia en la población simulada se inició a los 45 años y finalizó a los 75 años de edad, en la que los participantes asumieron una perfecta adherencia al cribado, seguimiento diagnóstico y recomendaciones.
De acuerdo con estudios actuales, el 7,5% de la población estudiada desarrolló cáncer colorrectal en ausencia de detección.
Si bien ambos métodos de detección fueron clínicamente eficaces en comparación con la ausencia de detección, la colonografía por TC demostró una mayor reducción de la incidencia de cáncer colorrectal del 70 al 75%, en comparación con la reducción del 59% lograda con el mt-sDNA.
Para evaluar la relación coste-efectividad de los métodos de detección, se utilizó el año de vida ajustado por calidad (AVAC) para medir el valor de la intervención médica, donde un AVAC equivale a un año de salud perfecta.
En este análisis, se determinó que el cribado con mt-sADN era rentable en comparación con la ausencia de cribado, con un coste estimado de casi 9.000 dólares por año de vida ajustado por calidad (AVAC), muy por debajo del umbral seleccionado de 100.000 dólares. Sin embargo, el cribado con colonografía por TC convencional resultó más económico que la ausencia de cribado.
Dado que los pólipos avanzados que miden más de 10 milímetros son el objetivo principal de la prevención del cáncer colorrectal, el estudio demostró el éxito potencial de un enfoque híbrido para la detección del cáncer, con una vigilancia de tres años para los pólipos colorrectales pequeños mediante colonografía por TC y una derivación a colonoscopia para los pólipos grandes.
Al comparar la estrategia convencional de cribado mediante colonografía por TC, consistente en derivar a pacientes con pólipos detectados de tamaño igual o mayor a 6 mm para colonoscopia, con la estrategia híbrida, que incluía vigilancia durante 3 años para pólipos pequeños (6-9 mm), la primera no resultó rentable en comparación con la segunda. Este resultado se debió principalmente a los mayores costos relacionados con la derivación a colonoscopia para pólipos pequeños, que no se compensaron suficientemente con la correspondiente pequeña ganancia incremental en los AVAC. Una estrategia consistente en vigilancia durante 3 años para pólipos colorrectales pequeños y derivación a colonoscopia para pólipos grandes logró el mejor equilibrio general.
“Entre las opciones seguras y mínimamente invasivas para la detección del cáncer colorrectal, la colonografía por TC es más eficaz para prevenir y detectar el cáncer, y también más rentable, que las pruebas de ADN en heces”, afirmó el Dr. Pickhardt. “Además, la colonografía por TC puede proporcionar pruebas extracolónicas para enfermedades como la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares”.


![Figura 3. El gráfico muestra la efectividad clínica versus los costos para las estrategias de cribado de cáncer colorrectal. La efectividad clínica (años de vida ajustados por calidad [AVAC] descontados por persona) y el costo (dólares descontados por persona) se muestran para las estrategias de cribado evaluadas en un plan de costo-efectividad. La línea continua que conecta la colonografía por TC de vigilancia (CTCsurv), donde hay una vigilancia por colonografía por TC de 3 años para pólipos de 6-9 mm y un umbral de 10 mm para polipectomía, y la colonografía por TC convencional (CTCconv), donde hay un umbral de 6 mm para polipectomía colonoscópica, representa la frontera eficiente, representando estrategias de cribado que no están dominadas por otros escenarios (donde "Dominado" significa que una estrategia es más costosa y menos eficaz clínicamente). Las estrategias de no cribado (NH) y de ADN en heces multidiana trienal (mt-sDNA) fueron dominadas.](https://diagnosticojournal.com/wp-content/uploads/2025/06/389-RSNA-PR-CT-Fig-3-800.jpg)

