viernes 9 mayo, 2025

Declaración multisocietaria destaca la radiología como un componente clave en la era de la atención médica basada en valores

Jerarquía de Thornbury
Jerarquía de Thornbury

Varias sociedades radiológicas importantes han colaborado y publicado un artículo importante sobre el valor que aporta la radiología a la asistencia sanitaria, explicando también cómo ese valor puede medirse, reconocerse y aumentarse. El documento fue escrito por representantes de la Sociedad Europea de Radiología (ESR), el Colegio Americano de Radiología (ACR), la Sociedad de Radiología de Norteamérica (RSNA), la Asociación Canadiense de Radiólogos (CAR), el Colegio Rel de Radiólogos de Australia y Nueva Zelanda (RANZCR) y la Sociedad Internacional de Estudios Estratégicos en Radiología (IS3R), que juntas representan a cientos de miles de radiólogos en todo el mundo.

La asistencia sanitaria basada en valores (VBH) es un marco para mejorar los resultados de salud de cada paciente por unidad de gasto. Al destacar la radiología como un componente clave de la atención médica, que tiene un gran impacto en los resultados de los pacientes, los autores del artículo argumentan que debe considerarse un elemento vital de la VBH.

Se requieren recursos adecuados de radiología para mantener la eficiencia de la atención médica y, por lo tanto, maximizar el valor. Por lo tanto, como parte del objetivo fundamental de mejorar el valor para los pacientes, la radiología debe ser un componente de cualquier fórmula para evaluar los costos frente a los resultados en la atención médica. El cálculo de métricas de valor y las decisiones de dotación de recursos basadas en dichos cálculos deben tener en cuenta la necesidad de dotar a la radiología de recursos adecuados para mantener su contribución de valor.

Al adoptar los principios de la atención sanitaria basada en valores, se cree que la radiología puede contribuir a pasar a un sistema impulsado por valores, donde todas las investigaciones o intervenciones contribuyen positivamente a los resultados del paciente. El documento establece nueve pasos que se pueden tomar para apoyar este esfuerzo.

Entre los expertos que participaron en la publicación del documento se encontraban el ex presidente de ESR, el profesor Lorenzo E. Derchi, el presidente de ESR, el profesor Michael Fuchsjäger y el segundo vicepresidente de ESR, el Dr. Adrian Brady.

El artículo se ha publicado conjuntamente en Insights into Imaging, la Revista de la Asociación Canadiense de Radiólogos, la Revista de Oncología Radioterápica y de Imágenes Médicas, la Revista del Colegio Americano de Radiología y Radiology.

Para leer el paper, https://insightsimaging.springeropen.com/articles/10.1186/s13244-020-00941-z

Artículos relacionados

“Mujeres Radiólogas”: una nueva sección

Las doctoras Claudia Cejas, Laura Dragonetti y Adriana García —referentes de la radiología en Argentina— comparten el origen de un espacio que busca abrir...

Ecografía en urgencias pediátricas: método clave según la SERAM

En las urgencias abdominales pediátricas la ecografía es la prueba diagnóstica de elección por su inocuidad y accesibilidad, según especialistas de la Sociedad Española...

¿Por qué los líderes de IT en diagnóstico por imágenes deben estar en HIMSS 2026?

Del 9 al 13 de marzo de 2026, Las Vegas será sede del próximo HIMSS Global Health Conference & Exhibition, el evento más relevante...

Seguinos

2,319FansLike
0FollowersFollow
1,324FollowersFollow

MÁS LEIDOS